Comparación de dos metodologías utilizadas para la determinación del síndrome metabólico en población adulta
Resumen
Introducción. El síndrome metabólico se caracteriza por la aparición simultánea o secuencial de diversas alteraciones metabólicas e inflamatorias a nivel molecular, celular o hemodinámico, asociadas a resistencia a la insulina y adiposidad de predominio visceral. Diferentes grupos de expertos, como la International Diabetes Federation (IDF) y el National Cholesterol Education Program (NCEP), hantratado de elaborar criterios para su diagnóstico.
Objetivo. Establecer los niveles de concordancia de los criterios de diagnóstico para el síndrome metabólico.
Material y métodos. El estudio incluyó 357 individuos. Se hizo el análisis descriptivo de variables cualitativas y de resultados de laboratorio y medición antropométrica para la determinación de la prevalencia de síndrome metabólico, según las definiciones de los dos grupos mencionados. Se utilizaron concordancia kappa y regresión logística, para la comparación de las metodologías.
Resultados. Las prevalencia del síndrome metabólico, según la International Diabetes Federation, es de 19,9 % y por el Adult Treatment Panel (ATP) III fue de 10,4 %. La estimación de concordancia entre los criterios diagnósticos de la Federación y los del Panel fue escasa (fair agreement) (κ=0,3997;IC95%: 0,28-0,52).
Conclusiones. En la población trabajadora que participó en este estudio, la prevalencia del síndrome metabólico se presentó en mayor porcentaje utilizando la definición de la International Diabetes Federation y fue más alta en los hombres que en las mujeres. Los criterios diagnósticos para el síndrome metabólico deben usarse teniendo en cuenta la población en estudio, así como el sexo y la edad.
http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.704
Descargas
Algunos artículos similares:
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Liliana Franco-Hincapié, Constanza Elena Duque, María Victoria Parra, Natalia Gallego, Alberto Villegas, Andrés Ruiz-Linares, Gabriel Bedoya, Asociación de variantes en genes de las proteínas desacoplantes con diabetes mellitus tipo 2 en una población del nordeste colombiano , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Elpidia Poveda, Diana Giraldo, Yibby Forero, Carlos Mendivil, Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente, Colombia 2000-2002 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Ligia Inés Moncada, Sandra Milena Rios, Julián Alfredo Fernández, Fabio Rivas, María Luz Sáenz, Prevalencia y factores asociados a la pediculosis en niños de un jardín infantil de Bogotá , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Elsa Villarreal, Yibby Forero, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Elizabeth López, Marcadores de riesgo cardiovascular en escolares de cinco departamentos de la región oriental en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Guillermo Mora, María Clara Echeverry, Gustavo Enrique Rey, Myriam Consuelo López, Luisa Fernanda Posada, Fabio Aurelio Rivas, Frecuencia de anticuerpos anti Trypanozoma cruzi en pacientes portadores de marcapasos de la Clinica San Pedro Claver de Bogotá , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Francisca Monsalve, Leonor Chacín Bonilla, Ricardo José Atencio, Leticia Denys Porto, Luciana Ana Costa León, Jesús Enrique Estévez, Diana Estela Callejas Valero, Baja prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis C en una población de reclusos, Maracaibo, Venezuela , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Ney Callas, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Patricia Hernández, Carlina Castillo, Martha Guerra, Polimorfismo genético de la apolipoproteína E en un grupo de escolares del centro-oriente colombiano: comparación con las concentraciones plasmáticas de lípidos y apolipoproteínas , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Elpidia Poveda, Ney Callas, César Baracaldo, Carlina Castillo, Patricia Hernández, Martha Guerra, Evaluación de las concentraciones de lípidos y apoproteínas A-I y B-100 en un grupo de escolares de cinco departamentos del centro-oriente de Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | 106 |
Vistas de PDF | 93 |
Descargas de PDF | 85 |
Vistas de HTML | 8 |
Otras vistas | 0 |