Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia
Resumen
Introducción. Estudios previos demostraron la presencia de Paragonimus sp. en cangrejos de tres municipios en la cuenca del río Medellín. Para diseñar un plan para el control y la prevención de la paragonimosis, es necesario determinar la presencia del parásito en la parte alta del río, con la participación de la comunidad educativa, para dirigir su atención hacia el recurso hídrico.
Objetivo. Establecer la presencia de metacercarias de Paragonimus sp. en cangrejos de las quebradas La Miel y La Clara, y sensibilizar a la comunidad educativa hacia el manejo adecuado de sus ecosistemas acuáticos.
Materiales y métodos. En 2007 y 2008 se recolectaron cangrejos de quebradas de las veredas La Miel y La Clara. En el laboratorio se relajaron y sacrificaron para buscar metacercarias de Paragonimus sp. y determinar la especie. Con estudiantes de instituciones educativas de ambas veredas, se llevaron a cabo cinco talleres lúdicos, para mejorar la percepción de su relación con sus quebradas.
Resultados. Se capturaron nueve cangrejos Hypolobocera bouvieri. En La Miel se halló uno con Paragonimus sp. En La Clara se encontró, además, Aroapyrgus colombiensis, molusco huésped del parásito. Con los estudiantes se estableció que los ecosistemas acuáticos ejercen una gran atracción sobre ellos; sin embargo, desconocen los riesgos y no sostienen una relación responsable.
Conclusiones. Se señala la presencia de focos de Paragonimus sp. en la parte alta del río Medellín; por lo tanto, el municipio de Caldas debe incluirse en los programas de prevención y control. La población estudiantil requiere nuevos programas educativos para mejorar la interacción con los ecosistemas acuáticos y disminuir el deterioro de su salud.
Descargas
Referencias bibliográficas
2. Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. Cuarta edición. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 2003.
3. Blair D, Xu ZB, Agatsuma T. Paragonimiasis and the genus Paragonimus. Adv Parasitol. 1999;42:113-222.
4. Vélez I, Velásquez LE, Vélez ID. Morphological description and life cycle of Paragonimus sp. (Trematoda: Troglotrematidae): Causal agent of human paragonimiasis in Colombia. J Parasitol. 2003;89:749-55.
5. Malek E, Little MD. Aroapyrgus colombiensis n. sp. (Gastropoda: Hydrobiidae), snail intermediate host of Paragonimus caliensis in Colombia. The Nautilus. 1971;85:20-6.
6. Lamothe-Argumedo R, Malek EA, Meave- Gallegos O. Aroapyrgus alleei Morrison, (Gastropoda: Hydrobiidae) first intermediate host of Paragonimus mexicanus in Colima, Mexico. J Parasitol. 1983;69:226-8.
7. Uruburu M, Granada M, Velásquez LE. Distribución parcial de Paragonimus (Digenea: Troglotrematidae) en Antioquia, a través de metacercarias en cangrejos dulciacuícolas. Bogotá, D.C. Biomédica. 2008;28;4:562-68.
8. Vélez ID, Velásquez LE. Paragonimosis una investigación multidisciplinaria en salud, biología y cultura en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia; 2002.
9. Imperial Collage London. Schistosomiasis control initiative: Advocacy and training interactive guide (CD-ROM). London: Wellcome Trust; 2004.
10. Sleigh A. Erradication of schistosomiasis in Guangxi, China. Part 3. Community diagnosis of the worst-affected areas and maintenance strategies for the future. Bull World Health Organ. 1998;76:581-90.
11. Minai M, Hosaka Y, Ohta N. Historical view of schistosomiasis japonica in Japan: Implementation and evaluation of disease-control strategies in Yamanashi prefecture. Parasitol Int. 2003;52:321-6.
12. Instituto Mi Río. Mi Río: guía ecológica y ambiental. Medellín: Instituto Mi Río; 1996. p. 199.
13. Área Metropolitana Valle de Aburrá. Nuestro territorio. Fecha de consulta: 23 de agosto de 2010. Disponible en: http://www.metropol.gov.co/contenidos.php?seccion=14
14. Alcaldía Municipal de Caldas. Caldas con desarrollo y equidad social. Fecha de consulta: 8 de noviembre de 2007. Disponible en: http://www.caldasantioquia.gov.co/ubicacion.html
15. Campos MR, Rodríguez G. Two new species of freshwater crabs of the genus Hypolobocera from Colombia (Crustacea: Decapoda: Pseudothelphusidae). Proc Biol Soc Wash. 1995;108:649-55.
16. Campos MR. Freshwater crabs from Colombia a taxonomic and distributional study. Bogotá, D.C: Editora Guadalupe Ltda.; 2005. p. 224-94.
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Luz Elena Velásquez, Mónica Uruburu, Mabel Granada, Distribución parcial de Paragonimus (Digenea: Troglotrematidae) en Antioquia, por presencia de metacercarias en cangrejos dulciacuícolas , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Carolina Firacative, Germán Torres, María Claudia Rodríguez, Patricia Escandón, Primer aislamiento ambiental de Cryptococcus gattii de serotipo B, en Cúcuta, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Adriana R. Cruz, Ximena Hormaza, Juliana Díaz, Andrés Vidal, Janeth Villanueva, Giovanna Osorio, Marisol Rebolledo, Luis Fernando Cárdenas, Impacto de un programa de foto-educación en los conocimientos y hábitos de una población escolar. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Laura A. Rodríguez-Villamizar, Beatriz Elena González, Lina María Vera, Jonathan Patz, Leonelo E. Bautista, Necesidades de investigación y formación en salud ambiental y ocupacional en Colombia: un estudio Delphi , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Nora Alejandra Zuluaga, Adriana Osorno, Alba Lozano, Oscar Villada, Efecto clínico y metabólico de una intervención multidisciplinaria en el marco de un programa de atención integral para niños y adolescentes con obesidad , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
- Juan Bernardo Hoyos, La enseñanza de la Ley Nacional de Trasplante como camino ético para la construcción del valor de la atención en salud en Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. 3 (2024)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |