Tendencias de la resistencia a antibióticos en Medellín y en los municipios del área metropolitana entre 2007 y 2012: resultados de seis años de vigilancia
Resumen
Introducción. La resistencia bacteriana es un fenómeno mundial, pero su comportamiento varía en el tiempo y el espacio, confiriéndole importancia a los sistemas de vigilancia locales.
Objetivo. Determinar las tendencias de la resistencia a antibióticos entre 2007 y 2012 en instituciones hospitalarias de Medellín y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Materiales y métodos. Entre 2007 y 2012 se obtuvieron los porcentajes de resistencia a antibióticos marcadores en 22 instituciones, utilizando el programa Whonet 5.6. Se empleó la guía del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) de los años 2009 y 2012 para interpretar los resultados de las pruebas de sensibilidad. Con el programa Epi-Info 6.04 se analizaron tendencias por medio de la prueba de ji al cuadrado de tendencia lineal con un nivel de confianza de 95 %; se consideró significativo un valor de p≤0,05.
Resultados. Se observó una disminución de la resistencia a oxacilina en Staphylococcus aureus (p=0,0006) y un incremento de la resistencia a vancomicina en Enterococcus faecium (p=0,0000).
En Escherichia coli y Serratia marcescens se observó un incremento de la resistencia a ceftazidima, en contraste con una disminución en Klebsiella pneumoniae (p=0,0000) y Enterobacter cloacae
(p=0,058). Para K. pneumoniae, S. marcescens y E. cloacae se observó un incremento de la resistencia a carbapenémicos, en contraste con una disminución en Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii.
Conclusiones. La vigilancia de la resistencia permitió obtener hallazgos importantes como la emergencia de E. faecium resistente a la vancomicina y enterobacterias resistentes a los carbapenémicos. Es indispensable conocer el uso de antibióticos en la región para establecer su influencia en los perfiles encontrados, además de garantizar la calidad de la información emanada de los laboratorios de
microbiología.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Nélida Muñoz, Clara Inés Agudelo, Maria Victoria Ovalle, María Helena Realpe, Edilma Jaramillo, Sandra Núñez, Martha Uzeta, Vianney Portilla, María del Pilar Crespo, María Elena Alvarez, Constanza Sabogal, Mercedes Cano, María Claudia Rodríguez, María Eugenia Peláez, Lesli Bruzón, Mileny Arregocés, Gloria Patricia Londoño, Gloria Inés Dussán, Liliana Patiño, Alix Robinson, Vigilancia en red de los serotipos y la susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp., Shigella spp. Y Vibrio cholerae O1, 1997 - 1999 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Yesika del Carmen Rojas, Helena Brochero, Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- José Alejandro Martínez-Ibarra, Jorge Alejandro Martínez-Grant, Miguel Roberto Verdugo-Cervantes, Rafael Bustos-Saldaña, Benjamín Nogueda-Torres, Vigilancia de la presencia de triatominos mediante gallineros en el sur de Jalisco, México , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Isabel Mayorga-Fayad, Gloria I. Lafaurie, Adolfo Contreras, Diana M. Castillo, Alexandra Barón, María del Rosario Aya, Microflora subgingival en periodontitis crónica y agresiva en Bogotá, Colombia: un acercamiento epidemiológico , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Claudia Blanco, María X. Núñez, Endoftalmitis por Pseudomonas aeruginosa posterior a queratoplastia penetrante, reporte de caso con investigación epidemiológica , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Jessika Consuegra, Sonia Jakeline Gutiérrez, Adriana Jaramillo, Ignacio Sanz, Gilberto Olave, Jorge Enrique Soto, Carlos Valencia, Adolfo Contreras, Bacilos Gram negativos entéricos y no fermentadores de la glucosa en pacientes con enfermedad periimplante , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Carmelo José Espinosa, Jorge Alberto Cortés, Juan Sebastián Castillo, Aura Lucía Leal, Revisión sistemática de la resistencia antimicrobiana en cocos Gram positivos intrahospitalarios en Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Marylin Hidalgo, Claudia Santos, Carolina Duarte, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Incremento de la resistencia a eritromicina de Streptococcus pneumoniae, Colombia, 1994-2008 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Myrtha Arango, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Catalina De Bedout, Carlos Andrés Agudelo, Angela Tobón, Melva Linares, Yorlady Valencia, Ángela Restrepo, The Colombian Histoplasmosis Study Group, Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Pablo Chaparro, Edison Soto, Julio Padilla, Daniel Vargas, Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |