Caracterización biológica y molecular del aislamiento CIBMUQ/HDC, una cepa colombiana de referencia para Toxoplasma gondii.
Palabras clave:
Toxoplasma, cepas, virulencia, toxoplasmosis congénita
Resumen
Existen pocos datos sobre la caracterización de cepas de Toxoplasma gondii que analicen las diferencias entre las cepas aisladas de casos humanos en Europa y Estados Unidos con cepas aisladas en Suramérica. Este trabajo presenta los resultados de la caracterización biológica basada en cultivo in vitro y análisis de virulencia en ratón, y la caracterización molecular obtenida por la amplificación del gen multicopia específico de T. gondii (B1), la genotipificación por PCR-RFLP del gen que codifica para el antígeno de membrana SAG2 y el análisis por microsatélites de un aislamiento clínico de toxoplasmosis congénita ocurrido en Armenia (Colombia). El análisis de virulencia en ratón demostró que esta cepa tenía una DL100 de 10 taquizoítos. La genotipificación y el análisis por microsatélites demostraron que esta cepa pertenecía al tipo clonal 1 y se denominó HOM/CTCO/2002/CIBMUQ/BL/HDC (nombre abreviado: CIBMUQ/HDC). CIBMUQ/HDC se encuentra disponible como cepa de referencia del país para estudios tanto a nivel nacional como internacional.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Gallego C, Castaño JC, Giraldo A, Ajzenberg D, Dardé M-L, Gómez JE. Caracterización biológica y molecular del aislamiento CIBMUQ/HDC, una cepa colombiana de referencia para Toxoplasma gondii. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2004 [citado 4 de abril de 2025];24(3):282-90. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1274
Algunos artículos similares:
- Sebastián Posada-Bustos, Ana Cristina Mariño , Eugenia Espinosa-García , Secuelas clínicas y neurodesarrollo de pacientes pediátricos con toxoplasmosis congénita en un centro de cuarto nivel , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- Angélica María Ramírez, Yesmit Karina Ríos, Néstor Fabián Galvis, Elsie Entrena, Nidia Victoria Mariño, Diana Marcela Rangel, María Alejandra Araque, Darlis Mayerlis Cabarique, Mateo Murillo , Jorge Enrique Gómez-Marín, Seroprevalencia y detección molecular de Toxoplasma gondii en donantes de un banco de sangre de Cúcuta, Colombia , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
- Armando Daniel Cortés, Natalia Aguirre, Toxoplasmosis aguda diseminada fatal en una paciente adulta inmunocompetente proveniente del Pacífico colombiano , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Francisca Mercedes Monsalve-Castillo, Luciana Ana Costa-León, María Elena Castellano, Anais Suárez, Ricardo José Atencio, Seroprevalencia contra agentes ToRCH en mujeres indígenas en edad fértil, estado Zulia, Venezuela , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Miriam Consuelo López, Augusto Corredor, Patricia Reyes, Alejandro Giraldo, Dora Fonseca, Jorge Enrique Gómez, Estandarización de una prueba de inmunofluorescencia indirecta para IgG anti-Toxoplasma en ratón , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Patricia Escandón, Elizabeth Quintero, Diana Granados, Sandra Huérfano, Alejandro Ruiz, Elizabeth Castañeda, Aislamiento de Cryptococcus gattii serotipo B a partir de detritos de Eucalyptus spp. en Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Jorge E. Collazo, R. Lopez, Dora Ginorio, Reina Liamos, R. Contreras, Anticuerpos IgG anti-toxoplasma gondii en pacientes con síntomas atribuíbles a toxoplasmosis , Biomédica: Vol. 13 Núm. 4 (1993)
- Piedad Agudelo-Flórez, Harold Durango, Diego Aranzazu, Juan David Rodas, Bruno Travi, Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislamiento colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental en hámster , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Liliana Jazmín Cortés, Sofía Duque, Myriam Consuelo López, Diego Moncada, Diego Molina, Jorge Enrique Gómez-Marín, María Luz Gunturiz, Polimorfismos en los genes de dihidrofolato-reductasa (dhfr) y dihidropteroato-sintasa (dhps) y modelado estructural del gen dhps en aislamientos colombianos de Toxoplasma gondii , Biomédica: Vol. 34 Núm. 4 (2014)
- Matilde Anaya, Eduardo Barbará, Jesús Padrón, Sofía F. Borrego, Oderlaise Valdés, Alian Molina, Influencia del campo magnético sobre el crecimiento de microorganismos patógenos ambientales aislados en el Archivo Nacional de la República de Cuba , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
Publicado
2004-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |