Validación de la PCR en la detección de parásitos de Leishmania (Viannia) spp. en Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) como herramienta en la definición de especies vectores.
Palabras clave:
Lutzomyia, Leishmania (Viannia), PCR, sensibilidad, especificidad
Resumen
lntroducción. En leishmaniasis se acepta que la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha simplificado el proceso de incriminación vectorial. Sin embargo, pocas veces se ha determinado la sensibilidad y la especificidad de cada PCR en la detección y la identificación del parasito en los flebótomos. Objetivo. Evaluar la aplicabilidad de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), basada en los iniciadores 81 y 82, en la detecci6n e identificación de parasitos de Leishmania (Viannia) en insectos vectores enteros sin disecar. Metodología. Se determinó la sensibilidad y la especificidad de la PCR empleando diluciones de cultivo de parasitos de Leishmania spp. Se estableció el número máximo de hembras de Lutzomyia que pueden ser procesadas a la vez sin disminuir la sensibilidad de la PCR, procesando el ADN de grupos de una a cinco hembras de Lutzomyia en presencia del ADN de las diluciones de cultivo de parasitos. Además, se comparó en grupos de flebótomos infectados experimentalmente, la sensibilidad de esta PCR en la detección de infección por Leishmania (Viannia) frente al método de busqueda de flagelados por disección del insecto y examen microscópico. Resultados. La PCR detectó desde un parasito de Leishmania (Viannia) y permiti6 el procesamiento de hasta tres insectos enteros sin alterar la sensibilidad. Los porcentajes de infección experimental detectados con las dos tecnicas fueron similares, 33,3% con la PCR y 30% con el examen microscópico. Además, se confirmó que los iniciadores 81 y 82 son especificos para especies del subgenero Leishmania (Viannia). Conclusión. Los resultados obtenidos demuestran la sensibilidad y la especificidad de esta PCR y permiten recomendar su uso en la determinaci6n de infección natural con parasitos de Leishmania (Viannia) en poblaciones silvestres de flebótomos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Santamaría E, Ponce N, Puerta C, Ferro C. Validación de la PCR en la detección de parásitos de Leishmania (Viannia) spp. en Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) como herramienta en la definición de especies vectores. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2005 [citado 4 de abril de 2025];25(2):271-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1349
Algunos artículos similares:
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munstermann, Rocío Cárdenas, Cristina Ferro, PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munsterman, Rocío Cárdenas, Reynaldo Gutiérrez, Cristina Ferro, Definición de las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuadas en la detección de ADN de Leishmania por PCR en flebotominos. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Ruth Aralí Martínez, Fredi Alexander Díaz, Luis Angel Villar, Evaluación de la definición clínica de dengue sugerida por la Organización Mundial de la Salud. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Sandra Muvdi-Arenas, Clemencia Ovalle-Bracho, Leishmaniasis mucosa: una enfermedad olvidada, descripción e identificación de especies en 50 casos colombianos , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
- Olga Lucía Cabrera, Laureano Mosquera, Erika Santamaría, Flebótomos (Diptera: Psychodidae) del departamento de Guaviare, Colombia, con nuevos registros para el país , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Ana Margarita Montalvo, Lianet Monzote, Jorge Fraga, Ivón Montano, Carlos Muskus, Marcel Marín, Simonne De Donck, Iván Darío Vélez, Jean Claude Dujardin, PCR-RFLP y RAPD para la tipificación de Leishmania neotropical , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Marcel Marín, Yudy Alexandra Aguilar, José Robinson Ramírez, Omar Triana, Carlos Enrique Muskus, El análisis molecular y el inmunogénico sugieren la ausencia de las proteínas hidrofílicas de superficie en Leishmania (Viannia) panamensis , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Luis Alberto Cortés, Jhon James Fernández, Especies de Lutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Evelyn Mendoza, Carlos Crismatt, Ramón Matos, Olga Sabagh, Mercedes Campo, Johana Cepeda, Daniel Villanueva, Diagnóstico de proliferación bacteriana intestinal en niños: evidencia experimental para sustentar el empleo de lactulosa en la prueba de hidrógeno y su validación como prueba tamiz , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Eduar Elías Bejarano, Patricia Duque, Iván Darío Vélez, Redescripción de la hembra de Lutzomyia vattierae (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae) de la serranía de La Macarena, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
Publicado
2005-06-01
Número
Sección
Nota técnica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |