Efecto del tratamiento antibiótico inicial adecuado sobre la mortalidad en pacientes en estado crítico con bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa
Resumen
Introducción. La bacteriemia es una de las infecciones hospitalarias de mayor mortalidad, especialmente en las unidades de cuidados intensivos, donde es más frecuente. Pseudomonas aeruginosa es uno de los causantes de bacteriemia más agresivos.
Objetivo. Evaluar la asociación entre el tratamiento antibiótico inicial y la mortalidad hospitalaria en estos pacientes.
Materiales y métodos. Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo multicéntrico realizado entre 2005 y 2008. Se consideró tratamiento adecuado aquel iniciado en las primeras 48 horas del diagnóstico que incluyera, al menos, una dosis de antibiótico intravenoso al que P. aeruginosa fuera sensible y hubiera sido suministrado en la dosis y frecuencia recomendadas. El desenlace principal fue la mortalidad hospitalaria en un lapso de 30 días. Se hizo pareo según grado de exposición usando índices de propensión y, posteriormente, análisis paramétrico de supervivencia.
Resultados. Se incluyeron 164 pacientes. La mediana de edad y la clasificación del APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II) fue de 56 y 13, respectivamente. Se identificó la fuente de la bacteriemia en 68,3 % de los casos, y la más frecuente fue el tracto respiratorio; 44 % de los pacientes recibió tratamiento inadecuado, y la resistencia bacteriana fue la principal variable asociada. La proporción de incidencia de sepsis grave, choque séptico, falla orgánica múltiple y muerte en el lapso de 30 días fue de 67,7, 50, 41,5 y 43,9 %, respectivamente. El tratamiento adecuado se asoció a una prolongación del tiempo hasta el evento (razón de tiempo ajustada, 2,95, IC95%, 1,63 a 5,33).
Conclusión. El tratamiento antibiótico inicial adecuado es un factor protector contra la mortalidad hospitalaria en pacientes con bacteriemia por P. aeruginosa.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Raúl Eduardo Reyes , María José López , Jairo Enrique Pérez , Gustavo Martínez, Descripción del cambio en desenlaces clínicos posteriores a la implementación de un programa de gestión de antibióticos en un hospital de cuarto nivel de atención en salud , Biomédica: Vol. 43 Núm. 2 (2023)
- Christian José Pallares, Ernesto Martínez, Factores de riesgo asociados a mortalidad en infecciones relacionadas con la atención en salud en un hospital universitario de tercer nivel en Colombia , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Martine Bonnaure-Mallet, Paula Juliana Pérez-Chaparro, Patrice Gracieux, Vincent Meuric, Zohreh Tamanai-Shacoori, Jaime Eduardo Castellanos, Distribución de los genotipos de fimA en cepas de Porphyromonas gingivalis aisladas de placas subgingivales y de sangre durante bacteriemias , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Ana Carolina Guimaraes, Ruy Lino-Junior, Virlanea Lima, Camila Cavellani, Rosana Rosa Corrêa, Mauricio Llaguno, Marlene Reis, Vicente Teixeira, Análisis epidemiológico de pacientes coinfectados con enfermedad de Chagas y cisticercosis , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Keila Torres, Francys Avendaño-Rangel, Eliécer Lizano, María Rojas, Claudina Rodríguez-Bonfante, Rafael Bonfante-Cabarcas, Elis Aldana, Evaluación de la estructura espacial de Triatoma maculata del centro-occidente de Venezuela y su viabilidad alimentado con sangre humana en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Karen Melissa Ordóñez, Odismar Andrea Hernández, Jorge Alberto Cortés, María José López, Gladys Alfonso, Alejandro Junca, Endocarditis infecciosa izquierda por Pseudomonas aeruginosa tratada médicamente , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Jairo Lizarazo, Melva Linares, Catalina de Bedout, Ángela Restrepo, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Grupo Colombiano para el Estudio de la Criptococosis, Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia: resultados de nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Claudia Blanco, María X. Núñez, Endoftalmitis por Pseudomonas aeruginosa posterior a queratoplastia penetrante, reporte de caso con investigación epidemiológica , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Luis Eduardo Echeverría, Clara Saldarriaga, Sebastián Campbell-Quintero, Lisbeth Natalia Morales-Rodríguez, Juan David López-Ponce de León, Andrés Felipe Buitrago, Erika Martínez-Carreño, Jorge Alberto Sandoval-Luna, Alexis Llamas, Gustavo Adolfo Moreno-Silgado, Julián Vanegas-Eljach, Nelson Eduardo Murillo-Benítez, Ricardo Gómez-Paláu, Alex Arnulfo Rivera-Toquica, Juan Esteban Gómez-Mesa, RECOLFACA research group, Diabetes mellitus en pacientes con insuficiencia cardiaca y modificación del efecto de los factores de riesgo de mortalidad a corto plazo: un estudio observacional del Registro Colombiano de Falla Cardíaca (RECOLFACA) , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 1 (2024): Enfermedades crónicas no transmisibles
- Diana Carolina Suárez, Ángela Patricia Rey, Magda Lorena Orduz, Renzo Leonardo Prada, Zorayda Tarazona, Supervivencia de Trypanosoma cruzi en bebidas experimentalmente contaminadas , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |