Estudio de la variabilidad de seis cepas colombianas de Trypanosoma cruzi mediante polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD).
Palabras clave:
trypanosoma cruzi, RAPD, RFLP, histona H2A, isoenzimas, polimorfismo
Resumen
La enfermedad de Chagas, causada por el hemoflagelado Trypanosoma cruzi, constituye un problema de salud pública en Colombia en donde diferentes informes indican la presencia de heterogeneidad entre poblaciones del parásito. En este estudio se analizaron seis cepas colombianas de T. cruzi, procedentes de distintas regiones geográficas del país, huéspedes y ciclos de transmisión, mediante las técnicas de amplificación aleatoria de ADN polimórfico (Random Amplified Polymorphic DNA, RAPD), isoenzimas y polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (Restriction Fragment Length Polymorphisms, RFLP), usando como sonda el gen de 1,2 kb que codifica para la histona H2A del parásito. Se encontró que las distancias genéticas entre los aislados varían considerablemente, ubicándose en el rango de 0,61 a 0,99, para el caso de los perfiles de RAPD (cebadores M13F y M13R), de 0 a 0,81, para el caso de los perfiles de RFLP (5 endonucleasas) y de 0,10 a 0,55, para el caso de las isoenzimas (13 sistemas enzimáticos). El elevado grado de variabilidad exhibido por los aislados colombianos del parásito podría estar implicado en el amplio espectro clínico de presentación de la enfermedad de Chagas en Colombia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Rodríguez P, Escalante M, Díez H, Cuervo C, Montilla M, Rubén Santiago N, et al. Estudio de la variabilidad de seis cepas colombianas de Trypanosoma cruzi mediante polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD). Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2002 [citado 5 de abril de 2025];22(3):263-71. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1163
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Javier Quiroga, Antonio Huertas, Alba Lucía Cómbita, María Mercedes Bravo, Variación en el número de repeticiones EPIYA-C en la proteína CagA de aislamientos colombianos de Helicobacter pylori y su capacidad para inducir fenotipo colibrí en células epiteliales gástricas , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Winston Rojas, Maria Antonieta Caro, Juan Guillermo Lopera, Omar Triana, Juan Carlos Dib, Gabriel Bedoya, Análisis de polimorfismos en los genes tripanotión reductasa y cruzipaína en cepas colombianas de Trypanosoma cruzi , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Jairo A. Clavijo, Gustavo Adolfo Vallejo, Comparación de los patrones de alimentación y defecación de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Gustavo Adolfo Vallejo, Felipe Guhl, Julio César Carranza, Omar Triana, Gerardo Pérez, Paola Andrea Ortiz, Dairo Humberto Marín, Lina Marcela Villa, Jazmín Suárez, Isaura Pilar Sánchez, Ximena Pulido, Ingrid Bibiana Rodríguez, Leyder Elena Lozano, Daniel Alfonso Urrea, Fredy Arvey Rivera, César Cuba-Cuba, Jairo Alfonso Clavijo, Interacción tripanosoma-vector-vertebrado y su relación con la sistemática y la epidemiología de la tripanosomiasis americana , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Estrella Cárdenas, Leonard E. Munstermann, Cristina Ferro, Variación en loci isoenzimáticos entre machos y hembras de Lutzomyia shannoni (Dyar) (Diptera: Psychodidae) de Colombia , Biomédica: Vol. 20 Núm. 4 (2000)
- Alfredo Lagares, Leonardo Puerta, Luis Caraballo, El polimorfismo en los alergenos , Biomédica: Vol. 22 Núm. 1 (2002)
- Gloria Garavito, Clara Malagón, Luis A. Ramírez, Oscar F. De La Cruz, Oscar Uribe, Edgar Navarro, Antonio Iglesias, Paz Martínez, Dolores Jaraquemada, Eduardo Egea, Polimorfismo de los alelos de los antígenos de leucocitos humanos HLA-DRB1 y su asociación con la artritis reumatoidea juvenil en una muestra de niños mestizos colombianos. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Claudia Urueña, Paola Santander, Hugo Díez, Marleny Montilla, Ignacio Zarante, María del Carmen Thomas, Manuel Carlos López, Concepción Puerta, Localización cromosómica de los genes KMP-11 en cepas KP1(+) y KP1 (-) de Trypanosoma rangeli. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 2 (2004)
Publicado
2002-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |