Factores asociados a la disponibilidad y uso de medios electrónicos en niños desde preescolar hasta 4° grado
Resumen
Introducción. El incremento en la disponibilidad de medios electrónicos ha modificado los comportamientos de niños y jóvenes, fomentando los de tipo sedentario, con efectos sobre la saluddesde muy corta edad.
Objetivo. Caracterizar la disponibilidad y uso de medios electrónicos, y sus factores asociados, en niños desde preescolar hasta 4° grado.
Materiales y métodos. Es un estudio de corte transversal con muestreo por conglomerados. Los padres diligenciaron la encuesta sociodemográfica, disponibilidad y uso de medios electrónicos enel hogar y en la habitación del niño. Se aplicaron modelos de regresión log-binomial para estimar lasrazones de prevalencia, ajustando por el tipo de muestreo.
Resultados. Respondieron 710 padres. El promedio de edad de los niños fue de 6,7 años y 49,7 % eran hombres. El trabajo fuera de la casa de la mamá y los ingresos familiares se asociaron positivamente con la disponibilidad de medios electrónicos en el hogar y en la habitación del hijo. La disponibilidad detelevisor, computador y consolas en la habitación del hijo, favorece un mayor tiempo de uso de estos medios electrónicos. Tanto el sexo masculino del hijo como la edad, se asociaron positivamente con la disponibilidad y uso de los medios electrónicos.
Conclusión. Este es el primer estudio en Colombia en que se documentan la disponibilidad y el uso de medios electrónicos en niños. Los hallazgos reflejan que la vida moderna fomenta comportamientos sedentarios desde los primeros años de vida, asociados con problemas de salud desde la primera infancia. Se requieren estudios de intervención dirigidos a disminuir estos comportamientos en nuestro contexto.
http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.779
Descargas
Algunos artículos similares:
- Luz Helena Cano, María Natalia Acosta, Adriana Pulido, Adaptación al español y validación de criterio de una escala para la tamización de problemas emocionales y del comportamiento en la primera infancia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
- Berta Nelly Restrepo, María Teresa Restrepo, Juan Camilo Beltrán, Mónica Rodríguez, Ruth Emilia Ramírez, Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Andrés Leonardo González, Ruth Aralí Martínez, Luis Ángel Villar, Evolución clínica de pacientes hospitalizados por dengue en una institución de salud de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Claudia Milena Hormiga, Diana Marina Camargo, Luis Carlos Orozco, Reproducibilidad y validez convergente de la Escala Abreviada del Desarrollo y una traducción al español del instrumento Neurosensory Motor Development Assessment , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Elpidia Poveda, Diana Giraldo, Yibby Forero, Carlos Mendivil, Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente, Colombia 2000-2002 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Ligia Inés Moncada, Sandra Milena Rios, Julián Alfredo Fernández, Fabio Rivas, María Luz Sáenz, Prevalencia y factores asociados a la pediculosis en niños de un jardín infantil de Bogotá , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Yeimy Tatiana Ortega, Angye Paola Salcedo , Rafaela Reis da Silva, Bruno Gutiérrez, Johana Alejandra Moreno, Fluorosis dental en zonas volcánicas: análisis de factores asociados en una población escolar colombiana , Biomédica: Vol. 45 Núm. 2 (2025): Publicación anticipada, junio
- Elpidia Poveda, Ney E. Callas, César M. Baracaldo, Carlina Castillo, Patricia Hernández, Concentración sérica de leptina en población escolar de cinco departamentos del centro-oriente colombiano y su relación con parámetros antropométricos y perfil lipídico , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |