Correlación entre la tipificación capsular de aislamientos colombianos de Haemophilus influenzae por el método de aglutinación en lámina y la técnica de PCR.
Palabras clave:
haemophilus influenzae, serotipos, PCR, aglutinación en lámina
Resumen
En 1998 se inició en Colombia la inmunización de niños menores de un año de edad con la vacuna conjugada contra Haemophilus influenzae, serotipo b. En el 2000, el programa de vigilancia del Grupo de Microbiología del Instituto Nacional de Salud informó una disminución de 40% de los casos de meningitis por este microorganismo, la cual se atribuyó a la vacunación. En este programa de vigilancia se utiliza de rutina la técnica estandarizada de aglutinación en lámina para la tipificación capsular de H. influenzae. El objetivo de este trabajo fue establecer la concordancia entre la prueba de aglutinación en lámina y la técnica de PCR. Se estudiaron con ambas técnicas 146 aislamientos clínicos invasores de H. influenzae, obtenidos de niños menores de 5 años, recolectados a partir de 1999 hasta 2002, identificados y serotipificados por el laboratorio de referencia como parte de la vigilancia de la meningitis bacteriana aguda y la infección respiratoria aguda. Nuestros resultados mostraron una correlación de 93% en la tipificación capsular de H. influenzae, serotipo b, y de 92% con respecto al resto de serotipos. La técnica de aglutinación en lámina realizada con un estricto control de calidad continúa siendo una herramienta sensible y específica para la serotipificación de H. influenzae.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Hidalgo M, Parra C, Ovalle MV, Agudelo CI, Castañeda E. Correlación entre la tipificación capsular de aislamientos colombianos de Haemophilus influenzae por el método de aglutinación en lámina y la técnica de PCR. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2003 [citado 4 de abril de 2025];23(2):208-12. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1213
Algunos artículos similares:
- Nohora M. Mendoza, Carlos A. Jaramillo, Felipe Guhl, Julio C. Padilla, Martha C. Rentería, Diagnóstico de malaria por el método de la PCR anidada , Biomédica: Vol. 21 Núm. 4 (2001)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munsterman, Rocío Cárdenas, Reynaldo Gutiérrez, Cristina Ferro, Definición de las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuadas en la detección de ADN de Leishmania por PCR en flebotominos. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munstermann, Rocío Cárdenas, Cristina Ferro, PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Miryan Margot Sánchez, Nora María Cardona-Castro, Desarrollo y evaluación de una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), utilizando la secuencia del gen hilA para diagnóstico de fiebre entérica por Salmonella spp. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
- Alexandra Castañeda, Juan McEwen, Marylin Hidalgo, Elizabeth Castañeda, Evaluación de varias técnicas de extracción de ADN de Cryptococcus spp. a partir de muestras ambientales. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 3 (2004)
- Jorge H. Botero, Martha Nelly Montoya, Adriana Lucía Vanegas, Abel Díaz, Luis Navarro-i-Martínez, Fernando Jorge Bornay, Fernando Izquierdo, Carmen del Aguila, Sonia del Pilar Agudelo, Frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH mediante las técnicas de Gram cromotropo rápido y PCR. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Manzour Hernando Hazbón, Avances recientes en métodos moleculares para el diagnóstico precoz y tuberculosis resistente al tratamiento , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Dora Fonseca, Andrés Gutiérrez, Claudia Silva, Mauricio Coll, Gustavo Malo, Camilo Orjuela, Alejandro Giraldo, Identificación de mutaciones puntuales del gen de la 21-hidroxilasa en pacientes afectados con hiperplasia suprarrenal congénita. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Erika Santamaría, Nubia Ponce, Concepción Puerta, Cristina Ferro, Validación de la PCR en la detección de parásitos de Leishmania (Viannia) spp. en Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) como herramienta en la definición de especies vectores. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Angela Patricia Guerra, Angélica Knudson, Rubén Santiago Nicholls, John Alexander Galindo, Zaava Ravid, Sonia Rahirant, Nidia Duarte, Jacqueline Chaparro-Olaya, Moisés Wasserman, Genotipificación de los genes msp1 (bloque 2) y dhfr (codón108) de Plasmodium falciparum en muestras de campo recolectadas en cuatro localidades endémicas de Colombia. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 1 (2006)
Publicado
2003-06-01
Número
Sección
Comunicación breve
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |