Fluorosis dental en zonas volcánicas: análisis de factores asociados en una población escolar colombiana
Resumen
Introducción. La fluorosis dental es un problema endémico en el sur de Colombia, especialmente por su cercanía a zonas volcánicas y sus aguas.
Objetivo. Identificar la prevalencia y los factores asociados con el desarrollo de fluorosis dental en la población escolar del Municipio de La Cruz Nariño.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional de corte transversal, en donde se recolectaron variables clínicas, sociodemográficas, hábitos, dieta y conocimiento, por medio de un cuestionario realizado a los padres o tutores y una evaluación clínica a niños escolares entre 8 y 12 años de dos instituciones educativas, posterior a una estandarización de los investigadores. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con proporciones y medidas de tendencia central. El análisis multivariado se realizó mediante una regresión binomial negativa en donde se presentaron razones de tasa (RR) y sus intervalos de confianza al 95%.
Resultados. Los resultados de los 116 participantes con una edad media de 9,80 (1,38) años, arrojaron una media del índice de Dean de 2,36 (0,86). Se evidenció mayor índice de Dean asociado a mayor edad (p<0,003), marca de sal (p<0,007), mayor consumo de legumbres (p<0,001), mayor consumo de cereales (p<0,038), mayor consumo de pescado (p<0,025) y menor consumo de carnes rojas (p<0,017).
Conclusión. La fluorosis dental es un problema multifactorial que requiere importantes abordajes desde los territorios, sus particularidades y la salud pública, con el fin de controlar los altos niveles de prevalencia.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Constanza Marín, Henry Oliveros , Eduardo Villamor, Mercedes Mora , Niveles de micronutrientes en niños escolares colombianos e inseguridad alimentaria , Biomédica: Vol. 41 Núm. 3 (2021)
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Andrés Leonardo González, Ruth Aralí Martínez, Luis Ángel Villar, Evolución clínica de pacientes hospitalizados por dengue en una institución de salud de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Elpidia Poveda, Diana Giraldo, Yibby Forero, Carlos Mendivil, Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente, Colombia 2000-2002 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Elsa Villarreal, Yibby Forero, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Elizabeth López, Marcadores de riesgo cardiovascular en escolares de cinco departamentos de la región oriental en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Elpidia Poveda, Ney E. Callas, César M. Baracaldo, Carlina Castillo, Patricia Hernández, Concentración sérica de leptina en población escolar de cinco departamentos del centro-oriente colombiano y su relación con parámetros antropométricos y perfil lipídico , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Ney Callas, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Patricia Hernández, Carlina Castillo, Martha Guerra, Polimorfismo genético de la apolipoproteína E en un grupo de escolares del centro-oriente colombiano: comparación con las concentraciones plasmáticas de lípidos y apolipoproteínas , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana María Correa, Estado nutricional de niños palúdicos residentes en El Bagre y Turbo, Antioquia, Colombia, 2004-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Elpidia Poveda, Ney Callas, César Baracaldo, Carlina Castillo, Patricia Hernández, Martha Guerra, Evaluación de las concentraciones de lípidos y apoproteínas A-I y B-100 en un grupo de escolares de cinco departamentos del centro-oriente de Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
Derechos de autor 2024 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |