Descripción de las características clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímica de pacientes con síndrome seco con biopsia de Glándula Salivar Menor y Focus Score ≥1

Andrés Felipe Lamos Duarte, Rafael Parra-Medina, Carlos Santiago Rivadeneira-Chamorro, Juan Pablo Castañeda-González, Alejandro Escobar, Adriana Rojas-Villarraga, Gabriel Santiago Rodríguez-Vargas, Ana María Arredondo, Héctor Cubides, José Fernando Polo , Juan José Capasso, Claudia Ibañez , Jairo Hernán Cajamarca-Barón, .

Palabras clave: Síndrome de Sjögren, Inmunohistoquímica, linfocitos, Biopsia, enfermedades autoinmunes, comorbilidades

Resumen

Introducción. El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune sistémica. Se ha descrito la utilidad de la inmunohistoquímica en biopsia de glándula salival menor (BGSM), la cual podría caracterizar el fenotipo de los linfocitos en escenarios de difícil diagnóstico.
Objetivo. Describir las variables sociodemográficas, clínicas, serológicas, histopatológicas e inmunohistoquímicas de pacientes con síndrome seco en quienes se realizó BGSM, con hallazgo de focus score (FS) mayor o igual a 1.
Materiales y métodos. Cohorte retrospectiva. Se incluyeron pacientes con síndrome seco en estudio con disponibilidad de BGSM, con FS mayor o igual a 1. Se realizó inmunohistoquímica en la BGSM, con tinción a base de cromógeno rojo (linfocitos T-CD8) y marrón (linfocitos T-CD4). Se describen los marcadores CD20:CD3 y CD4:CD8 (Easy Scan Pro 6 –MOTIC® y QuPath®). Análisis de variables cualitativas (Chi2 o test exacto de Fischer), y cuantitativas (según normalidad).
Resultados. Se analizaron 28 pacientes, donde 16 pacientes tenían SS (8 con poliautoinmunidad). Se encontró asociación entre la presencia de atrofia glandular en la BGSM y la presencia de poliautoinmunidad (OR:11,1 IC95% 1,12-112; p-valor=0,033). Las relaciones CD20:CD3 y CD4:CD8 fueron normales sin diferencias estadísticas entre pacientes con y sin SS. En el subgrupo de pacientes con SS se encontró predominancia de linfocitos T CD4, 15 casos (93,7%) con relaciones CD4:CD8 iguales o mayores a 2:1.
Conclusiones. Se encontró asociación entre atrofia glandular y la presencia de poliautoinmunidad, así como predominancia de Linfocitos T CD4 en los pacientes con SS, resaltando el posible valor de inmunohistoquímica de BGSM en este grupo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Andrés Felipe Lamos Duarte Departamento de Reumatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Hospital San José, Bogotá, D.C., Colombia https://orcid.org/0000-0002-1783-6598
  • Rafael Parra-Medina 2 Laboratorio de Patología, Instituto Nacional de Cancerología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Bogotá, D.C., Colombia https://orcid.org/0000-0002-8428-5837
  • Carlos Santiago Rivadeneira-Chamorro Departamento de Reumatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Hospital San José, Bogotá, D.C., Colombia https://orcid.org/0000-0002-2674-285X
  • Juan Pablo Castañeda-González Instituto de Investigaciones, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Bogotá, D.C., Colombia
  • Alejandro Escobar Departamento de Reumatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Hospital San José, Bogotá, D.C., Colombia
  • Adriana Rojas-Villarraga Instituto de Investigaciones, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Bogotá, D.C., Colombia https://orcid.org/0000-0003-3145-2440
  • Gabriel Santiago Rodríguez-Vargas Dirección Científica, BIOMAB IPS, Bogotá, D.C., Colombia https://orcid.org/0000-0003-1613-7100
  • Ana María Arredondo Departamento de Reumatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Hospital San José, Bogotá, D.C., Colombia
  • Héctor Cubides Departamento de Reumatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Hospital San José, Bogotá, D.C., Colombia
  • José Fernando Polo Departamento de Patología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS; Hospital Infantil Universitario de San José; Hospital Universitario de San José, Bogotá, D.C., Colombia https://orcid.org/0000-0001-5043-4577
  • Juan José Capasso Departamento de Patología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS; Hospital de San José, Bogotá, D.C., Colombia. https://orcid.org/0009-0003-5347-1930
  • Claudia Ibañez Instituto de Investigaciones, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Bogotá, D.C., Colombia https://orcid.org/0000-0001-6063-277X
  • Jairo Hernán Cajamarca-Barón Departamento de Reumatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS, Hospital San José, Bogotá, D.C., Colombia https://orcid.org/0000-0003-0468-4908
Cómo citar
1.
Lamos Duarte AF, Parra-Medina R, Rivadeneira-Chamorro CS, Castañeda-González JP, Escobar A, Rojas-Villarraga A, et al. Descripción de las características clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímica de pacientes con síndrome seco con biopsia de Glándula Salivar Menor y Focus Score ≥1. Biomed. [Internet]. 16 de septiembre de 2024 [citado 3 de abril de 2025];45(1). Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/7315

Algunos artículos similares:

Publicado
2024-09-16
Sección
Artículos originales

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo
QR Code