Leishmaniasis cutánea zosteriforme causada por Leishmania (Viannia) panamensis y Leishmania (Viannia) braziliensis: reporte de tres casos
Resumen
La leishmaniasis zosteriforme es una variante clínica de la leishmaniasis cutánea, infrecuente y poco conocida en Colombia. Clínicamente se caracteriza por una o varias placas conformadas por pápulas y pseudovesículas que siguen un patrón lineal, y por lesiones satelitales que comprometen uno o varios dermatomas sin sobrepasar la línea media.
Se presentan tres casos de leishmaniasis cutánea zosteriforme en los que se identificaron Leishmania panamensis y Leishmania braziliensis como especies infectantes. La sospecha epidemiológica derivada de la procedencia de los pacientes, así como la sospecha clínica a partir del reconocimiento de una presentación infrecuente de la enfermedad, permitieron hacer el diagnóstico.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Clemencia Ovalle-Bracho, Carolina Camargo, Yira Díaz-Toro, Marcela Parra-Muñoz, Tipificación molecular de Leishmania (Leishmania) amazonensis y especies del subgénero Viannia asociadas a la leishmaniasis cutánea y la mucosa en Colombia: un estudio de concordancia , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Ana Margarita Montalvo, Lianet Monzote, Jorge Fraga, Ivón Montano, Carlos Muskus, Marcel Marín, Simonne De Donck, Iván Darío Vélez, Jean Claude Dujardin, PCR-RFLP y RAPD para la tipificación de Leishmania neotropical , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Marcel Marín, Yudy Alexandra Aguilar, José Robinson Ramírez, Omar Triana, Carlos Enrique Muskus, El análisis molecular y el inmunogénico sugieren la ausencia de las proteínas hidrofílicas de superficie en Leishmania (Viannia) panamensis , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Luis Alberto Cortés, Jhon James Fernández, Especies de Lutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Rafael José Vivero, Maria Angélica Contreras-Gutiérrez, Eduar Elías Bejarano, Análisis de la estructura primaria y secundaria del ARN de transferencia mitocondrial para serina en siete especies de Lutzomyia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Elsa Nieves, Neudo Buelvas, Maritza Rondón, Néstor González, Las glándulas salivales de dos flebotominos vectores de Leishmania: Lutzomyia migonei (França) y Lutzomyia ovallesi (Ortiz) (Diptera: Psychodidae) , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Carlos Pérez, Yoanet Solías, Gerzaín Rodríguez, Leishmaniasis cutánea difusa en un paciente con sida , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- María Angélica Contreras, Rafael José Vivero, Eduar Elías Bejarano, Lina María Carrillo, Iván Darío Vélez, Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en el área de influencia del río Amoyá en Chaparral, Tolima , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Luz Adriana Acosta, Karina Mondragon-Shem, Daniela Vergara, Andrés Velez-Mira, Horacio Cadena, Lina Maria Carrillo, Ampliación de la distribución de Lutzomyia longipalpis (Lutz & Neiva, 1912) (Diptera: Psychodidae) en el departamento de Caldas: potencial aumento del riesgo de leishmaniasis visceral , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |