Evidencia de exposición a Leptospira en perros callejeros de Cali.
Palabras clave:
leptospirosis, perros, ambiente urbano, serovares, MAT, Cali
Resumen
En Cali, y en Colombia en general, se desconoce la epidemiología de la leptospirosis en ambientes urbanos. Además, el papel del perro en el ciclo de transmisión en dichos ambientes no es claro. Para explorar esta situación, realizamos un estudio serológico en Cali a 197 sueros de perros callejeros durante el 2001 y el 2003, utilizando la prueba de microaglutinación (MAT). En la prueba se incluyeron 7 serovares: Icterohaemorrhagiae, Canicola, Gryppotyphosa, Hardjo cepa Hardjobovis, Pomona, Hardjo cepa Hardjoprajitno y Bratislava aportados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de Tuluá. La prueba se interpretó como positiva por la presencia de una aglutinación ³50% de las leptospiras, con uno o más serovares, en una dilución del suero ³1:100. Encontramos evidencia de infección en el 41,1% de los perros con, al menos, uno de los serovares. La mayor reactividad fue a Icterohaemorrhagiae con 55,6% del total de los seropositivos. Se presentaron 48,1% de coaglutinaciones. No se registraron reacciones contra los serovares Pomona, Hardjo cepa Hardjoprajitno y Bratislava. Estos hallazgos sugieren que el perro callejero es un posible reservorio de leptospira en Cali y resaltan la necesidad de estudiar la epidemiología de la enfermedad en esta ciudad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Rodríguez AL, Ferro BE, Varona MX, Santafé M. Evidencia de exposición a Leptospira en perros callejeros de Cali. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2004 [citado 4 de abril de 2025];24(3):291-5. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1275
Algunos artículos similares:
- María I. Alvarez, Luz D. Caicedo, Dermatofitos en perros de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 21 Núm. 2 (2001)
- Guillermo Terán-Angel, Henk Schallig, Olga Zerpa, Vestalia Rodríguez, Marian Ulrich, Maira Cabrera, Evaluación de una prueba de aglutinación directa como método alternativo para el diagnóstico de leishmaniasis visceral canina y humana en Venezuela , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Carolina Firacative, Germán Torres, María Claudia Rodríguez, Patricia Escandón, Primer aislamiento ambiental de Cryptococcus gattii de serotipo B, en Cúcuta, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Solmara Bello, Milena Rodríguez, Andrea Paredes, Fredy Mendivelso, Diana Walteros, Flor Rodríguez, María Elena Realpe, Comportamiento de la vigilancia epidemiológica de la leptospirosis humana en Colombia, 2007-2011 , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Mariolga Berrizbeitia, Juan Luis Concepcion, Valentina Carzola, Jessicca Rodríguez, Ana Cáceres, Wilfredo Quiñones, Seroprevalence of T. cruzi infection in Canis familiaris, state of Sucre, Venezuela , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Margaret Paternina-Gómez, Yirys Díaz-Olmos, Luis Enrique Paternina, Eduar Elías Bejarano, Alta prevalencia de infección por Leishmania (Kinetoplastidae: Trypanosomatidae) en perros del norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Piedad Agudelo Flórez, Marcos Restrepo, María Amparo Lotero, Evaluación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de leptospirosis humana. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Beatriz Eugenia Ferro, Ana Lucía Rodríguez, Mauricio Pérez, Bruno Luis Travi, Seroprevalencia de infección por Leptospira en habitantes de barrios periféricos de Cali. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Dionisia Yusti, Margarita Arboleda, Piedad Agudelo-Flórez, Factores de riesgo sociales y ambientales relacionados con casos de leptospirosis de manejo ambulatorio y hospitalario, Turbo, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Piedad Agudelo-Flórez, Harold Durango, Diego Aranzazu, Juan David Rodas, Bruno Travi, Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislamiento colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental en hámster , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
Publicado
2004-09-01
Número
Sección
Comunicación breve
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |