Desarrollo y evaluación de una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), utilizando la secuencia del gen hilA para diagnóstico de fiebre entérica por Salmonella spp.
Palabras clave:
PCR, fiebre entérica, gen hilA, Salmonella spp
Resumen
El diagnóstico de fiebre entérica por Salmonella spp. se basa en el aislamiento de la bacteria en hemocultivos el cual consume tiempo, no siempre está disponible y tiene poca utilidad en pacientes con tratamiento antibiótico previo. Por consiguiente, se hace necesario el desarrollo de una prueba rápida, sensible y específica para el diagnóstico de fiebre entérica. Salmonella spp. utiliza el gen hilA (componente de la isla de patogenicidad I) para invadir células epiteliales y producir infección. Al usar la secuencia de este gen se diseñó una prueba de PCR para detectar la bacteria en sangre y se evaluó su sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, utilizando la metodología prueba de una prueba. La prueba de oro fue el hemocultivo. Se estudiaron 34 individuos con sintomatología de fiebre entérica con aislamiento de Salmonella serotipo Typhi en hemocultivos; 35 individuos con sepsis por otros bacilos Gram negativos aislados de hemocultivo (Klebsiella pneumoniae, 9; Serratia marcescens, 5; Escherichia coli, 4; Pseudomonas aeruginosa, 9; Providencia alcalifaciens, 4, y Enterobacter cloacae, 4) y 150 muestras de sangre de voluntarios asintomáticos. La sensibilidad, especificidad, valor pronóstico positivo y valor pronóstico negativo de la PCR fue del 100%. El número mínimo de UFC/ml que la PCR detecta en sangre es de 10.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Sánchez MM, Cardona-Castro NM. Desarrollo y evaluación de una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), utilizando la secuencia del gen hilA para diagnóstico de fiebre entérica por Salmonella spp. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2004 [citado 4 de abril de 2025];24(2):194-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1265
Algunos artículos similares:
- Carolina Gómez, Ruth María Eraso, Carlos A. Aguirre, María del Pilar Pérez, Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto: presentación de un caso pediátrico , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Álvaro A. Faccini-Martínez, Elkin G. Forero-Becerra, Jesús A. Cortés-Vecino, Luis J. Polo-Teran, Jorge H. Jácome, Jimmy J. Vargas, Gustavo Valbuena, Marylin Hidalgo, Caso probable de fiebre manchada (Rickettsia felis) transmitida por pulgas , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Oscar G. Gómez, Vacuna atenuada de Salmonella como vector de antígenos heterólogos , Biomédica: Vol. 20 Núm. 2 (2000)
- Nohora M. Mendoza, Carlos A. Jaramillo, Felipe Guhl, Julio C. Padilla, Martha C. Rentería, Diagnóstico de malaria por el método de la PCR anidada , Biomédica: Vol. 21 Núm. 4 (2001)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munsterman, Rocío Cárdenas, Reynaldo Gutiérrez, Cristina Ferro, Definición de las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuadas en la detección de ADN de Leishmania por PCR en flebotominos. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Marylin Hidalgo, Claudia Parra, María Victoria Ovalle, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Correlación entre la tipificación capsular de aislamientos colombianos de Haemophilus influenzae por el método de aglutinación en lámina y la técnica de PCR. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munstermann, Rocío Cárdenas, Cristina Ferro, PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Johnny Durango, Germán Arrieta, Salim Mattar, Presencia de Salmonella spp. en un área del Caribe colombiano: un riesgo para la salud pública. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 1 (2004)
- Alexandra Castañeda, Juan McEwen, Marylin Hidalgo, Elizabeth Castañeda, Evaluación de varias técnicas de extracción de ADN de Cryptococcus spp. a partir de muestras ambientales. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 3 (2004)
- Jorge H. Botero, Martha Nelly Montoya, Adriana Lucía Vanegas, Abel Díaz, Luis Navarro-i-Martínez, Fernando Jorge Bornay, Fernando Izquierdo, Carmen del Aguila, Sonia del Pilar Agudelo, Frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH mediante las técnicas de Gram cromotropo rápido y PCR. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
Publicado
2004-06-01
Número
Sección
Comunicación breve
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |