Comparación de los perfiles de resistencia antimicrobiana de Escherichia coli uropatógena e incidencia de la producción de betalactamasas de espectro extendido en tres establecimientos privados de salud de Perú
Resumen
Introducción. La aparición de enterobacterias multirresistentes y productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes ambulatorios con infecciones urinarias representa un problema de salud pública en Perú.
Objetivo. Comparar los perfiles de resistencia de Escherichia coli uropatógenas e identificar los fenotipos de cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido en tres establecimientos privados de salud localizados en las regiones de la costa, la sierra y la selva de Perú.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo durante el 2016 un estudio descriptivo de 98 muestras de orina de pacientes con infección urinaria, 35 procedentes de Lima (costa), 38 de Juliaca (sierra) y 25 de Iquitos (selva), en el que se determinó la sensibilidad antimicrobiana utilizando ocho discos antibióticos.
Asimismo, se evaluó la producción de betalactamasas de espectro extendido con discos de cefotaxima, de ceftazidima o de su combinación, con ácido clavulánico en agar Mueller-Hinton.
Resultados. Se identificaron 18 perfiles de resistencia que incluían desde los sensibles a todos los antibióticos hasta los resistentes simultáneamente a siete antibióticos, con el 18,4 % de aislamientos resistentes a un antibiótico y el 54,0 % de multirresistentes. Se detectó producción de betalactamasas en el 28,6 % de las cepas procedentes de la región de Puno. También, se observó un mayor número de casos en el rango de edad de 31 a 45 años con resistencia a ceftazidima, ceftriaxona, gentamicina y trimetoprim-sulfametoxazol en el establecimiento de salud de Puno.
Conclusión. Los perfiles de resistencia variaron según la localización geográfica del establecimiento de salud.
Descargas
Referencias bibliográficas
Tony Mazzulli M. Diagnosis and management of simple and complicated urinary tract infections (UTIs). Can J Urol. 2012;19:42-8.
Bradford PA. Extended-spectrum β-lactamases in the 21st century: Characterization, epidemiology, and detection of this important resistance threat. Clin Microbiol Rev. 2001;14:933-51. https://doi.org/10.1128/CMR.14.4.933-951.2001
García CS, de la Gándara MP, García FJ. Betalactamasas de espectro extendido en enterobacterias distintas de Escherichia coli y Klebsiella. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28:12-8. https://doi.org/10.1016/S0213-005X(10)70003-3
Álvarez-Almanza D. Identificación de betalactamasas de espectro extendido en enterobacterias. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2010;9:516-24.
Zhao W-H, Hu Z-Q. Epidemiology and genetics of CTX-M extended-spectrum β-lactamases in Gram-negative bacteria. Crit Rev Microbiol. 2013;39:79-101. https://doi.org/10.3109/1040841X.2012.691460
Lu S-Y, Zhang Y-L, Geng S-N, Li T-Y, Ye Z-M, Zhang D-S, et al. High diversity of extendedspectrum beta-lactamase-producing bacteria in an urban river sediment habitat. Appl Environ Microbiol. 2010;76:5972-6. https://doi.org/10.1128/AEM.00711-10
Erb S, D’Mello-Guyett L, Malebo HM, Njee RM, Matwewe F, Ensink J, et al. High prevalence of ESBL-producing E. coli in private and shared latrines in an informal urban settlement in Dar es Salaam, Tanzania. Antimicrob Resist Infect Control. 2018;7:3. https://doi.org/10.1186/s13756-017-0292-y
Briongos‐Figuero L, Gómez‐Traveso T, Bachiller‐Luque P, Domínguez‐Gil González M, Gómez‐Nieto A, Palacios‐Martín T, et al. Epidemiology, risk factors and comorbidity for urinary tract infections caused by extended‐spectrum beta‐lactamase (ESBL)‐producing enterobacteria. I Int J Clin Pract. 2012;66:891-6. https://doi.org/10.1111/j.1742-1241.2012.02991.x
Ecker L, Olarte L, Vilchez G, Ochoa TJ, Amemiya I, Gil AI, et al. Physicians’ responsibility for antibiotic use in infants from periurban Lima, Perú. Rev Panam Salud Pública. 2011;30:574-9.
Pascual Á, López-Cerero L. Epidemiología de las BLEE en la comunidad: un problema emergente. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2007;25(Supl.2):23-8.
Clinical and Laboratory Standards Institute. Performance standards for antimicrobial susceptibility testing. Wayne: CLSI; 2011.
Galván F, Agapito J, Bravo N, Lagos J, Tamariz J. Caracterización fenotípica y molecular de Escherichia coli productoras de β-Lactamasas de espectro extendido en pacientes ambulatorios de Lima, Perú. Revista Médica Herediana. 2016;27:22-9.
