Comparación de métodos para la captura de triatominos (Hemiptera: Reduviidae) en palmas Attalea butyracea en los Llanos Orientales de Colombia
Resumen
Introducción. El estudio de los triatominos en sus ecótopos naturales tiene gran significado en la epidemiología de la enfermedad de Chagas. La recolección de insectos vivos y su establecimiento en insectarios permite realizar incontables estudios. Por ello se necesitan métodos efectivos para la captura de triatominos silvestres, especialmente especies intrusas como Rhodnius prolixus.
Objetivo. Comparar cuatro métodos para la captura de triatominos en palmas para medir su efectividad.
Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo en la localidad de Maní, departamento de Casanare, Colombia, con predominio de Attalea butyracea. Se compararon cuatro metodologías en 67 palmas: trampas con cebo vivo, búsqueda directa en palmas, tala y disección.
Resultados. Los métodos fueron efectivos para recolectar ejemplares juveniles y adultos. La tala y la búsqueda manual mostraron los mayores índices de infestación (100 % y 83,33 %). La trampa Angulo mostró mayores índices de hacinamiento (4,93), densidad (3,76), rango de abundancia (1-13) e índice adulto/ninfa (0,22). La tala y la disección fue el método que significativamente recolectó más triatominos en comparación con los otros (p<0,002), seguido de la trampa Angulo. No se observaron diferencias en la captura de los estadios de ninfas entre los métodos evaluados (p>0,05).
Conclusiones. Aunque la tala fue el mejor método para la recolección del mayor número de triatominos, los métodos con el cebo vivo con adhesivos o refugios para atrapar los insectos, fueron una buena alternativa. Entre ellos, la trampa Angulo mostró mejores resultados y evitó la exposición del investigador al riesgo y la intervención de ecotopos naturales.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i4.835
Descargas
Algunos artículos similares:
- Víctor Manuel Angulo, Lyda Esteban, Katherine Paola Luna, Attalea butyracea próximas a las viviendas como posible fuente de infestación domiciliaria por Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) en los Llanos Orientales de Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Gustavo Adolfo Vallejo, Patrones electroforéticos de hemoproteínas salivares (nitroforinas) de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Omar Cantillo-Barraza, Andrés Gómez-Palacio, Diego Salazar, Ana María Mejía-Jaramillo, Jaime Calle, Omar Triana, Distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en la Isla Margarita del departamento de Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Jorge A. Molina, Luis E. Gualdrón, Helena L. Brochero, Víctor A. Olano, Diana Barrios, Felipe Guhl, Distribución actual e importancia epidemiológica de las especies de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia , Biomédica: Vol. 20 Núm. 4 (2000)
- Víctor Manuel Angulo, Lyda Esteban, Nueva trampa para la captura de triatominos en hábitats silvestres y peridomésticos , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Carmen Vásquez, Sara Robledo, Jaime Calle, Omar Triana, Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Juan Fernando Ríos, Margarita Arboleda, Alba Nelly Montoya, Erika Patricia Alarcón, Gabriel Jaime Parra-Henao, Probable brote de transmisión oral de enfermedad de Chagas en Turbo, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Corina María Arroyo, Lyda Esteban, Silvia Catalá, Víctor Manuel Angulo, Variación del fenotipo antenal de poblaciones del domicilio, peridomicilio y silvestres de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Marlene Reyes, Víctor Manuel Angulo, Ciclo de vida de Triatoma dimidiata Latreille, 1811 (Hemiptera, Reduviidae) en condiciones de laboratorio: producción de ninfas para ensayos biológicos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |