Triatoma gerstaeckeri (Hemiptera: Reduviidae) infectada con Trypanosoma cruzi en Nuevo León, México, y capacidad patógena de la cepa regional
Resumen
Introducción. En Nuevo León, localizado en el noreste de México, existen cuatro especies de triatominos, de las cuales Triatoma gerstaeckeri ha sido la única reportada en peridomicilios.
Objetivos. Evaluar el índice de infección natural de Trypanosoma cruzi en los triatominos y el índice de infestación de T. gerstaeckeri en una localidad suburbana, y obtener datos histopatológicos para comprender el tropismo tisular de la cepa regional (cepa NE) de T. cruzi obtenida de los vectores recolectados después de la infección experimental en Mus musculus.
Materiales y métodos. La recolección de triatominos se llevó a cabo en 85 casas y peridomicilios de Allende, Nuevo León, México. Se obtuvieron muestras de las deyecciones para conocer el índice de infección natural por T. cruzi y, con estas, se hicieron inoculaciones experimentales en ratones.
Resultados. Se capturaron 118 especímenes de T. gerstaeckeri, 46 (adultos y ninfas) en el mismo domicilio (índice de infestación=1,17 %). Treinta y siete redúvidos estaban infectados con T. cruzi (índice de infección natural, 31,3). El tropismo tisular de la cepa NE de T. cruzi fue progresivo en músculo esquelético, miocardio y tejido adiposo, y se caracterizó por la presencia de amastigotes intracelulares con destrucción de células cardiacas.
Conclusiones. La presencia de vectores domiciliarios naturalmente infectados con T. cruzi, es un factor de riesgo importante para la salud pública de la región, considerando que este es el principal mecanismo de la transmisión del parásito y que la cepa NE de T. cruzi tiene una virulencia similar a la de otras cepas mexicanas y texanas, y causó infección chagásica en 11 de los 12 ratones inoculados.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Marlene Reyes, Víctor Manuel Angulo, Ciclo de vida de Triatoma dimidiata Latreille, 1811 (Hemiptera, Reduviidae) en condiciones de laboratorio: producción de ninfas para ensayos biológicos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Keila Torres, Francys Avendaño-Rangel, Eliécer Lizano, María Rojas, Claudina Rodríguez-Bonfante, Rafael Bonfante-Cabarcas, Elis Aldana, Evaluación de la estructura espacial de Triatoma maculata del centro-occidente de Venezuela y su viabilidad alimentado con sangre humana en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Nelson Grisales, Omar Triana, Víctor Angulo, Nicolás Jaramillo, Gabriel Parra-Henao, Francisco Panzera, Andrés Gómez-Palacio, Diferenciación genética de tres poblaciones colombianas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) mediante análisis molecular del gen mitocondrial ND4 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Marlene Reyes, Víctor Manuel Angulo, Claudia Magaly Sandoval, Efecto tóxico de b-cipermetrina, deltametrina y fenitrotión en cepas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) y Triatoma maculata (Erichson, 1848) (Hemiptera, Reduviidae) , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Corina María Arroyo, Lyda Esteban, Silvia Catalá, Víctor Manuel Angulo, Variación del fenotipo antenal de poblaciones del domicilio, peridomicilio y silvestres de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Jairo A. Clavijo, Gustavo Adolfo Vallejo, Comparación de los patrones de alimentación y defecación de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Gustavo Adolfo Vallejo, Felipe Guhl, Julio César Carranza, Omar Triana, Gerardo Pérez, Paola Andrea Ortiz, Dairo Humberto Marín, Lina Marcela Villa, Jazmín Suárez, Isaura Pilar Sánchez, Ximena Pulido, Ingrid Bibiana Rodríguez, Leyder Elena Lozano, Daniel Alfonso Urrea, Fredy Arvey Rivera, César Cuba-Cuba, Jairo Alfonso Clavijo, Interacción tripanosoma-vector-vertebrado y su relación con la sistemática y la epidemiología de la tripanosomiasis americana , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Myriam C. López, Sofía Duque, Luis C. Orozco, Diana Camargo, Luis E. Gualdrón, Elvia Cáceres, Margarita Ronderos, Maritza Rey, Augusto Corredor, Inmunodiagnóstico de la infección chagásica por ELlSA , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Luis C. Orozco, Diana Camargo, Myriam C. López, Sofía Duque, Luis E. Gualdrón, Elvia Cáceres, Margarita Ronderos, Maritza Rey, Augusto Corredor, Inmunodiagnóstico de la infección en humanos por Trypanosoma cruzi mediante ELISA utilizando sangre recolectada en papel de filtro , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |