Probable brote de transmisión oral de enfermedad de Chagas en Turbo, Antioquia
Resumen
Introducción. La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América, incluyendo a Colombia, donde 700.000 a 1'200.000 personas se encuentran infectadas y ocho millones están en riesgo. En las áreas endémicas predominan los casos crónicos infectados por vía vectorial. Sin embargo, en los últimos años se han incrementado los reportes de casos agudos ocurridos por transmisión oral.
Objetivos. Describir un brote agudo de enfermedad de Chagas en Turbo (Antioquia) y determinar la posible forma de transmisión para establecer mecanismos de prevención y control.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo. Se verificó la documentación del diagnóstico en los casos y se hizo búsqueda activa de pacientes sintomáticos y de los contactos; se realizaron pruebas de laboratorio, identificación de factores de riesgo y búsqueda de reservorios y vectores.
Resultados. Se evaluaron 156 personas, y se identificaron 11 casos agudos de enfermedad de Chagas, 10 con títulos de anticuerpos IgM e IgG contra Trypanosoma cruzi por IFI y ELISA, y un caso fallecido, asociado epidemiológicamente. En tres personas, la PCR para T. cruzi fue positiva, dos de ellas con miocardiopatía y otra con síndrome febril agudo. Cuatro casos requirieron manejo en hospital de tercer nivel por miocardiopatía aguda. Todos los casos positivos tenían fuente común de alimentación. Se recolectó un ejemplar de Panstrongylus geniculatus y uno de Caluromys lanatus, ambos negativos para T. cruzi.
Conclusión. Se identificó un probable brote agudo de enfermedad de Chagas en Antioquia y se plantea como hipótesis la transmisión por vía oral, mediante la ingestión de T. cruzi en alimentos contaminados con restos de triatominos o excrementos de marsupiales.
Descargas
Referencias bibliográficas
2. Moncayo A. Chagas disease: Current epidemiological trends after the interruption of vectorial and transfusional transmision in the southern cone countries. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2003;98:577-91.
3. Galvão C, Carcavallo RU, Rocha DS, Jurberg J. A checklist of the current valid species of the subfamily Triatominae Jeannel, 1919 (Hemiptera, Reduviidae) and their geographical distribution, with nomenclatural and taxonomic notes. Zootaxa. 2003;202:1-36.
4. Storino R, Jörg M. Vías de infección y aspectos clínicos. En: Storino R, Milei J, editores. Enfermedad de Chagas. Buenos Aires: Ed. Mosby-Doyma de Argentina; 1994. p. 185-207.
5. Nattan-Larrier L. Infections à Trypanosomes et voies de penetrations dês virus. Bull Soc Pathol Exot. 1921;14:537-42.
6. Brumpt E. Precis de parasitologíe. Tome 1. Paris: Masson; 1931.
7. Kofoid CA, Donat F. Experimental infection with Trypanosoma cruzi from the intestine of cone-nose bug Triatoma protracta. Proc Soc Exp Biol Med. 1933;30:489-91.
8. Cardoso FA. Sur le mechanisme de la transmission de la maladie de Chagas. Annales de Parasitologíe Humaine. 1933:16:341-9.
9. Mazza S, Montana A, Benítez C, Juzin E. Transmisión del Schizotrypanum cruzi al niño por leche de madre con enfermedad de Chagas. MEPRA. 1936;28:41-6.
10. Mayer HF. Infección experimental con Trypanosoma cruzi por vía digestiva. An Inst Med Region (Corrientes). 1961;5:43-8.
11. Díaz-Ungría C. Transmission of Trypanosoma cruzi in mammals. Ann Parasitol Hum Comp. 1966;41:549-71.
12. Díaz-Ungría C, Zeuss M. Transmisión del Trypanosoma evansi y del Trypanosoma cruzi a partir de heces de animales infectados por vía bucal. Revista Veterinaria Venezolana. 1971;30:187.
13. Cáceres D, Nicholls RS, Corredor A, Gualdrón L, Slait E, Dib J, et al. Investigación de un brote de síndrome febril con miocarditis aguda en Guamal, Magdalena, 7 a 11 de junio de 1999. Inf Quinc Epidemiol Nac. 1999;4:170-8.
14. Hernández LM, Ramírez A, Cucunubá Z, Zambrano P. Brote de Chagas agudo en Lebrija, Santander, 2008. Revista del Observatorio Salud Pública de Santander. 2009;4:28-36.
15. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Primer brote de Chagas agudo en Aguachica, Cesar. Consultado: 30 de octubre de 2010. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/comunicadosPrensa/Paginas/ConfirmadoprimerbrotedechagasagudaenAguachica,Cesar.aspx
16. Voller A, Bartlett A, Bidwell DE. Enzyme immunoassays for parasitic disease. Trans R Soc Trop Med Hyg. 1976;70:98-105.
17. Guhl F, Nicholls S. Manual de procedimientos para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas. Bogotá D.C.: Quebecor impresores; 2001. p. 98.
18. Camargo ME. Fluorescent antibody test for the serodiagnosis of American tripanosomiasis. Technical modification employing preserved culture forms of Trypanosoma cruzi in a slide test. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 1966;8:227-34.
19. Sturm NR, Degrave W, Morel C, Simpson L. Sensitive detection and schizodeme classification of T. cruzi cells by amplification of kinetoplastid minicircle DNA sequences: Use in diagnosis of chagas disease. Mol Biochem Parasitol. 1989;33:205-14.
20. Schijman AG, Altcheh J, Burgos JM, Biancardi M, Bisio M, Levin MJ, et al. Aetiological treatment of congenital Chagas' disease diagnosed and monitored by the polymerase chain reaction. J Antimicrob Chemother. 2003;52:441-9.
21. Prata A. Tripanosomiasis americana. En: Goldsmith R, Heyneman D, editores. Parasitología y medicina tropical. 1ª edición. México, D.F.: El Manual Moderno; 1995. p. 346-48.
22. Feliciangeli D, Hernández M, Suárez B, Martínez C, Bravo A, Bracho J, et al. Comparación de métodos de captura intradoméstica de triatominos vectores de la enfermedad de Chagas en Venezuela. Bol Mal Salud Amb. 2007;47:103-17.
23. Lent H, Wygodzinsky P. Revision of the Triatominae (Hemiptera, Reduviidae), and their significance as vectors of Chagas disease. Bull Am Mus Nat Hist. 1979;163:123-520.
24. Alarcón de Noya B, Díaz-Bello Z, Colmenares C, Ruiz-Guevara R, Mauriello L, Zavala-Jaspe R. et al. Large urban outbreak of orally acquired acute Chagas disease at a school in Caracas, Venezuela. J Infect Dis. 2010;201:1308-15.
25. Dias JP, Bastos C, Araújo E, Mascarenhas AV, Netto EM, Grassi F, et al. Acute Chagas disease outbreak associated with oral transmission. Rev Soc Bras Med Trop. 2008;41:296-300.
26. Bastos CJ, Aras R, Mota G, Reis F, Dias JP, de Jesus RS, et al. Clinical outcomes of thirteen patients with acute Chagas disease acquired through oral transmission from two urban outbreaks in Northeastern Brazil. PLoS Negl Trop Dis. 2010;4:e711.
27. Nóbrega AA, García MH, Tatto E, Obara MT, Costa E, Sobel J, et al. Oral transmission of Chagas disease by consumption of açaí palm fruit, Brazil. Emerg Infect Dis. 2009;15:653-5.
28. Organización Panamericana de la Salud, Unidad Regional de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (DPC/CD/CHA), Grupo Técnico Especializado en Inocuidad de Alimentos (DPC/VP/FOS). Informe de la consulta técnica en epidemiología, prevención y manejo de la transmisión de la enfermedad de Chagas como enfermedad transmitida por alimentos (ETA). Rio de Janeiro: OPS; 2006. p. 46.
29. Pinto Dias J. Notas sobre o Trypanosoma cruzi e suas características bio-ecológicas, como agente de enfermidades transmitidas por alimentos. Rev Soc Bras Med Trop. 2006;39:370-5.
30. Pinto PL, Amato Neto V, Nascimento SA, Souza HB, Myamoto A, Moreira AA, et al. Observações sobre a viabilidade do Trypanosoma cruzi no caldo de cana. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 1990;32:325-7.
31. World Health Organ. Control of Chagas disease. Second report of the WHO Expert Committee. World Health Organ Tech Rep Ser. Geneve: WHO; 2002. p. 905. Consultado: 25 de marzo 2010. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_905.pdf.
Algunos artículos similares:
- Omar Cantillo-Barraza, Andrés Gómez-Palacio, Diego Salazar, Ana María Mejía-Jaramillo, Jaime Calle, Omar Triana, Distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en la Isla Margarita del departamento de Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Gregory H. Adler, María Teresa Becerra, Bruno L. Travi, Éxito de la alimentación de Lutzomyia evansi (Diptera: Psychodidae) expuestos experimentalmente a reservorios mamíferos pequeños en un foco endémico de Leishmania chagasi en el norte de Colombia , Biomédica: Vol. 23 Núm. 4 (2003)
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Víctor Manuel Angulo, Lyda Esteban, Nueva trampa para la captura de triatominos en hábitats silvestres y peridomésticos , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jorge A. Molina, Luis E. Gualdrón, Helena L. Brochero, Víctor A. Olano, Diana Barrios, Felipe Guhl, Distribución actual e importancia epidemiológica de las especies de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia , Biomédica: Vol. 20 Núm. 4 (2000)
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Gustavo Adolfo Vallejo, Patrones electroforéticos de hemoproteínas salivares (nitroforinas) de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Carmen Vásquez, Sara Robledo, Jaime Calle, Omar Triana, Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Víctor Manuel Angulo, Lyda Esteban, Katherine Paola Luna, Attalea butyracea próximas a las viviendas como posible fuente de infestación domiciliaria por Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) en los Llanos Orientales de Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Corina María Arroyo, Lyda Esteban, Silvia Catalá, Víctor Manuel Angulo, Variación del fenotipo antenal de poblaciones del domicilio, peridomicilio y silvestres de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Marlene Reyes, Víctor Manuel Angulo, Ciclo de vida de Triatoma dimidiata Latreille, 1811 (Hemiptera, Reduviidae) en condiciones de laboratorio: producción de ninfas para ensayos biológicos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |