Caracterización fenotípica de aislamientos ambientales de Cryptococcus neoformans.
Palabras clave:
C. neoformans, var. grubii, var. gattii, factores de virulencia, aislamientos ambientales, ciclo de vida
Resumen
La criptococosis es causada por las tres variedades de Cryptococcus neoformans, las cuales presentan diferencias fisiológicas y de virulencia, algunas de las cuales se han estudiado para reconocer aspectos de su biología. Este trabajo evaluó las características fenotípicas de aislamientos ambientales de las variedades grubii y gattii, con el fin de establecer diferencias asociadas con el ciclo de vida y la virulencia. Se estudiaron 28 aislamientos serotipo A y 31 serotipo C. Se evaluaron la morfología macroscópica y microscópica de blastoconidias cultivadas en agar Sabouraud y suelos, el crecimiento a 37 °C, la producción de 22 enzimas extracelulares, la frecuencia del fenómeno de fructificación haploide, la pareja sexual, el patrón de sensibilidad a toxinas asesinas (killer) y la virulencia en ratones Balb/c. No se observaron diferencias entre las dos variedades en la morfología macroscópica, la microscópica, ni en el crecimiento a 37 °C (p>0,05); sin embargo, se observó disminución del tamaño celular y capsular de blastoconidias cultivadas en suelo comparado con el tamaño en Sabouraud (p<0,05). Adicionalmente, se observó mayor actividad enzimática de proteasas, fosfolipasas, fenoloxidasa y b-glucosidasa en los aislamientos de la variedad grubii al compararlos con los aislamientos de la variedad gattii (p<0,05). En las dos variedades se observaron estructuras relacionadas con fructificación haploide y todos los aislamientos fueron pareja sexual a. Los patrones killer en los aislamientos de la var. grubii fueron el I y el II; en contraste, en la var. gattii se encontraron 7 patrones I, V, IX-XIII. En el modelo animal encontramos que 12 de 22 (54,5%) aislamientos de la var. grubii causaron la muerte durante el periodo de observación, en tanto que ninguno de los 14 de la var. gattii la causó. La disminución del tamaño de las blastoconidias en suelo y la frecuencia de la pareja a con estructuras relacionadas con fructificación haploide sugieren un mecanismo importante para la producción de partículas infecciosas en la naturaleza. Adicionalmente, la mayor actividad enzimática de la var. grubii podría asociarse con su virulencia en el modelo animal.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Huérfano S, Cepero MC, Castañeda E. Caracterización fenotípica de aislamientos ambientales de Cryptococcus neoformans. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2003 [citado 4 de abril de 2025];23(3):328-40. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1227
Algunos artículos similares:
- Carolina Gallego, Jhon Carlos Castaño, Alejandra Giraldo, Daniel Ajzenberg, Marie-Laure Dardé, Jorge Enrique Gómez, Caracterización biológica y molecular del aislamiento CIBMUQ/HDC, una cepa colombiana de referencia para Toxoplasma gondii. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 3 (2004)
- Patricia Escandón, Elizabeth Quintero, Diana Granados, Sandra Huérfano, Alejandro Ruiz, Elizabeth Castañeda, Aislamiento de Cryptococcus gattii serotipo B a partir de detritos de Eucalyptus spp. en Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Piedad Agudelo-Flórez, Harold Durango, Diego Aranzazu, Juan David Rodas, Bruno Travi, Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislamiento colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental en hámster , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Matilde Anaya, Eduardo Barbará, Jesús Padrón, Sofía F. Borrego, Oderlaise Valdés, Alian Molina, Influencia del campo magnético sobre el crecimiento de microorganismos patógenos ambientales aislados en el Archivo Nacional de la República de Cuba , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
- Zinnia J. Molina-Garza, Roberto Mercado-Hernández, Daniel P. Molina-Garza, Lucio Galaviz-Silva, Triatoma gerstaeckeri (Hemiptera: Reduviidae) infectada con Trypanosoma cruzi en Nuevo León, México, y capacidad patógena de la cepa regional , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
- Sandra Moreno, Beatriz Parra, Javier E. Botero, Freddy Moreno, Daniel Vásquez, Hugo Fernández, Sandra Alba, Sara Gallego, Gilberto Castillo, Adolfo Contreras, Microbiota periodontal y microorganismos aislados de válvulas cardiacas en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de válvulas en una clínica de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Patricia Jiménez, Karina Calvopiña, Diana Herrera, Carlos Rojas, Laura Pérez-Lago, Marcelo Grijalva, Remedios Guna, Darío García-de Viedma, Detección de Mycobacterium tuberculosis, linaje Beijing, en Ecuador , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
Publicado
2003-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |