Análisis por LSSP-PCR de la variabilidad genética de Trypanosoma cruzi en sangre y órganos de ratones.
Palabras clave:
Trypanosoma cruzi, variación genética, LSSP-PCR, ADN del cinetoplasto, Enfermedad de Chaga
Resumen
Introducción. La enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi, presenta un curso clínico variable que oscila desde casos asintomáticos a casos crónicos. T. cruzi tiene una estructura clonal y las cepas infectivas son a menudo multiclonales. La variabilidad genética de T. cruzi puede ser un determinante para el tropismo diferencial a tejidos y, consecuentemente, para las formas clínicas de la enfermedad. Objetivo. Caracterizar genéticamente los parásitos de sangre y órganos de ratones infectados con dos cepas colombianas de T. cruzi. Materiales y métodos. Se infectaron ratones con dos cepas colombianas de T. cruzi con el fin de determinar la infección en sangre y órganos. Para esto, se evaluó la sensibilidad de tres marcadores moleculares diferentes, y se determinó la variabilidad genética de los clones por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa de baja astringencia con un único iniciador específico (LSSP-PCR), utilizando el marcador del ADN del cinetoplasto (kADN). Los perfiles de bandas obtenidos con la LSSP-PCR se analizaron por el método de neighbor-joining. Resultados y conclusiones. Nuestros resultados confirmaron la presencia de los dos grupos de T. cruzi en las cepas y el carácter policlonal de éstas. El marcador más sensible fue el kADN y el órgano más afectado, el corazón. Se encontraron diferencias genéticas entre los clones presentes en la sangre y los órganos de los ratones infectados. En conclusión, estos resultados apoyan el uso de la LSSP-PCR para el entendimiento de la epidemiología de la enfermedad de Chagas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Mejía AM, Triana O. Análisis por LSSP-PCR de la variabilidad genética de Trypanosoma cruzi en sangre y órganos de ratones. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2005 [citado 7 de abril de 2025];25(1):76-8. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1329
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Jairo A. Clavijo, Gustavo Adolfo Vallejo, Comparación de los patrones de alimentación y defecación de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Gustavo Adolfo Vallejo, Felipe Guhl, Julio César Carranza, Omar Triana, Gerardo Pérez, Paola Andrea Ortiz, Dairo Humberto Marín, Lina Marcela Villa, Jazmín Suárez, Isaura Pilar Sánchez, Ximena Pulido, Ingrid Bibiana Rodríguez, Leyder Elena Lozano, Daniel Alfonso Urrea, Fredy Arvey Rivera, César Cuba-Cuba, Jairo Alfonso Clavijo, Interacción tripanosoma-vector-vertebrado y su relación con la sistemática y la epidemiología de la tripanosomiasis americana , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Luis C. Orozco, Diana Camargo, Myriam C. López, Sofía Duque, Luis E. Gualdrón, Elvia Cáceres, Margarita Ronderos, Maritza Rey, Augusto Corredor, Inmunodiagnóstico de la infección en humanos por Trypanosoma cruzi mediante ELISA utilizando sangre recolectada en papel de filtro , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Nohora M. Mendoza, Carlos A. Jaramillo, Felipe Guhl, Julio C. Padilla, Martha C. Rentería, Diagnóstico de malaria por el método de la PCR anidada , Biomédica: Vol. 21 Núm. 4 (2001)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munsterman, Rocío Cárdenas, Reynaldo Gutiérrez, Cristina Ferro, Definición de las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuadas en la detección de ADN de Leishmania por PCR en flebotominos. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Marylin Hidalgo, Claudia Parra, María Victoria Ovalle, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Correlación entre la tipificación capsular de aislamientos colombianos de Haemophilus influenzae por el método de aglutinación en lámina y la técnica de PCR. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munstermann, Rocío Cárdenas, Cristina Ferro, PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Miryan Margot Sánchez, Nora María Cardona-Castro, Desarrollo y evaluación de una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), utilizando la secuencia del gen hilA para diagnóstico de fiebre entérica por Salmonella spp. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
- Alexandra Castañeda, Juan McEwen, Marylin Hidalgo, Elizabeth Castañeda, Evaluación de varias técnicas de extracción de ADN de Cryptococcus spp. a partir de muestras ambientales. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 3 (2004)
Publicado
2005-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |