Diagnóstico de leptospirosis de muestras de sangre y cultivo por observación en microscopio de campo oscuro
Resumen
La leptospirosis, una de las zoonosis más extendidas en el mundo, es considerada una enfermedad reemergente, producida por especies patógenas del género Leptospira que comprende, aproximadamente, 13 de las 17 especies descritas hasta el momento; éstas son indistinguibles morfológicamente y su clasificación taxonómica se hace por métodos moleculares.
La leptospirosis se presenta con múltiples síntomas inespecíficos y para llegar a la definición de caso confirmado, el personal médico debe, además de reconocer las manifestaciones clínicas que coinciden con leptospirosis, confirmar la sospecha diagnóstica de la enfermedad por laboratorio, bien sea por: 1) observación al microscopio de campo oscuro de la bacteria en muestras de sangre u orina, o en tejidos obtenidos post mórtem y, en este caso, se usan coloraciones especiales de plata o inmunofluorescencia; 2) cultivo positivo (sangre, orina, líquido cefalorraquídeo o muestras post mórtem); 3) incremento o alza cuádruple de los títulos por microaglutinación en sueros pareados tomados con un intervalo de 15 días; 4) título alto único (>1:400) utilizando diagnóstico serológico por microaglutinación o pruebas que detecten IgM, o 5) resultado positivo de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa en sangre, orina, líquido cefalorraquídeo o muestras de tejidos post mórtem.
Debido a que las dos primeras formas de diagnóstico requieren de un personal experto para la visualización de Leptospira spp., nos proponemos presentar a la comunidad médica imágenes de referencia de Leptospira spp. que se observan en el microscopio de campo oscuro provenientes de muestras de sangre o de cultivo.
Se necesita disponer de métodos de diagnóstico para leptospirosis en los laboratorios de salud pública, además de personal capacitado para realizarlos, lo cual permite confirmar el diagnóstico clínico de una etiología que como ésta, presenta síntomas comunes a otras enfermedades endémicas en Colombia, como son el dengue y el paludismo.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Lina María Echeverri-Toro, Sara Penagos, Laura Castañeda, Pablo Villa, Santiago Atehortúa, Faiver Ramírez, Carlos Restrepo, Sigifredo Ospina, Yuli Agudelo, Alicia Hidrón, Paola Agudelo, Eliana Valderrama, Carlos Andrés Agudelo, Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con infección por Leptospira spp. atendidos en cuatro centros hospitalarios de Medellín, Colombia, 2008-2013 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Piedad Agudelo-Flórez, Harold Durango, Diego Aranzazu, Juan David Rodas, Bruno Travi, Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislamiento colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental en hámster , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Piedad Agudelo Flórez, Marcos Restrepo, María Amparo Lotero, Evaluación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de leptospirosis humana. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Adriana Maldonado-Franco, Luis F. Giraldo-Cadavid, Eduardo Tuta-Quintero, Alirio R. Bastidas, Angélica Moreno-Giraldo , Daniel A. Botero-Rosas, Desarrollo de una aplicación web para evaluar los datos de la espirometría y las variables clínicas para apoyar el diagnóstico de EPOC en atención primaria , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 1 (2024): Enfermedades crónicas no transmisibles
- Oscar Fernando Herrán, María F. Ardila, Tipología de los consumidores de alcohol y sus factores determinantes en Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Juan Bernardo Pinzón, Norma Cecilia Serrano, Luis Alfonso Díaz, Gerardo Mantilla, Harvey Mauricio Velasco, Luz Ximena Martínez, Paula Andrea Millán, Sandra Milena Acevedo, Daniel Moreno, Impacto de las nuevas definiciones en la prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Claudia Llerena, Santiago Elías Fadul, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Dora Leticia Orjuela, Luz Mary García, Hilda Beatriz Álvarez, Fernando Javier Ruiz, Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos en menores de 15 años en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Diana Marín, Eduardo Romero, Sistemas de microscopía virtual: análisis y perspectivas , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Solmara Bello, Milena Rodríguez, Andrea Paredes, Fredy Mendivelso, Diana Walteros, Flor Rodríguez, María Elena Realpe, Comportamiento de la vigilancia epidemiológica de la leptospirosis humana en Colombia, 2007-2011 , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |