La desnutrición proteica estimula la expresión de receptores de la hormona del crecimiento en linfocitos B esplénicos de rata
Palabras clave:
receptor de hormona de crecimiento, malnutrición, linfocitos
Resumen
La interacción recíproca entre los sistemas endocrino e immune ha sido objeto en la última década de numerosas investigaciones que han aportado evidencia sustancial sobre el papel del eje GH/IGF-I en el sistema inmune. Recientemente, se ha postulado que el eje GH/IGF-I ejerce una función importante en la modulación de condiciones de estrés, tales como estados catabólicos, trastornos asociados con el envejecimiento, síndrome de inmunodeficiencia adquirida y desnutrición. No se conoce aún si estos efectos son ejercidos a través de mecanismos endocrinos, autocrinos o paracrinos en los diferentes tipos de tejidos del sistema inmune. El objetivo de este estudio fue establecer los principales subtipos celulares linfoides que son blanco de la acción de la hormona de crecimiento. Además, se estudió el efecto regulador del estrés inducido por la desnutrición proteica sobre la distribución relativa de células linfoides positivas al receptor de GH (GHR). Ratas normales se sometieron a dietas isocalóricas de contenido variable de proteína (0, 4, 8, 12 y 20%) durante 14 días y se aislaron los linfocitos de bazo, ganglios linfáticos y sangre periférica. Mediante citometría de flujo se analizó la unión a Fluos-rrGH y los linfocitos CD4+, CD8+ y B se definieron empleando anticuerpos monoclonales específicos marcados con PE. Se encontró que el patrón de expresión de GHR varía con el tejido y tipo celular linfoide. El bazo es el órgano más sensible al déficit de proteína, y la mayor expresión de receptores para GH se presenta en las células B seguidas por las células CD4+. Al reducir el contenido de proteína en la dieta de 20% a 0% se observó un incremento del 12% al 52% en el número de células B positivas para el receptor de GH y del 8% al 17% en las células CD4+ positivas para GHR en el bazo. En contraste, sólo el 10%-13% de linfocitos de los ganglios linfáticos y 2%-4% de la sangre periférica presentaron receptores para GH en su superficie, los cuales no se vieron afectados significativamente por el déficit de proteína. En conclusión, el incremento en los receptores para GH en linfocitos bajo estrés catabólico inducido por la restricción en proteína, apoya la hipótesis del papel modulador del eje GH/IGF-I en la preservación de la homeostasis del sistema inmune.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Mejía-Naranjo W, Sánchez-Gomez M. La desnutrición proteica estimula la expresión de receptores de la hormona del crecimiento en linfocitos B esplénicos de rata. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2004 [citado 3 de abril de 2025];24(4):403-12. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1290
Algunos artículos similares:
- Jorge Andrés Cuellar, Alejandro Hernández, Enrique Villegas, Jorge Enrique Gómez, Eficiencia de cultivo in vitro de Toxoplasma gondii en las líneas celulares THP1 y Vero , Biomédica: Vol. 32 Núm. 3 (2012)
- Adriana Umaña, Stella Carrasco, Myriam Sánchez, Papel de la proteína supresora de la señalización por citocinas-3 (SOCS 3) en la resistencia a la hormona de crecimiento inducida por malnutrición. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Adriana Cuéllar, Angela Fonseca, Alberto Gómez, Efecto del lipopolisacárido en cultivos de células dendríticas humanas y su inhibición por la polimixina B. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Clelia Rosa Calao, José Luis Marrugo, Efectos genotóxicos asociados a metales pesados en una población humana de la región de La Mojana, Colombia, 2013 , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- María Fernanda Unigarro, Catalina Forero , Camila Céspedes , Desarrollo físico y neuropsicológico de pacientes diagnosticados con hipotiroidismo congénito en el Hospital Universitario San Ignacio entre los años 2001 y 2017 , Biomédica: Vol. 42 Núm. Sp. 1 (2022): Mayo, Enfermedades crónicas en el trópico
- Andrés Felipe Lamos Duarte, Rafael Parra-Medina, Carlos Santiago Rivadeneira-Chamorro, Juan Pablo Castañeda-González, Alejandro Escobar, Adriana Rojas-Villarraga, Gabriel Santiago Rodríguez-Vargas, Ana María Arredondo, Héctor Cubides, José Fernando Polo , Juan José Capasso, Claudia Ibañez , Jairo Hernán Cajamarca-Barón, Descripción de las características clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímica de pacientes con síndrome seco con biopsia de Glándula Salivar Menor y Focus Score ≥1 , Biomédica: Vol. 45 Núm. 1 (2025): Publicación anticipada
Publicado
2004-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |