Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos
Palabras clave:
Plasmodium falciparum, resistencia, pruebas in vitro, antimaláricos
Resumen
Uno de los elementos indispensables para desarrollar estrategias terapéuticas contra la malaria es establecer los niveles y distribución geográfica de la resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos; desafortunadamente los métodos disponibles en la actualidad no son adecuados para hacer una búsqueda de la resistencia a nivel epidemiológico. En este trabajo se adecuó una prueba radiométrica""in vitro""para detectar resistencia de FI falciparum a varios medicamentos simultáneamente; este ensayo permite hacer una determinación cuantitativa de la resistencia, tiene corta duración comparado con la prueba ""in vivo"" y facilita el análisis de un gran número de muestras en corto tiempo. Aunque el ensayo no puede ser aplicado sobre muestras de pacientes que hayan tomado antimaláricos recientemente y es necesario que los aislamientos se desarrollen en condiciones de cultivo ""in vitro"", el desconocimiento de las bases moleculares de la resistencia a cloroquina, amodiaquina, mefloquina, quinina y halofantrina, lleva al uso de la prueba radiométrica ya que no requiere la identificación directa de un gen o de un producto génico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Chaparro J, Wasserrnanz M. Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 1999 [citado 4 de abril de 2025];19(1):25-34. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1004
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Astrid Elena Montoya, José Menco, Natalia Osorio, Maria Alejandra Zuluaga, Juliana Duque, Giovanny Torres, Marcos Restrepo, Concordancia entre gota gruesa, inmunocromatografía y reacción en cadena de la polimerasa para el diagnóstico de malaria , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Pablo Chaparro, Edison Soto, Julio Padilla, Daniel Vargas, Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Arletta Añez, Marco Fidel Suárez, Jorge Cuba, Factores que retardan el diagnóstico y el tratamiento de la malaria en el municipio de Riberalta en Bolivia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Eliana P. Calvo, María O. Rojas, Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdrl) en cepas colombianas de Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- César Segura, Silvia Blair, La mitocondria en el género Plasmodium. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Carolina Montoya, Priscila Bascuñán, Julián Rodríguez-Zabala, Margarita M. Correa, Abundancia, composición e infección natural de mosquitos Anopheles en dos regiones endémicas para malaria en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Nancy Arrospide, Hernán Sanabria, William J. Araujo-Banchon, Evaluación de la efectividad de la prueba rápida OptiMAL-IT™ para el seguimiento de pacientes con diagnóstico de malaria en la Amazonía peruana , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
Publicado
1999-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |