Un enemigo oculto: tratando de entender el síndrome hemofagocítico en niños menores de 5 años en una institución de alta complejidad del suroccidente de Colombia

Sofía Martínez, Jacobo Triviño, Oriana Arias, Diego Medina, Alexis Franco, Jaime Patiño, Paola Pérez, Harry Pachajoa, Pamela Rodríguez, Manuela Olaya-Hernández, .

Palabras clave: síndrome hemofagocítico, pediatría, informes de casos

Resumen

Introducción. El síndrome hemofagocítico es una condición poco reconocida, pero con gran mortalidad en la población pediátrica. Se caracteriza por la activación excesiva de células inmunitarias y la liberación de citocinas, lo cual causa inflamación persistente. Puede ser primario o secundario, asociado con diversos factores.
Objetivo. Describir 12 casos clínicos de niños menores de cinco años con síndrome hemofagocítico en una institución de alta complejidad del suroccidente de Colombia.
Materiales y métodos. Se presenta una serie retrospectiva de 12 casos de síndrome hemofagocítico en menores de cinco años en una institución de alta complejidad de Colombia entre el 2019 y el 2022.
Resultados. La mediana de la edad de los pacientes fue de un año, 7 eran de sexo masculino. La fiebre y la esplenomegalia fueron las manifestaciones clínicas más comunes en 11 pacientes. Los hallazgos de laboratorio predominantes fueron: hiperferritinemia en 11 casos, hipertrigliceridemia en 10, bicitopenia en 6 y pancitopenia en 2. Se observó aumento de la lactato-deshidrogenasa en 11 casos. Siete pacientes se sometieron a estudios genéticos. En cuanto al tratamiento, el protocolo HLH-2004 completo se cumplió en 5 pacientes. Tres casos reportados en este trabajo recibieron trasplante de progenitores hematopoyéticos. Tres pacientes fallecieron.
Conclusión. Se resalta la complejidad del síndrome hemofagocítico y, más aún, en niños menores de cinco años, ya que la baja prevalencia de la enfermedad y su presentación clínica inespecífica contribuyen al subdiagnóstico. Se destaca la importancia de considerar los factores desencadenantes, la evaluación genética para un diagnóstico preciso y temprano, la necesidad de un enfoque multidisciplinario y la consideración oportuna del trasplante de progenitores hematopoyéticos para mejorar la morbimortalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Malinowska I, Machaczka M, Popko K, Siwicka A, Salamonowicz M, Nasiłowska-Adamska B. Hemophagocytic syndrome in children and adults. Arch Immunol Ther Exp. 2014;62:385-94. https://doi.org/10.1007/s00005-014-0274-1

Henderson L, Cron R. Macrophage activation syndrome and secondary hemophagocytic lymphohistiocytosis in childhood inflammatory disorders: Diagnosis and management. Pediatri Drugs. 2020;22:29-44. https://doi.org/10.1007/s40272-019-00367-1

Griffin G, Shenoi S, Hughes G. Hemophagocytic lymphohistiocytosis: An update on pathogenesis, diagnosis, and therapy. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2020;34:101515. https://doi.org/10.1016/j.berh.2020.101515

Hernández P, Díaz C, Laureiro J, Madrid O, Martín E, Lumbreras C. Hemophagocytic lymphohistiocytosis: Analysis of 18 cases. Med Clin (Barc). 2016;147:495-8. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2016.07.031

Bergsten E, Horne A, Aricó M, Astigarraga I, Egeler R, Filipovich A, et al. Confirmed efficacy of etoposide and dexamethasone in HLH treatment: Long-term results of the cooperative HLH-2004 study. Blood. 2017;130:2728-38. https://doi.org/10.1182/blood-2017-06-788349

Jovanovic A, Kuzmanovic M, Kravljanac R, Micic D, Jovic M, Gazikalovic S, et al. Central nervous system involvement in hemophagocytic lymphohistiocytosis: A single-center experience. Pediatri Neurol. 2014;50:233-7. https://doi.org/10.1016/j.pediatrneurol.2013.10.014

Henter J, Horne AC, Aricó M, Egeler R, Filipovich A, Imashuku S, et al. HLH-2004: Diagnostic and therapeutic guidelines for hemophagocytic lymphohistiocytosis. Pediatr Blood Cancer. 2007;48:124-31. https://doi.org/10.1002/pbc.21039

Janka G, Lehmberg K. Hemophagocytic syndromes - An update. Blood Rev. 2014;28:135-42. https://doi.org/10.1016/j.blre.2014.03.002

George M. Hemophagocytic lymphohistiocytosis: Review of etiologies and management. J Blood Med. 2014;69-86. https://doi.org/10.2147/JBM.S46255

Madkaikar M, Shabrish S, Desai M. Current updates on classification, diagnosis and treatment of hemophagocytic lymphohistiocytosis (HLH). Indian J Pediatr. 2016;83:434-43. https://doi.org/10.1007/s12098-016-2037-y

Alvi S, Naqvi A. Advances in the diagnosis and management of haemophagocytic lymphohistiocytosis: A review of literature. Lympho Sign J. 2018;5:1-15. https://doi.org/10.14785/lymphosign-2017-0010

Astigarraga I, González L, Allende L, Alsina L. Síndromes hemofagocíticos: la importancia del diagnóstico y tratamiento precoces. An Pediatr (Barc). 2018;89:124.e1-124.e8. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.05.003

Ehl S, Astigarraga I, von Bahr Greenwood T, Hines M, Horne A, Ishii E, et al. Recommendations for the use of etoposide-based therapy and bone marrow transplantation for the treatment of HLH: Consensus statements by the HLH steering committee of the histiocyte society. J Allergy Clin Immunol Pract. 2018;6:1508–17. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2018.05.031

Chinn I, Eckstein O, Peckham-Gregory E, Goldberg B, Forbes L, Nicholas S, et al. Genetic and mechanistic diversity in pediatric hemophagocytic lymphohistiocytosis. Blood. 2018;132:89-100. https://doi.org/10.1182/blood-2017-11-814244

Cómo citar
1.
Martínez S, Triviño J, Arias O, Medina D, Franco A, Patiño J, et al. Un enemigo oculto: tratando de entender el síndrome hemofagocítico en niños menores de 5 años en una institución de alta complejidad del suroccidente de Colombia: . Biomed. [Internet]. 23 de diciembre de 2024 [citado 2 de abril de 2025];44(Sp. 2):140-54. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/7526

Algunos artículos similares:

Publicado
2024-12-23
Sección
Artículos originales

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo
QR Code

Datos de los fondos