Nueva trampa para la captura de triatominos en hábitats silvestres y peridomésticos
Resumen
Introducción. Los triatominos silvestres han incrementado su importancia en la transmisión de la enfermedad de Chagas por su frecuente intrusión en la vivienda, los pocos conocimientos sobre su biología y la escasez de herramientas para su recolección y estudio, motivaron el diseño de una nueva trampa para obtener insectos vivos.
Objetivo. Describir las características, forma de utilización y resultados preliminares de uso, de una nueva trampa con cebo vivo, diseñada para recolectar triatominos en sus hábitats naturales en diferentes regiones de Colombia.
Materiales y métodos. Se describen las características físicas de una trampa que aloja un animal vivo como cebo y un refugio para los triatominos que se acercan atraídos por el cebo.
Resultados. Se demostró una gran eficacia para la recolección de Rhodnius prolixus, Triatoma dimidiata y Rhodnius pallescens en sus hábitats silvestres en las regiones estudiadas. Se encontró un mayor rango de densidad en palmas en las dos regiones y un mayor promedio de triatominos por hábitat positivo en el peridomicilio en la región andina.
Conclusiones. La nueva trampa para triatominos demostró ser útil en la recolección de triatominos silvestres vivos en las regiones de estudio; utiliza un cebo vivo que se obtiene en las mismas zonas; es fácil de transportar y colocar; evita la intervención de los hábitats, y muestra una mayor eficacia que la encontrada con otras trampas que utilizan cebo vivo.
Descargas
Referencias bibliográficas
2. Ponce C. Current situation of Chagas disease in Central America. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2007;102(Supl.1):41-4.
3. Grisales N, Triana O, Angulo VM, Jaramillo N, Parra-Henao GJ, Panzera F, et al. Diferenciación genética de tres poblaciones colombianas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) mediante análisis molecular del gen mitocondrial ND4. Biomédica. 2010;30:207-14.
4. Abad-Franch F, Monteiro F. Biogeography and evolution of Amazonian triatomines (Heteroptera:Reduviidae). Implications for Chagas disease surveillance in humid forest ecoregions. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2007;102:57-69.
5. Zeledón R, Marín F, Calvo N, Lugo E, Valle S. Distribution and ecological aspects of Rhodnius pallecens in Costa Rica and Nicaragua and their epidemiological implications. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2006;10:75-9.
6. Angulo VM. Ensayo de estrategias de control y vigilancia de Triatoma dimidiata, en Colombia. En: Guhl F, editor. Primer Taller Internacional sobre Control de la Enfermedad de Chagas. Bogotá, D.C.; Universidad de los Andes; 2005. p. 91-102.
7. Borges EC, Dujardin JP, Schofield CJ, Romanha AJ, Diotaiuti L. Dynamics between sylvatic, peridomestic and domestic populations of Triatoma brasiliensis (Hemiptera: Reduviidae) in Ceará state, Northeastern Brazil. Acta Trop. 2005;93:119-26.
8. Walter A, Pojo do Rego I, Ferreira AJ, Rogier C. Risks factors reinvasion of human dwellings by sylvatic triatomines in northern Bahía state, Brazil. Cad Saude Pública. 2005;21:974-8.
9. Teixeira AR, Monteiro PS, Rebelo JM, Argañaraz ER, Vieira D, Lauria-Pires L, et al. Emerging Chagas disease: Trophic network and cycle of transmission of Trypanosoam cruzi from palm trees in the Amazon. Emerg Infec Dis. 2001;7:100-12.
10. Schofield CJ, Diotaiuti L, Dujardin JP. The process of domestication in triatominae. Mem Inst Oswaldo Cruz. 1999;94(Suppl.1):375-8.
11. Dujardin JP, Garcia-Zapata MT, Jurberg J, Roelants P, Cardozo L, Panzera F, et al. Which species of Rhodnius is invading houses in Brazil? Trans R Soc Trop Med Hyg. 1991;85:679-80.
12. Noireau F, Abad-Franch F, Valente SA, Dias-Lima A, Lopes CM, Cunha V, et al. Trapping Triatominae in silvatic hábitats. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2002;97:61-3.
13. Carcavallo RU. Técnicas de estudio de triatominos en ambiente silvestre. En: Carcavallo RU, Rabinovich JE, Tonn RJ, editores. Factores biológicos y ecológicos en la enfermedad de Chagas. Epidemiología, vectores. Washington, D.C.: OPS/OMS; 1985. p. 49-52.
14. Tonn RJ, Otero MA, Jiménez J. Métodos de estudio de triatominos en el medio silvestre. Bol Dir Malar Sam Amb. 1976;16:146-52.
15. Abad-Franch F, Noireau F, Paucar A, Aguilar HM, Carpio C, Racines J. The use of live-bait traps for the study of sylvatic Rhodnius populations (Hemiptera: Reduviidae) in palm trees. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2000;94:629-30.
16. Romaña C, Pizzaro NJC, Rodas E, Guilbert E. Palm trees as ecological indicators of risk areas for Chagas disease. Trans R Soc Trop Med Hyg. 1999;93:594-5.
17. Gürgel-Gonçalves R, Palma AR, Menezes MN, Leite RN, Cuba CA. Sampling Rhodnius neglectus (Triatominae) in Mauritia flexuosa palm trees (Arecaceae): A field study in the Brazilian Savanna. Med Vet Entomol. 2003;17:347-9.
18. Noireau F, Flores R, Vargas F. Trapping sylvatic Triatominae (Reduviidae) in hollow trees. Trans R Soc Trop Med Hyg. 1999;93:13-4.
19. Esteban L, Luna KP, Davies C, Campbell D, Angulo VM. Eficiencia de métodos de detección de triatominos en una zona endémica para la enfermedad de Chagas en Santander. En: Guhl F, Davies C, editores. El uso de sistemas de información geográfica (SIG) y sensores remotos (SR) en salud pública. Bogotá, D.C.; Universidad de los Andes; 2006. p. 48-53.
20. Guhl F, Angulo VM, Nicholls S, Montoya R. Estado del arte de la enfermedad de Chagas en Colombia y estrategias de control. Biomédica 2003;23:31-4.
21. Corredor A, Santacruz MM, Páez S, Guatame LA. Distribución de los triatominos domiciliarios en Colombia. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 1990.
22. Guhl F, Aguilera G, Pinto F, Vergara D. Actualización de la distribución geográfica y eco-epidemiológica de la fauna de triatominos (Hemiptera: Reduviidae) en Colombia. Biomédica. 2007;27(Supl.1):143-62.
23. Sandoval CM, Pabón E, Jurberg J, Galvão C. Belminus ferroae sp. from the Colombian north-east, with a key to the species of the genus (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae). Zootaxa. 2007;1443:55-64.
24. Galvão C, Angulo VM. Belminus corredori, a new species of Bolboderini (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) from department of Santander, Colombia. Zootaxa. 2006;1241:61-8.
25. Parra GJ, Angulo VM, Jaramillo N, Restrepo M. Triatominos (Hemiptera: Reduviidae) de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, aspectos epidemiológicos, entomológicos y de distribución. Revista CES-Medicina. 2009:23:17-26.
Algunos artículos similares:
- Corina María Arroyo, Lyda Esteban, Silvia Catalá, Víctor Manuel Angulo, Variación del fenotipo antenal de poblaciones del domicilio, peridomicilio y silvestres de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Omar Cantillo-Barraza, Andrés Gómez-Palacio, Diego Salazar, Ana María Mejía-Jaramillo, Jaime Calle, Omar Triana, Distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en la Isla Margarita del departamento de Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Marlene Reyes, Ángela Torres, Lyda Esteban, Mónica Flórez, Víctor Manuel Angulo, Riesgo de transmisión de la enfermedad de Chagas por intrusión de triatominos y mamíferos silvestres en Bucaramanga, Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Juan Fernando Ríos, Margarita Arboleda, Alba Nelly Montoya, Erika Patricia Alarcón, Gabriel Jaime Parra-Henao, Probable brote de transmisión oral de enfermedad de Chagas en Turbo, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Luis Reinel Vásquez, Cleber Galvão, Néstor A. Pinto, Humberto Granados, Primer registro de Triatoma nigromaculata (Stål, 1859) (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) para Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Gustavo Adolfo Vallejo, Patrones electroforéticos de hemoproteínas salivares (nitroforinas) de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Jorge A. Molina, Luis E. Gualdrón, Helena L. Brochero, Víctor A. Olano, Diana Barrios, Felipe Guhl, Distribución actual e importancia epidemiológica de las especies de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia , Biomédica: Vol. 20 Núm. 4 (2000)
- Víctor Manuel Angulo, Lyda Esteban, Katherine Paola Luna, Attalea butyracea próximas a las viviendas como posible fuente de infestación domiciliaria por Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) en los Llanos Orientales de Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Marlene Reyes, Víctor Manuel Angulo, Ciclo de vida de Triatoma dimidiata Latreille, 1811 (Hemiptera, Reduviidae) en condiciones de laboratorio: producción de ninfas para ensayos biológicos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |