Polimorfismos genéticos de aislamientos del género Malassezia obtenidos en Colombia de pacientes con lesión dermatológica y sin ella.
Palabras clave:
Malassezia, RAPD, dermatitis seborreica, VIH, pitiriasis versicolor, dermatitis atópica
Resumen
Introducción. Las especies del género Malassezia se consideran levaduras oportunistas emergentes de gran importancia. Han sido asociadas a diferentes patologías dermatológicas y sistémicas de las cuales se aislan una o más especies de este género. El papel de estas levaduras en las enfermedades dermatológicas no se ha aclarado completamente, ya que la Malassezia spp. pertenece a la flora normal de la piel. Objetivo. Buscar marcadores genéticos en los aislamientos de Malassezia spp. que permitan correlacionar las lesiones dermatológicas con las especies aisladas. Materiales y métodos. Se obtuvieron 103 aislamientos de Malassezia spp. a partir de muestras de pacientes con pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica, dermatitis seborreica en pacientes positivos para VIH, dermatitis atópica, y de individuos sanos. Para los controles se usaron ocho cepas del Centraalbureau voor Schimmelcultures (CBS), Holanda. El perfil genético se realizó utilizando la técnica de ADN polimórfico amplificado aleatorio (RAPD) con tres iniciadores (OPA2, OPA4, OPA13). Los datos obtenidos se analizaron con los programas Diversity Database y SYN-TAX-PC. Resultados. Se observó heterogeneidad genética intraespecífica en Malassezia furfur, Malassezia globosa, Malassezia restricta, Malassezia slooffiae y Malassezia obtusa, mientras que Malassezia sympodialis mostró mayor homogeneidad. Conclusión. No se determinó ningún patrón genético específico mediante la técnica de RAPD para las especies de Malassezia que se pudiera relacionar con la entidad dermatológica implicada.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Celis AM, Cepero de García MC. Polimorfismos genéticos de aislamientos del género Malassezia obtenidos en Colombia de pacientes con lesión dermatológica y sin ella. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2005 [citado 4 de abril de 2025];25(4):481-7. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1374
Algunos artículos similares:
- Sandra Rincón, Adriana Celis, Leticia Sopó, Adriana Motta, María Caridad Cepero de García, Especies de Malassezia aisladas de pacientes con lesiones dermatológicas , Biomédica: Vol. 25 Núm. 2 (2005)
- Kevin Ehemann, Andrés Contreras, Adriana Marcela Celis-Ramírez, Sensibilidad in vitro a antifúngicos de aislamientos de Malassezia furfur de pacientes positivos y negativos para HIV , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023): Agosto, Micología médica
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- María Patricia Arbeláez, Alexánder Arbeláez, Rubén Darío Gómez, Carlos Rojas, Lázaro Vélez, Sonia Luz Arias, Jorge Nagles, Luz Marina Peláez, Gloria Betancourt, Gloria Velásquez, Efectividad de la profilaxis para enfermedad tuberculosa en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, Medellín, 2002-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- María Teresa Rugeles, Paula A. Velilla, Carlos J. Montoya, Mecanismos de resistencia natural al VIH en seres humanos: un resumen de 10 años de investigación en población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Pilar Rodríguez, Marcela Escalante, Hugo Díez, Claudia Cuervo, Marleny Montilla, Nicholls Rubén Santiago, Ignacio Zarante, Concepción Puerta, Estudio de la variabilidad de seis cepas colombianas de Trypanosoma cruzi mediante polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD). , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Jorge H. Botero, Martha Nelly Montoya, Adriana Lucía Vanegas, Abel Díaz, Luis Navarro-i-Martínez, Fernando Jorge Bornay, Fernando Izquierdo, Carmen del Aguila, Sonia del Pilar Agudelo, Frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH mediante las técnicas de Gram cromotropo rápido y PCR. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Ingrid García, Adriana Merchán, Pablo Enrique Chaparro, Lilia Edith López, Panorama de la coinfección tuberculosis/VIH en Bogotá, 2001. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Jorge L. Martínez-Cajas, Héctor F. Mueses-Marín, Pablo Galindo-Orrego, Juan F. Agudelo, Jaime Galindo-Quintero, Resistencia a fármacos en pacientes en tratamiento antirretroviral, Cali, Colombia, 2008-2010 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
Publicado
2005-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |