Incidencia de los problemas relacionados con los medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de la infección por HIV en pacientes hospitalizados en el Hospital Santa Clara de Bogotá
Resumen
Introducción. El tratamiento antirretroviral de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) se ha relacionado con diversos problemas de los medicamentos que causan o pueden causar la aparición de resultados negativos. En este contexto, es importante determinar su incidencia, caracterizarlos y clasificarlos para diseñar estrategias que minimicen su impacto.
Objetivo. Estimar la incidencia global y de cada uno de los problemas relacionados con los medicamentos antirretrovirales utilizados en el tratamiento del HIV en una cohorte de pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de Bogotá.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo y retrospectivo de cohorte en pacientes de 18 años o más de edad con diagnóstico de infección por el HIV y en tratamiento antirretroviral, hospitalizados entre el 1° enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016 en el Hospital Santa Clara de Bogotá.
Resultados. La incidencia global de los problemas relacionados con los medicamentos antirretrovirales fue de 0,90 (IC95% 0,85-0,93). La incidencia de las interacciones medicamentosas fue de 0,85 (IC95% 0,80-0,90), la de las reacciones adversas de 0,28 (IC95% 0,22-0,35) y la del error de prescripción de 0,12 (IC95% 0,08-0,17).
Conclusión. Los problemas relacionados con los medicamentos deben estudiarse, diagnosticarse, prevenirse y tratarse para que el personal de salud pueda anticiparse a su aparición, disminuir su incidencia, implementar planes de manejo del riesgo y optimizar el cumplimiento del tratamiento antirretroviral.
Descargas
Referencias bibliográficas
Vella S, Schwartländer B, Sow SP, Eholie SP, Murphy RL. The history of antiretroviral therapy and of its implementation in resource-limited areas of the world. AIDS. 2012;26:1231-41. https://doi.org/10.1097/QAD.0b013e32835521a3
World Health Organization. Data and statistics. Geneva: WHO; 2017. Fecha de consulta: 2 de septiembre de 2018. Disponible en: https://www.who.int/healthinfo/statistics/en/
World Health Organization. Summary of the global HIV Epidemic 2017. Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2018. Disponible en: https://www.hiv.gov/federal-response/pepfarglobal-aids/global-hiv-aids-overview
Pau AK, George JM. Antiretroviral therapy: Current drugs. Infect Dis Clin North Am. 2014;28:371-402. https://doi.org/10.1016/j.idc.2014.06.001
Tsibris AM, Hirsch MS. Tratamiento antirretroviral de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. En: Bennett, Dolin y Blaser editores. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. 2016; p. 1704-24.
Comité de Consenso de la Universidad de Granada. Tercer consenso de Granada sobre problemas relacionados con medicamentos y resultados negativos asociados a la medicación. Ars Pharm. 2007;48:5-17.
Red-PARF. Buenas prácticas de farmacovigilancia para las Américas. Washington: Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica, Red PARF; 2010. p. 78.
Serrano-López De Las Hazas JI. Interacciones farmacológicas de los nuevos antirretrovirales. Farm Hosp. 2011;35:36-43. http://doi.org/10.1016/j.farma.2010.01.018
Li EH, Foisy MM. Antiretroviral and medication errors in hospitalized HIV-positive patients. Ann Pharmacother. 2014;48:998-1010. http://doi.org/10.1177/1060028014534195
Méndez-Arévalo HA. Compromisos del Convenio 1282 de 2015. Fecha de consulta: 20 de octubre de 2018. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/BibliotecaPSFFaspx/Convenios de Especialización/Hospital Santa Clara/Convenio 1282-2015/Propuesta de Fortalecimiento CV 1282-2015 31082015.pdf
Panel on Antiretroviral Guidelines for Adults and Adolescents. Guidelines for the use of antiretroviral agents in HIV-1-infected adults and adolescents. Washington, D.C.: Department of Health and Human Services; 2015.
Doherty MJ. Algorithms for assessing the probability of an adverse drug reaction. Respir Med CME. 2009;2:63-7. https://doi.org/10.1016/j.rmedc.2009.01.004
Behera SK, Das S, Xavier AS, Velupula S, Sandhiya S. Comparison of different methods for causality assessment of adverse drug reactions. Int J Clin Pharm. 2018;40:903-10. https://doi.org/10.1007/s11096-018-0694-9
Belhekar MN, Taur SR, Munshi RP. A study of agreement between the Naranjo algorithm and WHO-UMC criteria for causality assessment of adverse drug reactions. Indian J Pharmacol. 2014;46:117-20. https://doi.org/10.4103/0253-7613.125192
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años de edad o más) y adultos. Bogotá, D.C.; Minprotección; 2014.
Federal Drug Administration. What is a serious adverse event?; 2016. Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2018. Disponible en: https://www.fda.gov/safety/medwatch/howtoreport/ucm053087.htm
Holtzman C, Armon C, Tedaldi E, Chmiel JS, Buchacz K, Wood K, et al. Polypharmacy and risk of antiretroviral drug interactions among the aging HIV-infected population. J Gen Intern Med. 2013;28:1302-10. https://doi.org/10.1007/s11606-013-2449-6
Astuvilca J, Arce-Villavicencio Y, Sotelo R, Quispe J, Guillén R, Peralta L, et al. Incidencia y factores asociados con las reacciones adversas del tratamiento antirretroviral inicial en pacientes con VIH. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2007;24:218-24.
Bezabhe WM, Bereznicki LR, Chalmers L, Gee P, Kassie DM, Bimirew MA, et al. Adverse drug reactions and clinical outcomes in patients initiated on antiretroviral therapy: A prospective cohort study from Ethiopia. Drug Saf. 2015;38:629-39. https://doi.org/10.1007/s40264-015-0295-7
Eluwa GI, Badru T, Akpoigbe KJ. Adverse drug reactions to antiretroviral therapy (ARVs): Incidence, type and risk factors in Nigeria. BMC Clin Pharmacol. 2012;12:1-25. https://doi.org/10.1186/1472-6904-12-7
World Health Organization. International drug monitoring: The role of national centres. Tech Rep Ser. 1972. Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2018. Disponible en: http://apps. who.int/iris/handle/10665/40968
Edwards IR, Aronson JK. Adverse drug reactions: Definitions, diagnosis, and management. Lancet. 2000;356:1255-9. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(00)02799-9
Mok S, Minson Q. Drug-related problems in hospitalized patients with HIV infection. Am J Heal Pharm. 2008;65:55-9. https://doi.org/10.2146/ajhp070011
Rastegar DA, Knight AM, Monolakis JS. Antiretroviral medication errors among hospitalized patients with HIV infection. Clin Infect Dis. 2006;43:933-8. https://doi.org/10.1086/507538
Pastakia SD, Corbett AH, Raasch RH, Napravnik S, Correll TA. Frequency of HIV-related medication errors and associated risk factors in hospitalized patients. Annals of Pharmacotherapy. 2008;42:491–497. https://doi.org/10.1345/aph.1K547
Rehan HS, Chopra D, Kakkar AK. Physician’s guide to pharmacovigilance: Terminology and causality assessment. Eur J Intern Med. 2009;20:3-8. https://doi.org/10.1016/j.ejim.2008.04.019
Machado J, Morales C, Hoyos V. Frecuencia de potenciales interacciones medicamentosas entre antirretrovirales y otros grupos farmacológicos en pacientes colombianos. Rev Investig Andin. 2014;16:910-20.
Algunos artículos similares:
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- María Patricia Arbeláez, Alexánder Arbeláez, Rubén Darío Gómez, Carlos Rojas, Lázaro Vélez, Sonia Luz Arias, Jorge Nagles, Luz Marina Peláez, Gloria Betancourt, Gloria Velásquez, Efectividad de la profilaxis para enfermedad tuberculosa en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, Medellín, 2002-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- María Teresa Rugeles, Paula A. Velilla, Carlos J. Montoya, Mecanismos de resistencia natural al VIH en seres humanos: un resumen de 10 años de investigación en población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Omar Segura, Carlos Maldonado, Las reacciones adversas a medicamentos: una aproximación desde el punto de vista económico. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 4 (2003)
- Jorge H. Botero, Martha Nelly Montoya, Adriana Lucía Vanegas, Abel Díaz, Luis Navarro-i-Martínez, Fernando Jorge Bornay, Fernando Izquierdo, Carmen del Aguila, Sonia del Pilar Agudelo, Frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH mediante las técnicas de Gram cromotropo rápido y PCR. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Ingrid García, Adriana Merchán, Pablo Enrique Chaparro, Lilia Edith López, Panorama de la coinfección tuberculosis/VIH en Bogotá, 2001. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Sandra Rincón, Adriana Celis, Leticia Sopó, Adriana Motta, María Caridad Cepero de García, Especies de Malassezia aisladas de pacientes con lesiones dermatológicas , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Adriana M. Celis, María Caridad Cepero de García, Polimorfismos genéticos de aislamientos del género Malassezia obtenidos en Colombia de pacientes con lesión dermatológica y sin ella. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Jorge L. Martínez-Cajas, Héctor F. Mueses-Marín, Pablo Galindo-Orrego, Juan F. Agudelo, Jaime Galindo-Quintero, Resistencia a fármacos en pacientes en tratamiento antirretroviral, Cali, Colombia, 2008-2010 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |