Hidratación oral con una solución a base de harina de plátano precocida con electrolitos estandarizados.
Palabras clave:
deshidratación, diarrea infantil, soluciones para rehidratación, fluidoterapia
Resumen
Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue determinar si una solución de hidratación oral a base de harina de plátano precocida con electrolitos, además de ser efectiva para tratar la deshidratación, tiene propiedades antidiarreicas. Material y métodos. Se incluyeron 101 niños con edades entre 1 y 41 meses con diarrea de menos de una semana y deshidratación leve, y sin complicaciones asociadas. El grupo 1 (54 niños) recibió sales de rehidratación oral de la Organización Mundial de la Salud (SRO/OMS); el grupo 2 (47 niños) recibió solución con concentraciones de electrolitos similares pero que, en lugar de la glucosa, contiene 50 g de harina de plátano precocida (sales de rehidratación oral/plátano (SRO/plátano). Resultados. Se hidrató con éxito el 94,4% de los niños en el grupo SRO/OMS, y el 91,5% (p=0,70) del grupo SRO/plátano. El tiempo necesario para lograr la hidratación fue de 5,8 horas (DE=±3,0) en el grupo SRO/OMS y de 6,2 horas (DE:±3,7) en el grupo SRO/plátano (p=0,31). El gasto fecal hasta alcanzar la hidratación en el grupo SRO/OMS fue de 7,5 g/kg por hora (DE=±7,6), y en el grupo SRO/plátano de 7,05 g/kg por hora (DE=±9,4) (p=0,78). No hubo diferencia significativa en el sodio plasmático. El período de observación para el grupo SRO/OMS fue de 22,3 horas (DE=±5,3), y de 22,7 horas (DE=±4,7) para el grupo SRO/plátano. El gasto fecal durante el período de observación fue de 5,7 g/kg por hora (DE=±4,7) para el grupo SRO/OMS y de 6,3 g/kg por hora (DE=±7,9) para el grupo SRO/plátano (p=0,67). La proporción de niños que necesitaron líquidos endovenosos durante las primeras veinticuatro horas fue de 11,1% en el grupo SRO/OMS y de 8,5% en el grupo SRO/plátano (RR=1,31; C 95%: 0,39 a 4,35). Conclusiones. La solución a base de harina de plátano es efectiva y segura para corregir la deshidratación. No se pudo demostrar en este estudio el efecto antidiarreico de la solución a base de harina de plátano.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Bernal C, Alcaraz GM, Botero JE. Hidratación oral con una solución a base de harina de plátano precocida con electrolitos estandarizados. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(1):11-2. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1323
Algunos artículos similares:
- Carlos Bernal, Claudia Velásquez, Guillermo García, Gustavo Uribe, Carlos Mauricio Palacio, Hidratación oral con una solución de baja osmolaridad en niños deshidratados por enfermedades diarreicas: un estudio clínico controlado. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- Iván Darío Flórez, Esteban Ramos, Carlos Bernal, Olga Juliana Cuéllar, José William Cornejo, Encuesta nacional sobre los conocimientos impartidos en escuelas de medicina de Colombia sobre rehidratación parenteral en niños eutróficos mayores de un año con deshidratación por enfermedad diarreicaIván , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- María Fernanda Gutiérrez, Sandra Moreno, Mónica Viviana Alvarado, Andrea Bermúdez, Análisis filogenético de las cepas de rotavirus y virus de la hepatitis A encontradas en agua de consumo en el municipio de Quibdó, Chocó , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Ana Luz Galván, Katherine Bedoya, Martha Nelly Montoya, Jorge Botero, Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Nélida Muñoz, María Elena Realpe, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Caracterización por electroforesis de campo pulsado de aislamientos de Salmonella Typhimurium recuperados en el programa de vigilancia de enfermedad diarreica aguda en Colombia, 1997-2004 , Biomédica: Vol. 26 Núm. 3 (2006)
- Arletta Añez, Marco Fidel Suárez, Jorge Cuba, Factores que retardan el diagnóstico y el tratamiento de la malaria en el municipio de Riberalta en Bolivia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Andrés F. Henao-Martínez, Guido R. González-Fontal, Steven Johnson, Celulitis por Acinetobacter junii-johnsonii adquirida en la comunidad: una presentación de caso , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Ángela Liliana Londoño-Franco, Juliana Loaiza-Herrera, Fabiana María Lora-Suárez, Jorge Enrique Gómez-Marín, Frecuencia y fuentes de Blastocystis sp. en niños de 0 a 5 años de edad atendidos en hogares infantiles públicos de la zona urbana de Calarcá, Colombia , Biomédica: Vol. 34 Núm. 2 (2014)
- Victoria Eugenia Ángel, Liliana Franco, Juan Carlos Jaramillo, Luis Alfonso Medina, Francisco Luis Ochoa, Ana María Vélez, David Botero, Inés Helena Vásquez, Cryptosporidiosis en Medellín. Prevalencia de cryptosporidium en muestras fecales diarréicas en 6 laboratorios de Medellín, estudio de 10 casos , Biomédica: Vol. 5 Núm. 3-4 (1985)
- Juliana Sánchez, Oscar Alonso Villada, Maylen Liseth Rojas, Liliana Montoya, Alejandro Díaz, Cristian Vargas, Javier Chica, Ana Milena Herrera, Efecto del zinc aminoquelado y el sulfato de zinc en la incidencia de la infección respiratoria y la diarrea en niños preescolares de centros infantiles , Biomédica: Vol. 34 Núm. 1 (2014)
Publicado
2005-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |