Relación entre la muerte y el ingreso a cuidados intensivos de pacientes pediátricos con bacteriemia por Staphylococcus aureus adquirido en la comunidad, 2014-2017
Resumen
Introducción. La bacteriemia por Staphylococcus aureus adquirida en la comunidad (SAAC) es una condición frecuente en pediatría que, además, constituye un problema de salud pública por las altas tasas de morbimortalidad y de resistencia bacteriana.
Objetivos. Analizar los factores relacionados con la muerte y el ingreso a cuidados intensivos de pacientes menores de 18 años con bacteriemia por SA-AC que ingresaron al Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto, Colombia, entre el 2014 y el 2017.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional descriptivo y transversal. Se analizaron 86 pacientes con bacteriemia por SA-AC que cumplían los criterios de inclusión en el estudio utilizando un modelo multivariado de regresión logística.
Resultados. El 25,6 % de los 86 pacientes falleció y el 40,7 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. La resistencia a la meticilina fue de 52,3 %. Los focos principales de infección fueron los tejidos blandos, el sistema osteoarticular y el respiratorio. El 32,6 % de los pacientes provenía de la zona del Pacífico de Nariño. Las etnias predominantes fueron la mestiza y la indígena. Entre los indígenas hubo mayor mortalidad que entre mestizos y afrocolombianos. En el análisis multivariado de la variable de muerte, se registró significación de la endocarditis (odds ratio, OR ajustado=20; IC95%1,5-254; p=0,02); no se registró significación estadística en cuanto al ingreso en la unidad de cuidados intensivos.
Conclusiones. La bacteriemia por SA-AC determinó altas tasas de mortalidad e ingreso a la unidad de cuidados intensivos. Las cepas resistentes representaron el 52,3 %, y la resistencia a la meticilina desembocó en una mayor mortalidad, aunque la mortalidad con cepas sensibles también fue considerable. La endocarditis fue responsable de una mortalidad bastante elevada. Se debe ajustar el tratamiento empírico cuando se sospeche bacteriemia por SA-AC.
Descargas
Referencias bibliográficas
Pérez G, Martiren S, Reijtman V, Romero R, Mastroianni A, Casimir L, et al. Communityacquired Staphylococcus aureus bacteremia in children: A cohort study for 2010-2014. Arch Argent Pediatr. 2016;114:508-13. https://doi.org/10.5546/aap.2016.eng.508
Moreno G, Cortés L, Pabón S. Factores de riesgo para infección por Staphylococcus aureus meticilino resistente comunitario en la Fundación Hospital de La Misericordia entre 2011 a 2013. Rev Médica Sanitas. 2014;17:110-8.
Park D, Lee S, Peck K, Joo E, Oh E. Impact of methicillin-resistance on mortality in children and neonates with Staphylococcus aureus bacteremia: A meta-analysis. Infect Chemother. 2013;45:202-10. https://doi.org/10.3947/ic.2013.45.2.202
Ligon J, Kaplan S, Hulten K, Mason E, McNeil J. Staphylococcus aureus bacteremia without a localizing source in pediatric patients. Pediatr Infect Dis J. 2014;33:132-4. https://doi.org/10.1097/INF.0000000000000195
van Hal S, Jensen S, Vaska V, Espedido B, Paterson D, Gosbell I. Predictors of mortality in Staphylococcus aureus bacteremia. Clin Microbiol Rev. 2012;25:362-86. https://doi.org/10.1128/CMR.05022-11
Le J, Dam Q, Tran T, Nguyen A, Adler F, Kim S, et al. Epidemiology and hospital readmission associated with complications of Staphylococcus aureus bacteremia in pediatrics over a 25-year period. Epidemiol Infect. 2017;145:2631-9. https://doi.org/10.1017/S0950268817001571
Cobos E, Soler P, Larrosa M, Bartolomé R, Martín A, Antoinette M, et al. Staphylococcus aureus bacteremia in children. Changes during eighteen years. Pediatr Infect Dis J. 2015;34:1329-34. https://doi.org/10.1097/INF.0000000000000907
Khokhlova O, Hung W, Wan T, Iwao Y, Takano T, Higuchi W, et al. Healthcare- and community-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) and fatal pneumonia with pediatric deaths in Krasnoyarsk, Siberian Russia: Unique MRSA’s multiple virulence factors, genome, and stepwise evolution. PLoS ONE. 2015;10:1-30. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0128017
Kumarachandran G, Johnson J, Shirley D, Graffunder E, Heil E. Predictors of adverse outcomes in children with Staphylococcus aureus bacteremia. J Pediatr Pharmacol Ther. 2017;22:218-26. https://doi.org/10.5863/1551-6776-22.3.218
McMullan B, Bowen A, Blyth C, van Hal S, Korman T, Buttery J, et al. Epidemiology and mortality of Staphylococcus aureus bacteremia in Australian and New Zealand children. JAMA Pediatr. 2016;170:979-86. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2016.1477
Cervantes E, García R, Salazar P. Características generales del Staphylococcus aureus. Rev Latinoam Patol Clin Med Lab. 2014;1:28-40.
Asgeirsson H, Gudlaugsson O, Kristinsson K, Vilbergsson G, Heiddal S, Haraldsson A, et al. Low mortality of Staphylococcus aureus bacteremia in Icelandic children nationwide study on incidence and outcome. J Pediatr Infect Dis. 2015;34:140-4. https://doi.org/10.1097/INF.0000000000000485
Geng W, Dong F, Weng J, Dong S, Jin F, Shen X, et al. Clinical and molecular characteristics of invasive community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus infection in Chinese neonates. Chinese J Microbiol Immunol. 2017;37:552-6
Gentile A, Bakira J, Ensinckb G, Cancellarac A, Casanuevad E, Carusof M, et al. Infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente adquirido en la comunidad: hospitalización y riesgo de letalidad en 10 centros pediátricos de Argentina. Arch Argent Pediatr. 2018;116:47-53.
Abu N, Nor F, Mohamad M, Abidin A, Adnan A, Nor N, et al. Community-acquired bacteremia in paediatrics: Epidemiology, aetiology and patterns of antimicrobial resistance in a tertiary care centre, Malaysia. Med J Malaysia. 2016;71:117-21.
Guillén R, Carpinelli L, Rodríguez F, Castro H, Quiñónez B, Campuzano A, et al. Staphylococcus aureus adquiridos en la comunidad: caracterización clínica, fenotípica y genotípica de aislados en niños paraguayos. Rev Chil Infectol. 2016;33:609-18. https://doi.org/10.4067/S0716-10182016000600002
Gupta S, Sakhuja A, McGrath E, Asmar B. Trends, microbiology, and outcomes of infective endocarditis in children during 2000-–2010 in the United States. Congenit Heart Dis. 2017;12:196-201. https://doi.org/10.1111/chd.12425
Jomaa W, Ben Ali I, Abid D, Hajri Ernez S, Abid L, Triki F, et al. Clinical features and prognosis of infective endocarditis in children: Insights from a Tunisian multicentre registry. Arch Cardiovasc Dis. 2017;110:676-81. https://doi.org/10.1016/j.acvd.2016.12.018
Algunos artículos similares:
- Martine Bonnaure-Mallet, Paula Juliana Pérez-Chaparro, Patrice Gracieux, Vincent Meuric, Zohreh Tamanai-Shacoori, Jaime Eduardo Castellanos, Distribución de los genotipos de fimA en cepas de Porphyromonas gingivalis aisladas de placas subgingivales y de sangre durante bacteriemias , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Germán González, Marta Lía Valencia, Nelson Armando Agudelo, Liliana Acevedo, Isabel Cristina Vallejo, Morbilidad sentida de las urgencias médicas y la utilización de los servicios de salud en Medellín, Colombia, 2005-2006 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Jairo Lizarazo, Melva Linares, Catalina de Bedout, Ángela Restrepo, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Grupo Colombiano para el Estudio de la Criptococosis, Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia: resultados de nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Berta Nelly Restrepo, María Teresa Restrepo, Juan Camilo Beltrán, Mónica Rodríguez, Ruth Emilia Ramírez, Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Carmelo José Espinosa, Jorge Alberto Cortés, Juan Sebastián Castillo, Aura Lucía Leal, Revisión sistemática de la resistencia antimicrobiana en cocos Gram positivos intrahospitalarios en Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Andrés F. Henao-Martínez, Guido R. González-Fontal, Steven Johnson, Celulitis por Acinetobacter junii-johnsonii adquirida en la comunidad: una presentación de caso , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Andrés Leonardo González, Aura Lucía Leal, Jorge Alberto Cortés, Ricardo Sánchez, Liliana Isabel Barrero, Juan Sebastián Castillo, Carlos Arturo Álvarez, Efecto del tratamiento antibiótico inicial adecuado sobre la mortalidad en pacientes en estado crítico con bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Diana Carolina Cáceres, Vilma Fabiola Izquierdo, Leonardo Mantilla, Jorge Jara, Martha Velandia, Perfil epidemiológico de la población desplazada por el conflicto armado interno del país en un barrio de Cartagena, Colombia, 2000. , Biomédica: Vol. 22 (2002): Suplemento 2
- Marcela González, Claudia Patricia González, Alvaro Sanabria, Determinación ecográfica del volumen normal de la glándula tiroides en una población pediátrica de Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 1 (2006)
- Claudia Calderón, Rodolfo Dennis, Costos económicos de neumonía adquirida en comunidad, meningitis y bacteriemia por Streptococcus pneumoniae en una población adulta que requirió hospitalización en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 34 Núm. 1 (2014)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |