Características epidemiológicas de pacientes pediátricos con candidiasis invasora en una unidad de cuidados intensivos del suroccidente colombiano.
Resumen
Introducción. Las especies de Candida son el principal agente causal de infecciones fúngicas en población pediátrica, especialmente en neonatos y pacientes atendidos en la unidad de cuidado intensivo. La candidiasis invasiva se relaciona con desenlaces clínicos desfavorables como tiempo de hospitalización prolongado y mortalidad.
Objetivo. Describir las características demográficas, clínicas y microbiológicas de pacientes pediátricos (mayores de 1 mes, menores de 18 años) hospitalizados en UCIP con diagnóstico de candidiasis invasora (CI) en un periodo de 9 años (2012-2020).
Materiales y métodos. Estudio observacional tipo cohorte retrospectivo en un centro de alta complejidad del suroccidente colombiano.
Resultados. Se incluyeron 100 pacientes pediátricos con diagnósticos de CI, 51% de sexo femenino con mediana de edad de 6.5 años (RIC 2-11.5). Se obtuvieron 114 aislamientos de Candida spp. La mediana de estancia hospitalaria fue de 51 días (RIC 29-77) y de estancia en UCIP de 27 días (RIC 16-58). La taquicardia estuvo presente en el 85% de los pacientes 24 horas previo al aislamiento de Candida. El 49.1% de los aislamientos fueron en sangre seguido de muestras respiratorias (21.9%) y liquido peritoneal (20.2%). La especie aislada más frecuente fue C. albicans (36.8%), seguida de especies no albicans como C. parapsilosis (22.8%) y C. tropicalis (21.1%). El 36% de pacientes fallecieron.
Conclusiones. La CI es una entidad común en las UCIP, representa un problema por su alta morbilidad, prolongación de la estancia hospitalaria y tasa de mortalidad significativa.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Husein Husein-El Ahmed, Guillermo Arturo Cañadas-De la Fuente, Rafael Fernández-Castillo, Emilio González-Jiménez, Jesús Cantero-Hinojosa, Marita Lardón-Fernández, Candidiasis cutánea generalizada en recién nacido a término , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Catalina de Bedout, Julio Ayabaca, Ricardo Vega, Matilde Méndez, Axel R. Santiago, María Lucrecia Pabón, Angela Tabares, Myrtha Arango, Angela Restrepo, Vance Newell, Evaluación de la susceptibilidad de especies de Candida al fluconazol por el método de difusión de disco. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- Jorge Alberto Cortés, José Franklin Ruiz, Lizeth Natalia Melgarejo-Moreno, Elkin V. Lemos, Candidemia en Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
- Javier Araiza , Valentín Sánchez-Pedraza, Ana Karen Carrillo , Denise Fernández-Samar, Jazmín Tejeda, Alexandro Bonifaz, Candidiasis oral mixta en pacientes con diabetes de tipo 2: identificación y espectro de sensibilidad , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica
- Marcela González, Claudia Patricia González, Alvaro Sanabria, Determinación ecográfica del volumen normal de la glándula tiroides en una población pediátrica de Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 1 (2006)
- Matilde Anaya, Eduardo Barbará, Jesús Padrón, Sofía F. Borrego, Oderlaise Valdés, Alian Molina, Influencia del campo magnético sobre el crecimiento de microorganismos patógenos ambientales aislados en el Archivo Nacional de la República de Cuba , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
- Wilson Daza, Silvana Dadan, Michelle Higuera, Perfil de las enfermedades gastrointestinales en un centro de gastroenterología pediátrica en Colombia: 15 años de seguimiento , Biomédica: Vol. 37 Núm. 3 (2017)
- Luisa F. Imbachi, Lina M. Ibañez , Paula Hurtado-Villa, Estado de salud y barreras en la atención de niños con defectos congénitos nacidos entre el 2011 y el 2017 en dos instituciones de salud de Cali , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
- Freddy Israel Pantoja, Willinton Robert Ricaurte , Diana Elizabeth Rosero , Relación entre la muerte y el ingreso a cuidados intensivos de pacientes pediátricos con bacteriemia por Staphylococcus aureus adquirido en la comunidad, 2014-2017 , Biomédica: Vol. 41 Núm. 1 (2021)
- Yesica Llimpe, Grupos de riesgo citogenético de leucemia mieloide aguda pediátrica a partir del análisis de supervivencia en un hospital de referencia para cáncer en Perú , Biomédica: Vol. 41 Núm. 2 (2021)
Derechos de autor 2024 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |
Datos de los fondos
-
Fundación Valle del Lili
Números de la subvención Centro de Investigaciones Clínicas