Valoración del riesgo en salud en un grupo de población de Cali, Colombia, por exposición a plomo, cadmio, mercurio, ácido 2,4-diclorofenoxiacético y diuron, asociada al consumo de agua potable y alimentos
Resumen
Introducción. La exposición a contaminantes como plaguicidas y metales pesados, se asocia a problemas de salud. Diversos estudios revelan la presencia de estos contaminantes en Cali; sin embargo, no existe información sobre las rutas principales de esa exposición y su riesgo implícito.
Objetivo. Estimar los riesgos asociados a la exposición a cadmio, plomo y mercurio, y a los plaguicidas ácido 2,4-diclorofenoxiacético y diuron, debida al consumo de agua potable y alimentos en un grupo de población de Cali.
Materiales y métodos. Se obtuvieron datos ambientales e información sobre la población, y se valoró el riesgo empleando los modelos de la Environmental Protection Agency (EPA) de los Estados Unidos.
Resultados. Las concentraciones de los contaminantes evaluados estuvieron por debajo de las permisibles establecidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia (3 μg/L-1 de cadmio; 10 μg/L-1 de plomo; 1 μg/L-1 de mercurio; 1 μg/L-1 de ácido 2,4 diclorofenoxiacético; 1 μg/L-1 de diuron). En las muestras de pescado “manteco” (Peprilus snyderi), se detectaron concentraciones de cadmio entre 20 y 80 μg/kg-1 por debajo del límite permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (100 μg/kg-1). Los resultados de la valoración mostraron que el riesgo cancerígeno y no cancerígeno atribuible a la ingestión de alimentos y de agua potable con presencia de los contaminantes evaluados, estaba por debajo de los valores máximos admisibles según la EPA.
Conclusiones. Se cree que los hallazgos sobre contaminantes en estudios anteriores, pueden deberse a eventos puntuales de contaminación y se recomienda vigilar la bocatoma de agua y emitir alertas tempranas. El reporte sobre la presencia de cadmio en las muestras de pescado, sugiere que el control de la calidad de los alimentos por parte de las entidades reguladoras debe mejorar.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Marcela Varona, Gloria Lucía Henao, Sonia Díaz, Angélica Lancheros, Álix Murcia, Nelcy Rodríguez, Víctor Hugo Álvarez, Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Omayda Cárdenas, Elizabeth Silva, Jaime Eduardo Ortiz, Uso de plaguicidas inhibidores de acetilcolinesterasa en once entidades territoriales de salud en Colombia, 2002-2005 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Jaime Carmona-Fonseca, Colinesterasas en sangre total medidas con técnica semicuantitativa y en eritrocitos o plasma medidas con técnicas cuantitativas: relaciones , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- María Esther Pedrozo, Sandra Ocampos, Rosa Galeano, Andrea Ojeda, Agueda Cabello, Dalva De Assis, Casos de intoxicación aguda por plaguicidas en la colonia Puerto Pirapó, Itapúa, Paraguay, febrero de 2014 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaime Carmona-Fonseca, Correlación y conversión entre valores de colinesterasa eritrocitaria medida con las técnicas de Michel y EQM® , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Elizabeth Silva, Ligia Morales, Jaime E. Ortiz, Evaluación epidemiológica de plaguicidas inhibidores de acetilcolinesterasa en Colombia, 1996-1997 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Marcela Varona, Omayda Cárdenas, Cecilia Crane, Sandra Rocha, Giselle Cuervo, Jaime Vargas, Alteraciones citogenéticas en trabajadoras con riesgo ocupacional de exposición a plaguicidas en cultivos de flores en Bogotá. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | 290 |
Vistas de PDF | 124 |
Descargas de PDF | 85 |
Vistas de HTML | 39 |
Otras vistas | 0 |