PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae).
Palabras clave:
diagnóstico, leishmania, PCR, lutzomyia
Resumen
Se evaluó la efectividad de la PCR como herramienta en la detección de la transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster, Mesocricetus auratus, por picadura del insecto vector. Dos pares de hámsteres sanos y anestesiados fueron colocados en jaulas que contenían hembras de Lutzomyia longipalpis. Previamente, las hembras se infectaron experimentalmente con Leishmania chagasi y la infección se confirmó por disección en una submuestra. A los 37 y 51 días después de la exposición a los insectos infectados, las biopsias de hígado y bazo de cada hámster se sometieron a examen directo al microscopio, histopatología y PCR. El ADN se extrajo con Chelex 100®; en la amplificación se utilizó un par de iniciadores específicos para la región conservada de los minicírculos del ADN de Leishmania. El producto amplificado se separó en geles de agarosa y se visualizó bajo luz UV. En tres de las cuatro biopsias se observó una banda de 120 pares de bases, aproximadamente, correspondiente al tamaño esperado de la fracción del minicírculo. La técnica de PCR fue el único método que detectó la presencia del parásito. Estos resultados demostraron que la sensibilidad de la PCR acelera los procesos de incriminación vectorial de las especies vectoras de leishmaniasis.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Cabrera OL, Munstermann LE, Cárdenas R, Ferro C. PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae). Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2003 [citado 4 de abril de 2025];23(2):239-44. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1217
Algunos artículos similares:
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munsterman, Rocío Cárdenas, Reynaldo Gutiérrez, Cristina Ferro, Definición de las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuadas en la detección de ADN de Leishmania por PCR en flebotominos. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Erika Santamaría, Nubia Ponce, Concepción Puerta, Cristina Ferro, Validación de la PCR en la detección de parásitos de Leishmania (Viannia) spp. en Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) como herramienta en la definición de especies vectores. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Olga Lucía Cabrera, Laureano Mosquera, Erika Santamaría, Flebótomos (Diptera: Psychodidae) del departamento de Guaviare, Colombia, con nuevos registros para el país , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Ana Margarita Montalvo, Lianet Monzote, Jorge Fraga, Ivón Montano, Carlos Muskus, Marcel Marín, Simonne De Donck, Iván Darío Vélez, Jean Claude Dujardin, PCR-RFLP y RAPD para la tipificación de Leishmania neotropical , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Marcel Marín, Yudy Alexandra Aguilar, José Robinson Ramírez, Omar Triana, Carlos Enrique Muskus, El análisis molecular y el inmunogénico sugieren la ausencia de las proteínas hidrofílicas de superficie en Leishmania (Viannia) panamensis , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Luis Alberto Cortés, Jhon James Fernández, Especies de Lutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Elsa Nieves, Neudo Buelvas, Maritza Rondón, Néstor González, Las glándulas salivales de dos flebotominos vectores de Leishmania: Lutzomyia migonei (França) y Lutzomyia ovallesi (Ortiz) (Diptera: Psychodidae) , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Sandra Muvdi-Arenas, Clemencia Ovalle-Bracho, Leishmaniasis mucosa: una enfermedad olvidada, descripción e identificación de especies en 50 casos colombianos , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
- María Angélica Contreras, Rafael José Vivero, Eduar Elías Bejarano, Lina María Carrillo, Iván Darío Vélez, Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en el área de influencia del río Amoyá en Chaparral, Tolima , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
Publicado
2003-06-01
Número
Sección
Nota técnica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |