Reflexiones sobre innovación en salud pública: avances y retos en Colombia
Descargas
Referencias bibliográficas
German-Soto V, Rubio MS, Flores LG. Innovación y crecimiento económico regional: evidencia para México. Prob Des. 2021;52:145-72. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69710
de Almeida OG. El financiamiento, la ciencia, la tecnología e innovación y la educación superior en los países en vías de desarrollo. Rev Cuba Edu Super. 2017;36:4-19.
United Nations Economic Commission for Europe. Innovation in the public sector: Country experiences and policy recommendations. Ginebra: United Nations; 2021. p. 3-18. https://doi.org/10.18356/9789213627990
Ruiz Ibáñez C. Casos de innovación en salud en Colombia: retos y proyectos. Rev Ing Biomédica. 2012;6:10-21.
Garney WR, Wilson KL, Garcia KM, Muraleetharan D, Esquivel CH, Spadine MN, et al. Supporting and enabling the process of innovation in public health: The framework for public health innovation. Int J Environ Res Public Health. 2022;19:10099. https://doi.org/10.3390/ijerph191610099
Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3582: Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2031. Bogotá: CONPES; 2021. p.108.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Grupos de Investigación reconocidos por Minciencias. 2021. Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2022. Disponible en: https://minciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/grupos
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Invitación a presentar propuesta para contratación de actividades de CTeI: “Diseño y formulación de un plan para el fortalecimiento y la integración de los centros e institutos públicos de investigación y desarrollo” 2022. Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2022. Disponible en: https://minciencias.gov.co/convocatorias/invitacion-para-presentacion-propuestas/invitacionpresentar-propuesta-para-12
Chesbrough HW. The open innovation paradigm. In: Open innovation: The new imperative for creating and profiting from technology. Boston, MA: Harvard Business School Press; 2003. Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2022. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=OeLIH89YiMcC&pg=PA21&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false
Guarcello C, de Vargas ER. Service innovation in healthcare: A systematic literature review. Latin American Business Review. 2020;21:353-69. https://doi.org/10.1080/10978526.2020.1802286
Viswanadham N. Ecosystem model for healthcare platform. Sādhanā. 2021;46. https://doi.org/10.1007/s12046-021-01708-y
Barzola MV, Mendoza M, Barzola MV, Mendoza M. Políticas de Estado para la innovación social a través del diseño. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. 2020;83:15-24. https://doi.org/10.18682/cdc.vi83.3727
Algunos artículos similares:
- Daniel Eduardo Henao, Fabián Alberto Jaimes, Medicina basada en la evidencia: una aproximación epistemológica , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Diana Marina Camargo, Luis Carlos Orozco, Factores asociados a la disponibilidad y uso de medios electrónicos en niños desde preescolar hasta 4° grado , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Eduardo Aristizábal, La metástasis de la violencia o la salud cuestionada. , Biomédica: Vol. 22 (2002): Suplemento 2
- Iván Darío Vélez, El reto de ganar credibilidad para poder innovar desde la provincia , Biomédica: Vol. 43 Núm. 2 (2023)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles

Derechos de autor 2022 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | 290 |
Vistas de PDF | 167 |
Descargas de PDF | 149 |
Vistas de HTML | 0 |
Otras vistas | 18 |