Villegas MV, Blanco MG, Sifuentes-Osornio J, Rossi F. Increasing prevalence of extendedspectrum-betalactamase among Gram-negative bacilli in Latin America: 2008 update from the Study for Monitoring Antimicrobial Resistance Trends (SMART). Braz J Infect Dis. 2011;15:34-9. https://doi.org/10.1590/S1413-86702011000100007
Arce Z, Alarcón E, Limo J, Llontop J, Valle J. Detección de genes SHV y TEM en cepas de Escherichia coli productoras de B-lactamasas de espectro extendido procedentes de dos centros hospitalarios de Chiclayo-Perú: enero-agosto 2011. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2012;5:13-6.
Rivera-Jacinto M, Rodríguez-Ulloa C, Flores-Clavo R, Serquén-López L, Arce-Gil Z. Betalactamasas de espectro extendido tipo TEM y CTX-M en Klebsiella spp. y Escherichia coli aisladas de superficies de ambientes hospitalarios. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2015;32:752-5.
Arce-Gil Z, Llontop-Núñez J, Flores-Clavo R, Fernández-Valverde D. Detección del gen CTX-M en cepas de Escherichia coli productoras de B-lactamasas de espectro extendido procedentes del Hospital Regional de Lambayeque; Chiclayo-Perú: noviembre 2012-julio 2013. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2015;6:13-6.
Yábar MN, Curi-Pesantes B, Torres CA, Calderón-Anyosa R, Riveros M, Ochoa TJ. Multirresistencia y factores asociados a la presencia de betalactamasas de espectro extendido en cepas de Escherichia coli provenientes de urocultivos. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2017;34:660-5. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.344.2922
Grandez-Urbina JA, Pichardo-Rodríguez R, Corrales-Acosta E, Olortegui R, Valencia C, Pascual L, et al. Situación del mapeo microbiológico de urocultivos en un Hospital Referencial de Perú 2013-2015. Journal of the Faculty of Medicine. 2018;18:45-51. https://doi.org/10.25176/RFMH.v18.n1.1268
McKinnell JA, Stollenwerk NS, Jung CW, Miller LG. Nitrofurantoin compares favorably to recommended agents as empirical treatment of uncomplicated urinary tract infections in a decision and cost analysis. Mayo Clin Proc. 2011;86:480-8. https://doi.org/10.4065/mcp.2010.0800
Lifonzo-Mucha SJ, Tamariz-Zamudio PE, Champi-Merino RG. Sensibilidad a fosfomicina en Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2018;35:68-71. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2018.351.3566
Algunos artículos similares:
- Isabel Mayorga-Fayad, Gloria I. Lafaurie, Adolfo Contreras, Diana M. Castillo, Alexandra Barón, María del Rosario Aya, Microflora subgingival en periodontitis crónica y agresiva en Bogotá, Colombia: un acercamiento epidemiológico , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Jessika Consuegra, Sonia Jakeline Gutiérrez, Adriana Jaramillo, Ignacio Sanz, Gilberto Olave, Jorge Enrique Soto, Carlos Valencia, Adolfo Contreras, Bacilos Gram negativos entéricos y no fermentadores de la glucosa en pacientes con enfermedad periimplante , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserrnanz, Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos , Biomédica: Vol. 19 Núm. 1 (1999)
- Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Comparación de técnicas in vitro para detectar resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Eliana P. Calvo, María O. Rojas, Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdrl) en cepas colombianas de Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Nélida Muñoz, Clara Inés Agudelo, Maria Victoria Ovalle, María Helena Realpe, Edilma Jaramillo, Sandra Núñez, Martha Uzeta, Vianney Portilla, María del Pilar Crespo, María Elena Alvarez, Constanza Sabogal, Mercedes Cano, María Claudia Rodríguez, María Eugenia Peláez, Lesli Bruzón, Mileny Arregocés, Gloria Patricia Londoño, Gloria Inés Dussán, Liliana Patiño, Alix Robinson, Vigilancia en red de los serotipos y la susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp., Shigella spp. Y Vibrio cholerae O1, 1997 - 1999 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Pamela Orjuela, Iveth González, Lyda Osorio, Terapia combinada como estrategia en la prevención de la resistencia a los antimaláricos. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Ernesto Montoro, Miguel Echemendía, Dihadenys Lemus, Antonio Marrero, María J. Llanes, José A. Valdivia, Vigilancia de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis a las drogas antituberculosas en Cuba, 1995-1998. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- S. Máttar, F. Gamboa, A. Centella, S. Arrieta, La infección del tracto urinario (ITU) en un hospital universitario de Santafé de Bogotá: etiología y evaluación de los antimicrobianos , Biomédica: Vol. 14 Núm. 3 (1994)
- Natalia Andrea Maldonado, María Isabel Múnera, Jaime Alberto López, Patricia Sierra, Carlos Robledo, Jaime Robledo, Grupo GERMEN, Tendencias de la resistencia a antibióticos en Medellín y en los municipios del área metropolitana entre 2007 y 2012: resultados de seis años de vigilancia , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |