Características epidemiológicas de pacientes pediátricos con candidiasis invasora en una unidad de cuidados intensivos del suroccidente colombiano.

Paola Marsela Pérez-Camacho, Carmen Vargas-Moran, Laura Torres-Cánchala , Camila Ariza-Insignares , Lina M. Sandoval-Calle , Inés Elvira Gómez-Hernández , Paula Solís-Núñez, Juliana V. Cedeño-Castaño, Ana M. Aguilar-González, Jaime Alberto Patiño-Niño, .

Palabras clave: candidiasis invasiva, Pediatria, Unidad de cuidados intensivos, Candidiasis, Candida, Candidemia

Resumen

Introducción. Las especies de Candida son el principal agente causal de infecciones fúngicas en población pediátrica, especialmente en neonatos y pacientes atendidos en la unidad de cuidado intensivo. La candidiasis invasiva se relaciona con desenlaces clínicos desfavorables como tiempo de hospitalización prolongado y mortalidad.
Objetivo. Describir las características demográficas, clínicas y microbiológicas de pacientes pediátricos (mayores de 1 mes, menores de 18 años) hospitalizados en UCIP con diagnóstico de candidiasis invasora (CI) en un periodo de 9 años (2012-2020).
Materiales y métodos. Estudio observacional tipo cohorte retrospectivo en un centro de alta complejidad del suroccidente colombiano.
Resultados. Se incluyeron 100 pacientes pediátricos con diagnósticos de CI, 51% de sexo femenino con mediana de edad de 6.5 años (RIC 2-11.5). Se obtuvieron 114 aislamientos de Candida spp. La mediana de estancia hospitalaria fue de 51 días (RIC 29-77) y de estancia en UCIP de 27 días (RIC 16-58). La taquicardia estuvo presente en el 85% de los pacientes 24 horas previo al aislamiento de Candida. El 49.1% de los aislamientos fueron en sangre seguido de muestras respiratorias (21.9%) y liquido peritoneal (20.2%). La especie aislada más frecuente fue C. albicans (36.8%), seguida de especies no albicans como C. parapsilosis (22.8%) y C. tropicalis (21.1%). El 36% de pacientes fallecieron.
Conclusiones. La CI es una entidad común en las UCIP, representa un problema por su alta morbilidad, prolongación de la estancia hospitalaria y tasa de mortalidad significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Paola Marsela Pérez-Camacho Servicio de Infectología Pediátrica, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0003-1797-3485
  • Carmen Vargas-Moran Servicio de Infectología Pediátrica, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia https://orcid.org/0009-0005-7854-3982
  • Laura Torres-Cánchala Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia; Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-2536-982X
  • Camila Ariza-Insignares Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia; Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-6989-7587
  • Lina M. Sandoval-Calle Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-5064-0888
  • Inés Elvira Gómez-Hernández Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia; Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-5064-0888
  • Paula Solís-Núñez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia https://orcid.org/0009-0008-9379-1927
  • Juliana V. Cedeño-Castaño Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia https://orcid.org/0009-0000-9700-1824
  • Ana M. Aguilar-González Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0001-6824-7745
  • Jaime Alberto Patiño-Niño Servicio de Infectología Pediátrica, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia
Cómo citar
1.
Pérez-Camacho PM, Vargas-Moran C, Torres-Cánchala L, Ariza-Insignares C, Sandoval-Calle LM, Gómez-Hernández IE, et al. Características epidemiológicas de pacientes pediátricos con candidiasis invasora en una unidad de cuidados intensivos del suroccidente colombiano. Biomed. [Internet]. 14 de noviembre de 2024 [citado 4 de abril de 2025];45(2). Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/7444

Algunos artículos similares:

Publicado
2024-11-14
Sección
Artículos originales

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo
QR Code

Datos de los fondos