Comparación de técnicas in vitro para detectar resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos
Palabras clave:
antimaláricos, resistencia, Plasmodium falciparum, gen de resistencia multiple a medicamentos, dihidrofolato reductasa, dihidropteroato sintetasa, prueba in vitro, rapid-test.
Resumen
Debido a que la resistencia de Plasmodium falciparuma medicamentos se percibe como uno de los problemas que más agrava la situación de la malaria en Colombia, existe la necesidad de implementar procedimientos que permitan hacer una búsqueda amplia y confiable de resistencia para establecer la prevalencia y la variación del fenómeno al nivel epidemiológico. En este trabajo se estableció la resistencia de varias cepas de referencia y algunos aislamientos de campo de P falciparum a medicamentos como cloroquina, amodiaquina, mefloquina, quinina, halofantrina, pirimetamina y sulfadoxina. La búsqueda de resistencia se hizo a través de cuatro estrategias experimentales: una prueba modificada en nuestro laboratorio, eficaz para detectar resistencia a varios medicamentos de manera simultánea (prueba radiométrica); ensayos de PCR para detectar el polimorfismo de la región 3' del gen pfmdrl (gen de resistencia múltiple a medicamentos de P falciparum) asociado con resistencia a cloroquina; ensayos de PCR para detectar mutaciones en la dihidrofolato reductasa (DHFR) y en la dihidropteroato sintetasa (DHPS), relacionadas con resistencia a pirimetamina y sulfadoxina respectivamente, y una técnica modificada por nosotros para establecer resistencia a cloroquina (Rapid-test). Se estableció que el ensayo más adecuado para hacer una búsqueda de resistencia in vitro a medicamentos es el PCR. Infortunadamente, aun se desconocen las bases moleculares de la resistencia a varios de los antimaláricos empleados y esto hace que la prueba radiométrica sea la mejor alternativa para detectar, a escala epidemiológica, la resistencia in vitro a cloroquina, amodiaquina, mefloquina, quinina y halofantrina.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Chaparro J, Wasserman M. Comparación de técnicas in vitro para detectar resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 1999 [citado 4 de abril de 2025];19(2):103-14. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1013
Algunos artículos similares:
- Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserrnanz, Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos , Biomédica: Vol. 19 Núm. 1 (1999)
- Eliana P. Calvo, María O. Rojas, Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdrl) en cepas colombianas de Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Pamela Orjuela, Iveth González, Lyda Osorio, Terapia combinada como estrategia en la prevención de la resistencia a los antimaláricos. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Amanda Maestre, Jaime Carmona-Fonseca, Amanda Maestre, Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Astrid Elena Montoya, José Menco, Natalia Osorio, Maria Alejandra Zuluaga, Juliana Duque, Giovanny Torres, Marcos Restrepo, Concordancia entre gota gruesa, inmunocromatografía y reacción en cadena de la polimerasa para el diagnóstico de malaria , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Pablo Chaparro, Edison Soto, Julio Padilla, Daniel Vargas, Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Arletta Añez, Marco Fidel Suárez, Jorge Cuba, Factores que retardan el diagnóstico y el tratamiento de la malaria en el municipio de Riberalta en Bolivia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Nélida Muñoz, Clara Inés Agudelo, Maria Victoria Ovalle, María Helena Realpe, Edilma Jaramillo, Sandra Núñez, Martha Uzeta, Vianney Portilla, María del Pilar Crespo, María Elena Alvarez, Constanza Sabogal, Mercedes Cano, María Claudia Rodríguez, María Eugenia Peláez, Lesli Bruzón, Mileny Arregocés, Gloria Patricia Londoño, Gloria Inés Dussán, Liliana Patiño, Alix Robinson, Vigilancia en red de los serotipos y la susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp., Shigella spp. Y Vibrio cholerae O1, 1997 - 1999 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Iveth J. González, Julio O. Padilla, Luis E. Giraldo, Nancy G. Saravia, Eficacia de amodiaquina y sulfadoxina/pirimetamina en el tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium falciparum en Nariño, Colombia, 1999-2002. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
Publicado
1999-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |