Alteraciones histopatológicas en ratas naturalmente infectadas con Leptospira
Resumen
Introducción. Los hallazgos histopatológicos ocasionados por Leptospira spp. han sido poco estudiados en poblaciones de roedores naturalmente infectados.
Objetivo. Describir la histopatología renal asociada con las infecciones naturalmente adquiridas en un grupo de roedores capturados en el área urbana de Medellín, Colombia.
Materiales y métodos. Se llevaron a cabo coloraciones de hematoxilina y eosina de los riñones de 254 roedores recolectados en el área de estudio. Las muestras positivas se procesaron con la coloración de Warthin-Starry y mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR)-LipL32.
Results. Se observaron cambios histopatológicos con hematoxilina y eosina en 51 riñones de roedores, que consistieron en infiltrado inflamatorio con linfoplasmocitos e histiocitos. Se utilizó coloración de Warthin-Starry y PCR-LipL32 en 67 muestras de riñón que incluyeron las 51 muestras que tuvieron cambios detectables por hematoxilina y eosina y 16 de 203 (8 %) muestras con resultados negativos. Ocho de las muestras positivas por hematoxilina y eosina (15,7 %) también fueron positivas por la coloración de Warthin-Starry. Las muestras negativas por hematoxilina y eosina (8 %) también fueron negativas con la coloración de Warthin-Starry. Tres de las ocho muestras positivas por esta última, también lo fueron por cultivo. Además, 47 (92,1 %) muestras positivas por hematoxilina y eosina fueron positivas por PCR. Del grupo de 16 negativos por hematoxilina y eosina, 11 (68,8 %) fueron positivos por PCR. De las muestras positivas por PCR, 11 también lo fueron por cultivo (23,4 %). Siete muestras fueron positivas por PCR y Warthin-Starry y tres lo fueron por PCR, Warthin-Starry y cultivo. Todos los fragmentos de la PCR-LipL32 fueron secuenciados y mostraron secuencias específicas de L. interrogans.
Conclusiones. Se confirmó la infección por Leptospira y la única lesión presente en el reservorio atribuible fue la nefritis intersticial.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.686
Descargas
Algunos artículos similares:
- Piedad Agudelo-Flórez, Marcos Restrepo, Natalí Moreno, Diagnóstico de leptospirosis de muestras de sangre y cultivo por observación en microscopio de campo oscuro , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Claudia M. Romero-Vivas, Dorothy Thiry, Virginia Rodríguez, Alfonso Calderón, Germán Arrieta, Salim Mattar, Margarett Cuello, Paul N. Levett, Andrew K. Falconar, Caracterización molecular de serovariedades de Leptospira spp. aisladas de muestras de animales y agua en Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Piedad Agudelo Flórez, Marcos Restrepo, María Amparo Lotero, Evaluación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de leptospirosis humana. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Piedad Agudelo-Flórez, Harold Durango, Diego Aranzazu, Juan David Rodas, Bruno Travi, Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislamiento colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental en hámster , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Lina María Echeverri-Toro, Sara Penagos, Laura Castañeda, Pablo Villa, Santiago Atehortúa, Faiver Ramírez, Carlos Restrepo, Sigifredo Ospina, Yuli Agudelo, Alicia Hidrón, Paola Agudelo, Eliana Valderrama, Carlos Andrés Agudelo, Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con infección por Leptospira spp. atendidos en cuatro centros hospitalarios de Medellín, Colombia, 2008-2013 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Jorge Cedano, Sarita Rodríguez, Winy Kujundzic, Juan Sebastián Arana, Robinson Pacheco, Fernando Rosso, Caracterización clínica de la leptospirosis grave en un hospital de alta complejidad de Cali, Colombia, 2010-2016 , Biomédica: Vol. 39 Núm. Sp. 1 (2019): Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
- Juan Camilo Calderón, Miryam Astudillo, Marlyn H. Romero, Caracterización epidemiológica de la infección por Leptospira spp. en caballos de trabajo y en personas ocupacionalmente expuestas en seis unidades de la Policía Nacional de Colombia , Biomédica: Vol. 39 Núm. Sp. 1 (2019): Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
- César A. Murcia , Miryam Astudillo , Marlyn H. Romero , Prevalencia de leptospirosis en perros de trabajo vacunados y en población humana con riesgo ocupacional , Biomédica: Vol. 40 Núm. Supl. 1 (2020): Mayo, Infecciones en el trópico
- Jorge Alonso Rivera , Aura Caterine Rengifo , Edgar Alberto Parra , Jaime E. Castellanos , María Leonor Caldas , Histopatología ilustrada de casos fatales de dengue en Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 3 (2020)
- Byron Flores, Nabil Halaihel , Tania Pérez-Sánchez , Jessica Sheleby-Elías , Brenda Mora , Héctor Fuertes , William Jirón , Evaluación de tres PCR cuantitativas para la detección de leptospiras patógenas en animales domésticos en Nicaragua , Biomédica: Vol. 40 Núm. 4 (2020)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |