Genotipificación de los genes msp1 (bloque 2) y dhfr (codón108) de Plasmodium falciparum en muestras de campo recolectadas en cuatro localidades endémicas de Colombia.
Palabras clave:
Plasmodium falciparum, PCR, variación (genética), polimorfismo (genética), Colombia
Resumen
Introducción. Plasmodium falciparum es un parásito altamente polimórfico, lo cual le permite evadir la respuesta inmune del hospedero, diseminar la resistencia a medicamentos y favorecer la transmisión. Objetivos. Analizar la diversidad genética de las poblaciones de P. falciparum en muestras de cuatro zonas endémicas de malaria en Colombia. Materiales y métodos. Se incluyeron muestras de sangre recolectadas en papel de filtro de 123 pacientes con malaria no complicada por P. falciparum durante los años 2002 a 2004; la genotipificación se realizó mediante reacción en cadena de la polimerasa con iniciadores específicos para los marcadores moleculares de la región polimórfica del bloque 2 del gen msp1 y del codón 108 de dhfr. Resultados. En el bloque 2 del gen msp1 se detectó MAD20 en 95,9% (118/123; IC 95%: 90,8 a 98,7), K1 en 6,5% (8/123; IC 95%: 2,8 a 12,4) y RO33 en 2,4% (3/123; IC 95%: 0,5 a 6,9) de las muestras. Para el gen dhfr, el alotipo mutante N108 se detectó en todas las muestras analizadas y el alotipo T108 en 3,2% (4/123; IC 95%: 0,9 a 8,1); el alotipo silvestre S108 se encontró en 34,1% (42/123; IC 95%: 25,8 a 43,2). Al combinar los resultados de ambos genes, el 61,8% (76/123; IC 95%: 52,6 a 70,4) de las muestras correspondieron a infecciones simples y el 38,2% (47/123; IC 95%: 29,6 a 47,4) a infecciones mixtas, siendo MAD20/N108-S108 la combinación más frecuente entre estas últimas (30,1%). Conclusiones. Las infecciones simples, o sea, la presencia de un solo alelo en cada uno de los genes, predominaron en las muestras estudiadas; las poblaciones de parásitos analizadas fueron muy homogéneas en su composición genética.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Guerra AP, Knudson A, Nicholls RS, Galindo JA, Ravid Z, Rahirant S, et al. Genotipificación de los genes msp1 (bloque 2) y dhfr (codón108) de Plasmodium falciparum en muestras de campo recolectadas en cuatro localidades endémicas de Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2006 [citado 4 de abril de 2025];26(1):101-12. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1399
Algunos artículos similares:
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Harvy Mauricio Velasco, Lina Patricia Buelvas, Caracterización de pacientes con enfermedades genéticas del esqueleto en un centro colombiano de remisión , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Juan J. Yunis, Luis E. Acevedo, David S. Campo, Emilio J. Yunis, Origen geno-geográfico de haplotipos STR del cromosoma Y en una muestra caucásico-mestiza y afrodescendiente de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Carolina Montoya, Priscila Bascuñán, Julián Rodríguez-Zabala, Margarita M. Correa, Abundancia, composición e infección natural de mosquitos Anopheles en dos regiones endémicas para malaria en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Pablo Chaparro, Edison Soto, Julio Padilla, Daniel Vargas, Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Luis Enrique Paternina, Daniel Verbel-Vergara, Eduar Elías Bejarano, Comparación y utilidad de las regiones mitocondriales de los genes 16S y COX1 para los análisis genéticos en garrapatas (Acari: Ixodidae) , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Martha Inírida Guerrero, Claudia Lucía Colorado, José Fernando Torres, Clara Inés León, ¿Es la resistencia de Mycobacterium leprae a los medicamentos un verdadero motivo de preocupación? Primera aproximación a la vigilancia molecular de pacientes colombianos multibacilares con tratamiento previo para lepra y sin él , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Gabriel Bedoya, Jenny García, Patricia Montoya, Winston Rojas, Maria Eugenia Amézquita, Iván Soto, Maria Cecilia López, Jorge Ospina-Duque, Andrés Ruiz-Linares, Análisis de isonimia entre poblaciones del noroeste de Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Winston Rojas, Maria Antonieta Caro, Juan Guillermo Lopera, Omar Triana, Juan Carlos Dib, Gabriel Bedoya, Análisis de polimorfismos en los genes tripanotión reductasa y cruzipaína en cepas colombianas de Trypanosoma cruzi , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Jorge Iván Zapata-Valencia, Diana Maritza Jurado-Orejuela, Ofelia Flórez-Echeverry, Erica Marcela Aristizábal-Giraldo, Jhonathan León Gallego-Franco, María Camila Yolanda Ramírez-Uribe, Jemina Rentería-Molina, Alejandra Sandoval-Villareal, Yermaín Ulabarri-Valencia, Juan Carlos Zambrano-Camelo, Prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de calle atendidos en un hogar de paso de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
Publicado
2006-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |