Inspección preliminar de algunas características de toxicidad en el agua potable domiciliaria, Bogotá y Soacha, 2012
Resumen
Introducción. La distribución y el almacenamiento del agua después de su potabilización, pueden originar cambios significativos en su calidad, por lo que es necesario conocer las características finales del agua domiciliaria que consumen los usuarios.
Objetivo. Evaluar de forma preliminar las sustancias químicas tóxicas en el agua de tanques y grifos de viviendas abastecidas por el acueducto de Bogotá.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo en 26 viviendas localizadas en Bogotá y Soacha. Se hicieron dos muestreos: uno en época de lluvias y otro en temporada seca, y en ambos se aplicó una encuesta y se recolectaron muestras de agua de los tanques de almacenamiento y los grifos. Las muestras se sometieron a ensayos fisicoquímicos básicos, a una prueba de tamización de sustancias orgánicas e inorgánicas, y a pruebas de determinación de metales pesados y de residuos de plaguicidas organofosforados y carbamatos.
Resultados. La conductividad, el color y los nitratos presentaron valores permisibles; el pH y la turbiedad tuvieron una ligera tendencia a presentar niveles altos y, el cloro residual, niveles bajos. Hubo trazas de aluminio en el 94 % de las muestras. En el período seco, 8 % de las muestras presentó compuestos orgánicos y, en el período lluvioso, 66,7 %. Solo hubo un resultado positivo para las sustancias inorgánicas. En el 11,5 % de las viviendas, el nivel de riesgo fue medio, en el 61,5 %, bajo, y en el 27 % no se registró riesgo.
Conclusiones. Se evidenció deterioro de la calidad del agua domiciliaria debido a la presencia de sustancias orgánicas en tanques y sobre todo en las redes, presumiblemente a causa de la formación de biopelículas o a la presencia de polímeros orgánicos. Los niveles de aluminio cercanos al máximo aceptable pueden explicarse por los remanentes de los coagulantes utilizados durante el tratamiento.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Marcela Varona, Gloria Lucía Henao, Sonia Díaz, Angélica Lancheros, Álix Murcia, Nelcy Rodríguez, Víctor Hugo Álvarez, Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Marcela E. Varona, Jorge E. Tolosa, Omayda Cárdenas, Carlos H. Torres, Darío Pardo, Gabriel Carrasquilla, Howard Frumkin, Descripción del uso y manejo de plaguicidas en las empresas de flores afiliadas a Asocolflores. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Omayda Cárdenas, Elizabeth Silva, Jaime Eduardo Ortiz, Uso de plaguicidas inhibidores de acetilcolinesterasa en once entidades territoriales de salud en Colombia, 2002-2005 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Jaime Carmona-Fonseca, Colinesterasas en sangre total medidas con técnica semicuantitativa y en eritrocitos o plasma medidas con técnicas cuantitativas: relaciones , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- María Esther Pedrozo, Sandra Ocampos, Rosa Galeano, Andrea Ojeda, Agueda Cabello, Dalva De Assis, Casos de intoxicación aguda por plaguicidas en la colonia Puerto Pirapó, Itapúa, Paraguay, febrero de 2014 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Jaime Carmona-Fonseca, Correlación y conversión entre valores de colinesterasa eritrocitaria medida con las técnicas de Michel y EQM® , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Elizabeth Silva, Ligia Morales, Jaime E. Ortiz, Evaluación epidemiológica de plaguicidas inhibidores de acetilcolinesterasa en Colombia, 1996-1997 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Marcela Varona, Omayda Cárdenas, Cecilia Crane, Sandra Rocha, Giselle Cuervo, Jaime Vargas, Alteraciones citogenéticas en trabajadoras con riesgo ocupacional de exposición a plaguicidas en cultivos de flores en Bogotá. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Omayda Cárdenas, Elizabeth Silva, Ligia Morales, Jaime Ortiz, Estudio epidemiológico de exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en siete departamentos colombianos, 1998-2001. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Jefferson Antonio Buendia, Andrés F. Zuluaga, Percepción entre médicos bogotanos del riesgo de reacciones adversas a grupos de medicamentos de uso común , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |