Aislamiento de Cryptococcus gattii serotipo B a partir de detritos de Eucalyptus spp. en Colombia.
Palabras clave:
Cryptococcus, hábitat, Eucalyptus, fenotipo, virulencia
Resumen
Introducción. Cryptococcus gattii serotipo B ha sido asociado con diferentes especies de árboles en regiones tropicales y subtropicales. Este serotipo es el segundo de mayor importancia clínica en Colombia, pero no se había recuperado del ambiente en ninguno de los estudios realizados por nuestro grupo. Objetivo. Para establecer la presencia y distribución de las especies del complejo C. neoformans, especialmente del serotipo B, y determinar algunas características fenotípicas relacionadas con la virulencia de los aislamientos recuperados, se diseñó un muestreo de material vegetal en un bosque de piso térmico frío del departamento de Cundinamarca. Materiales y métodos. Durante febrero y marzo de 2003 se realizaron 4 muestreos en el bosque y se tomaron 167 muestras de detritos de eucaliptos y 28 muestras de otras especies de árboles, las cuales se procesaron empleando el método convencional de extracción y siembra en medio selectivo. Se determinó el tamaño celular y capsular en los filtrados, el crecimiento a 37°C, la virulencia en un modelo animal y la pareja sexual por PCR. Resultados. Se aisló C. gattii serotipo B de 46 muestras de eucaliptos (27,5%). El tamaño celular en el extracto estuvo entre 3,10 y 4,15 ?m y el tamaño capsular entre 0,30 y 0,46 ?m. Los 46 aislamientos crecieron a 37°C, pero ninguno de los dos aislamientos empleados causó la muerte de los animales inoculados durante los 70 días de observación. Todos los aislamientos fueron pareja sexual a. Conclusiones. Este estudio es el primer informe sobre el aislamiento de C. gattii, serotipo B, pareja sexual a, en Colombia a partir de detritos de eucaliptos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Escandón P, Quintero E, Granados D, Huérfano S, Ruiz A, Castañeda E. Aislamiento de Cryptococcus gattii serotipo B a partir de detritos de Eucalyptus spp. en Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2005 [citado 4 de abril de 2025];25(3):390-7. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1363
Algunos artículos similares:
- Luis Alberto Cortés, Jhon James Fernández, Especies de Lutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Patricia Escandón, Popchai Ngamskulrungroj, Wieland Meyer, Elizabeth Castañeda, Determinación in vitro de la pareja sexual en aislamientos del complejo Cryptococcus neoformans , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Corina María Arroyo, Lyda Esteban, Silvia Catalá, Víctor Manuel Angulo, Variación del fenotipo antenal de poblaciones del domicilio, peridomicilio y silvestres de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Víctor Manuel Angulo, Lyda Esteban, Nueva trampa para la captura de triatominos en hábitats silvestres y peridomésticos , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Carolina Firacative, Germán Torres, María Claudia Rodríguez, Patricia Escandón, Primer aislamiento ambiental de Cryptococcus gattii de serotipo B, en Cúcuta, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Marylin Hidalgo, Claudia Santos, Carolina Duarte, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Incremento de la resistencia a eritromicina de Streptococcus pneumoniae, Colombia, 1994-2008 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Alexandra Castañeda, Sandra Huérfano, Maria Claudia Rodríguez, Elizabeth Castañeda, Recuperación de Cryptococcus neoformans var. gattii serotipo C a partir de detritos de almendros , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Alexandra Castañeda, Elizabeth Castañeda, Aislamiento de especies de Cryptococcus asociadas con Eucalyptus en un parque de Bogotá , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Carolina Gallego, Jhon Carlos Castaño, Alejandra Giraldo, Daniel Ajzenberg, Marie-Laure Dardé, Jorge Enrique Gómez, Caracterización biológica y molecular del aislamiento CIBMUQ/HDC, una cepa colombiana de referencia para Toxoplasma gondii. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 3 (2004)
- Piedad Agudelo-Flórez, Harold Durango, Diego Aranzazu, Juan David Rodas, Bruno Travi, Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislamiento colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental en hámster , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
Publicado
2005-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |