Influencia del campo magnético sobre el crecimiento de microorganismos patógenos ambientales aislados en el Archivo Nacional de la República de Cuba
Resumen
Introducción. En el Archivo Nacional de la República de Cuba, existe contaminación electromagnética y la influencia del campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja podría cuantificarse con microorganismos patógenos aislados de su ambiente interior.
Objetivo. Cuantificar la influencia de este tipo de campo magnético sobre el crecimiento de microorganismos patógenos aislados del ambiente en el Archivo Nacional de la República de Cuba.
Materiales y métodos. Se emplearon cinco microorganismos: Streptococcus sp. (1), Listeria sp. (2) y Candida guillermondii (3), aislados en el Archivo, así como Escherichia coli ATCC 25922 (4) y Saccharomyces cerevisiae (5), como referencia. Se les aplicó un campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja de 60 Hz/220 V de 3 mT durante dos horas, en tres tubos de cultivo con agua destilada y con caldo nutriente. Después se inocularon 0,1 ml en placas de Petri con los medios de cultivo agar CromoCen SC (1 y 2), agar de dextrosa y papa (3), agar CromoCen CC 4227 (4) y agar con extracto de malta (5). Las colonias se contaron (log UFC/ml) mediante el procesamiento digital de las imágenes de las placas de Petri empleando el programa MatLab®.
Resultados. Se observó una estimulación significativa (p≤0,05) de la cantidad de colonias tratadas con respecto a los controles, siendo mayor en el caldo nutriente que en el agua destilada y más en las bacterias (caldo nutriente-colonias tratadas: 9,43 a 10,62 UFC/ml) que en las levaduras (caldo nutriente-colonias tratadas: 8,31 a 8,79 UFC/ml). La estimulación se produjo en orden decreciente así: Listeria sp., E. coli ATCC 25922, Streptococcus sp., C. guillermondii y S. cerevisiae.
Conclusión. Se concluyó que el campo magnético aplicado tuvo un efecto estimulante sobre los microorganismos estudiados, lo cual potencia el riesgo para la salud del personal y los visitantes del Archivo Nacional de la República de Cuba.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Lino E. Torres, Lidice González, Karelia Melián, Jordis Alonso, Arlenis Moreno, Mayrín Hernández, Orlando Reyes, Ludisleydis Bermúdez, Javier Campos, Guillermo Pérez-Pérez, Boris L. Rodríguez, Patrón de los motivos EPIYA de cepas cubanas de Helicobacter pylori positivas para CagA , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Catalina de Bedout, Julio Ayabaca, Ricardo Vega, Matilde Méndez, Axel R. Santiago, María Lucrecia Pabón, Angela Tabares, Myrtha Arango, Angela Restrepo, Vance Newell, Evaluación de la susceptibilidad de especies de Candida al fluconazol por el método de difusión de disco. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- Carolina Gallego, Jhon Carlos Castaño, Alejandra Giraldo, Daniel Ajzenberg, Marie-Laure Dardé, Jorge Enrique Gómez, Caracterización biológica y molecular del aislamiento CIBMUQ/HDC, una cepa colombiana de referencia para Toxoplasma gondii. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 3 (2004)
- Patricia Escandón, Elizabeth Quintero, Diana Granados, Sandra Huérfano, Alejandro Ruiz, Elizabeth Castañeda, Aislamiento de Cryptococcus gattii serotipo B a partir de detritos de Eucalyptus spp. en Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Piedad Agudelo-Flórez, Harold Durango, Diego Aranzazu, Juan David Rodas, Bruno Travi, Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislamiento colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental en hámster , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Dihadenys Lemus, Miguel Echemendía, Raúl Díaz, Alina Llop, María Josefa Llanes, Vigilancia de la resistencia a los medicamentos antituberculosos en Cuba, 2010-2011 , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Zinnia J. Molina-Garza, Roberto Mercado-Hernández, Daniel P. Molina-Garza, Lucio Galaviz-Silva, Triatoma gerstaeckeri (Hemiptera: Reduviidae) infectada con Trypanosoma cruzi en Nuevo León, México, y capacidad patógena de la cepa regional , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
- Sandra Moreno, Beatriz Parra, Javier E. Botero, Freddy Moreno, Daniel Vásquez, Hugo Fernández, Sandra Alba, Sara Gallego, Gilberto Castillo, Adolfo Contreras, Microbiota periodontal y microorganismos aislados de válvulas cardiacas en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de válvulas en una clínica de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Patricia Jiménez, Karina Calvopiña, Diana Herrera, Carlos Rojas, Laura Pérez-Lago, Marcelo Grijalva, Remedios Guna, Darío García-de Viedma, Detección de Mycobacterium tuberculosis, linaje Beijing, en Ecuador , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Zamira E. Soto-Varela, Clara Gilma Gutiérrez, Yurina de Moya, Ramón Mattos, Hernando José Bolívar-Anillo, José Luis Villarreal, Detección molecular de Salmonella spp., Listeria spp. y Brucella spp. en queso artesanal fresco comercializado en Barranquilla: un estudio piloto , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |