Frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH mediante las técnicas de Gram cromotropo rápido y PCR.
Palabras clave:
VIH, microsporidiosis/epidemiología, diagnóstico, coloración quick hot Gram cromotropo, PCR
Resumen
Los microsporidios son protozoos intracelulares obligados, implicados en procesos de diarrea persistente en pacientes con sida, aunque no son exclusivos de este grupo de pacientes. La prevalencia de microsporidios en diferentes países varía entre 8% y 52%. En nuestro medio no se conoce su frecuencia, por lo que este trabajo se propuso determinar la frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH, mediante la prueba del Gram cromotropo rápido (quick hot Gram) y la PCR; para esto se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, con una población intencional de todos los pacientes positivos para VIH remitidos al Laboratorio del Grupo Interdisciplinario para el Estudio de las Parasitosis Intestinales por las diferentes instituciones de atención de pacientes positivos para VIH de Medellín en el periodo comprendido entre agosto de 2001 y septiembre de 2002. Se hizo una encuesta clínico-epidemiológica y se practicaron análisis coprológicos seriados que incluían examen directo, por concentración y tinciones especiales para coccidias y microsporidios intestinales; además, se solicitó recuento de linfocitos TCD4+ y carga viral. Se estudiaron 103 pacientes en edades comprendidas entre 2 y 74 años; el 70% (72/103) presentaba diarrea al ingreso al estudio; la mayoría (83,5%) fueron hombres. La frecuencia global de microsporidiosis intestinal fue de 3,9% (4/103); se encontraron tres pacientes positivos para Enterocytozoon bieneusi y uno con Encephalitozoon intestinalis; otras parasitosis intestinales representaron el 39,8%. La frecuencia de microsporidiosis en este estudio fue relativamente baja; además, como era de esperarse, la mayoría de los casos de microsporidios estuvieron asociados con diarrea prolongada y recuentos de LTCD4+ menores de 100 cél/?l y cargas virales superiores a 100.000 copias (3/4).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Botero JH, Montoya MN, Vanegas AL, Díaz A, Navarro-i-Martínez L, Bornay FJ, et al. Frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH mediante las técnicas de Gram cromotropo rápido y PCR. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2004 [citado 4 de abril de 2025];24(4):375-84. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1287
Algunos artículos similares:
- María Lilia Díaz, Sulma Muñoz, Liz Betty Garcíad, Tuberculosis en el Hospital Universitario San José, Popayán, 1998-2000. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Manzour Hernando Hazbón, Avances recientes en métodos moleculares para el diagnóstico precoz y tuberculosis resistente al tratamiento , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munstermann, Rocío Cárdenas, Cristina Ferro, PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Camilo Andrés Morales, Juliana Palacio, Gerzaín Rodríguez, Yenny Carolina Camargo, Leishmaniasis cutánea zosteriforme causada por Leishmania (Viannia) panamensis y Leishmania (Viannia) braziliensis: reporte de tres casos , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Nohora M. Mendoza, Carlos A. Jaramillo, Felipe Guhl, Julio C. Padilla, Martha C. Rentería, Diagnóstico de malaria por el método de la PCR anidada , Biomédica: Vol. 21 Núm. 4 (2001)
- Marylin Hidalgo, Alvaro A. Faccini-Martínez, Gustavo Valbuena, Rickettsiosis transmitidas por garrapatas en las Américas: avances clínicos y epidemiológicos, y retos en el diagnóstico , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Alberto Tobón, Signos de peligro en el paciente con malaria , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Nancy Carolina Mopán, Diana Carolina Plazas , María Angélica Salinas, Yasmín Rocío Arias-Murillo, Jorge Alberto Cortés, Identificación de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en dos receptores de órgano sólido tres años después del trasplante , Biomédica: Vol. 44 Núm. 3 (2024)
- Ana Luz Galván, Katherine Bedoya, Martha Nelly Montoya, Jorge Botero, Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- María Patricia Arbeláez, Alexánder Arbeláez, Rubén Darío Gómez, Carlos Rojas, Lázaro Vélez, Sonia Luz Arias, Jorge Nagles, Luz Marina Peláez, Gloria Betancourt, Gloria Velásquez, Efectividad de la profilaxis para enfermedad tuberculosa en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, Medellín, 2002-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
Publicado
2004-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |