Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislamiento colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental en hámster
Resumen
Introducción. Es necesario desarrollar modelos de estudio de la leptospirosis.
Objetivo. Genotipificar un aislamiento de Leptospira proveniente de una persona con síndrome de Weil y evaluar, con el modelo experimental en Mesocricetus auratus, su dinámica de infección.
Materiales y métodos. Se hizo la genotipificación por análisis de las secuencias génicas rrs 16S y lipL32. Se determinó la dosis letal media en hámster inoculada por vía intraperitoneal. Se identificaron los patrones de química clínica, la duración de la leptospiremia, la leptospiruria y la histopatología, comparados con el mismo modelo inoculado con la cepa de Leptospira interrogans (Fiocruz L1-130).
Resultados. Mediante análisis molecular se determinó que el aislamiento correspondía a la especie patógena Leptospira santarosai. La bacteria se recuperó a partir de tejido de riñón y de pulmón, y se detectó por medio de PCR lipL32 en el tercer día después de la infección. La proteína C reactiva aumentó en el quinto día después de la infección (3,25 mg/dl; valor normal: 0,3 mg/dl) con una disminución en el día 18 (2,60 mg/dl; valor normal: 0,8 mg/dl). Los biomarcadores de urea mostraron alteraciones indicativas de falla renal aguda (día 5 después de la infección: 49,01 mg/dl y día 18: 53,71 mg/dl). La histopatología mostró neumonía intersticial con diferentes grados de hemorragia, así como nefritis intersticial.
Conclusión. Se identificó la presencia de la especie L. santarosai con capacidad patógena comparable con la cepa Fiocruz L1-130 de L. interrogans, de reconocida virulencia y tropismo pulmonar, en cuanto a los aspectos histopatológicos de tropismo a pulmón y riñón. Nunca antes se había evaluado en un modelo experimental un aislamiento de origen local bajo estos criterios biológicos.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Piedad Agudelo Flórez, Marcos Restrepo, María Amparo Lotero, Evaluación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de leptospirosis humana. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Lina María Echeverri-Toro, Sara Penagos, Laura Castañeda, Pablo Villa, Santiago Atehortúa, Faiver Ramírez, Carlos Restrepo, Sigifredo Ospina, Yuli Agudelo, Alicia Hidrón, Paola Agudelo, Eliana Valderrama, Carlos Andrés Agudelo, Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con infección por Leptospira spp. atendidos en cuatro centros hospitalarios de Medellín, Colombia, 2008-2013 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Piedad Agudelo-Flórez, Marcos Restrepo, Natalí Moreno, Diagnóstico de leptospirosis de muestras de sangre y cultivo por observación en microscopio de campo oscuro , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Solmara Bello, Milena Rodríguez, Andrea Paredes, Fredy Mendivelso, Diana Walteros, Flor Rodríguez, María Elena Realpe, Comportamiento de la vigilancia epidemiológica de la leptospirosis humana en Colombia, 2007-2011 , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Claudia M. Romero-Vivas, Dorothy Thiry, Virginia Rodríguez, Alfonso Calderón, Germán Arrieta, Salim Mattar, Margarett Cuello, Paul N. Levett, Andrew K. Falconar, Caracterización molecular de serovariedades de Leptospira spp. aisladas de muestras de animales y agua en Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Ana Lucía Rodríguez, Beatriz Eugenia Ferro, María Ximena Varona, Mauricio Santafé, Evidencia de exposición a Leptospira en perros callejeros de Cali. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 3 (2004)
- Beatriz Eugenia Ferro, Ana Lucía Rodríguez, Mauricio Pérez, Bruno Luis Travi, Seroprevalencia de infección por Leptospira en habitantes de barrios periféricos de Cali. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Dionisia Yusti, Margarita Arboleda, Piedad Agudelo-Flórez, Factores de riesgo sociales y ambientales relacionados con casos de leptospirosis de manejo ambulatorio y hospitalario, Turbo, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Fortunato Ospino, Ligia Sedano de León, Manuel Isaac Gallego, Reporte de insuficiencia renal producida por Leptospira Interrogans Serovar Pomona en Colombia , Biomédica: Vol. 8 Núm. 1-2 (1988)
- Laiane Fernanda de Melo Bezerra, Raissa Matos Fontes, Almira Maria Monteiro Gomes, Dyana Alves da Silva, Jeová Keny Baima Colares, Danielle Malta Lima, Evidencia serológica de leptospirosis en pacientes con sospecha clínica de dengue en el estado de Ceará, Brasil , Biomédica: Vol. 35 Núm. 4 (2015)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | 161 |
Vistas de PDF | 150 |
Descargas de PDF | 80 |
Vistas de HTML | 70 |
Otras vistas | 0 |