Diversidad genética de Plasmodium falciparum y sus implicaciones en la epidemiología de la malaria.
Palabras clave:
malaria, plasmodium falciparum, diversidad genética, epidemiología, inmunidad
Resumen
La diversidad genética le confiere a Plasmodium falciparum la capacidad de evadir la respuesta inmune del hospedero y producir variantes resistentes a medicamentos y a vacunas, aspectos que juegan un papel importante en el establecimiento de medidas de control contra la malaria. Diferentes autores han documentado la existencia de diversas cepas o clones de P. falciparum, cuya diversidad genética se ha confirmado a través de distintos ensayos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Numerosas investigaciones realizadas en poblaciones con diferente grado de transmisión de malaria han mostrado la relación existente entre la estructura de la población de P. falciparum y la epidemiología de la enfermedad. En este artículo se describen las fases del ciclo de vida en las que los eventos de recombinación originan la diversidad genética de P. falciparum, se revisan los estudios realizados sobre este aspecto en regiones con diferentes grados de endemicidad, así como sobre sus implicaciones en la adquisición de inmunidad y en el desarrollo de medidas de control.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Jiménez JN, Muskus CE, Vélez ID. Diversidad genética de Plasmodium falciparum y sus implicaciones en la epidemiología de la malaria. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(4):588-602. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1385
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Mayra Jiménez-Manjarres, Diana M. Santana, Mario J. Olivera, Luz Stella Cantor-Poveda , Carlos A. Castañeda-Orjuela , Análisis de interacciones de actores de la red de gestión del conocimiento en malaria de Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. 4 (2022)
- Ana María Vásquez, Felipe Sanín, Luis Gonzalo Álvarez, Alberto Tobón, Alexandra Ríos, Silvia Blair, Estudio piloto de la eficacia y de los efectos sobre los gametocitos del esquema artesunato-mefloquina-primaquina para la malaria por Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- César Segura, Silvia Blair, La mitocondria en el género Plasmodium. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Andrés Fernando Rodríguez-Gutiérrez, Isabel Cristina Ramírez-Sánchez, Malaria en el postrasplante hepático. Reporte de dos casos y revisión de los casos publicados , Biomédica: Vol. 45 Núm. 2 (2025): Publicación anticipada, junio
- Jaime Carmona-Fonseca, Eliana Arango, Silvia Blair, Gametocitemia en malaria por Plasmodium falciparum tratada con amodiaquina o artesunato , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Carolina Montoya, Priscila Bascuñán, Julián Rodríguez-Zabala, Margarita M. Correa, Abundancia, composición e infección natural de mosquitos Anopheles en dos regiones endémicas para malaria en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Eliana P. Calvo, María O. Rojas, Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdrl) en cepas colombianas de Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Pablo Chaparro, Edison Soto, Julio Padilla, Daniel Vargas, Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Juan Gabriel Piñeros, Margarita Arboleda, Juan Camilo Jaramillo, Silvia Blair, Reporte de cinco casos de malaria neonatal grave por Plasmodium vivax en Urabá, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
Publicado
2005-12-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |