Problemas de la audición en el adulto mayor, factores asociados y calidad de vida: estudio SABE, Bogotá, Colombia
Resumen
Introducción. El envejecimiento de la población es un fenómeno epidemiológico universal que conlleva un acentuado aumento de la expectativa de vida y al cual no somos ajenos. Las enfermedades concomitantes dependientes de la edad, entre ellas los problemas auditivos, son cada día más prevalentes e inciden notoriamente en la calidad de vida.
Objetivo. Estimar la prevalencia de los problemas de audición, así como de los factores asociados y su efecto en la calidad de vida de los adultos mayores en Bogotá.
Materiales y métodos. Se analizaron los datos del estudio SABE, Bogotá, en el curso del cual se entrevistó a 2.000 personas de 60 años o más en una muestra transversal probabilística por conglomerados (cobertura de 81,9 %). Se utilizó la variable “problemas en la audición” y se relacionó con los factores sociodemográficos, el uso de dispositivos auriculares, la percepción de la propia salud, las enfermedades concomitantes, la funcionalidad, la cognición y la calidad de vida, medida esta con la escala visual analógica del grupo EuroQOL (EuroQoL-Visual Analogue Scale, EQ-VAS).
Resultados. Se encontró una prevalencia de problemas de audición en 267 personas (13,5 %), de las cuales el 15 % utilizaba audífonos; dicha prevalencia fue mayor en aquellas de 75 o más años (46,1 %), en el nivel socioeconómico bajo (20,2 %) y entre analfabetas (19,3 %, p<0,05). Se encontró mayor prevalencia en las personas con depresión (20,2 %, p<0,001) y con hipertensión arterial (15 %, p<0,01). En aquellas con problemas de audición se encontró peor calidad de vida medida por la EQ-VAS (60,93±1,38 Vs. 71,75±0,45, p<0,0001). Cuando las personas usaban los audífonos, su calidad de vida mejoraba en comparación con la de quienes no los utilizaban (59,59±1,52, p<0,01).
Conclusiones. Los problemas auditivos son relevantes en los adultos mayores e inciden notoriamente en su percepción de la calidad de vida, asociándose con otras situaciones clínicas, funcionales y cognoscitivas; sin embargo, el uso de audífonos revierte esta percepción.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Paola Andrea Filigrana, Olga Lucía Gómez, Fabián Méndez, Impacto de un sitio de disposición final de residuos sólidos en la salud respiratoria de los adultos mayores , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Alejandro Estrada, Doris Cardona, Ángela María Segura, Lina Marcela Chavarriaga, Jaime Ordóñez, Jorge Julián Osorio, Calidad de vida de los adultos mayores de Medellín , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Marlen Cháves, Caracterización de reacciones adversas a medicamentos en adultos mayores de 44 años en Bogotá, D.C., enero a diciembre, 2012 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Doris Cardona, Alejandra Segura, Ángela Segura, María Osley Garzón, Efectos contextuales asociados a la variabilidad del riesgo de depresión en adultos mayores, Antioquia, Colombia, 2012 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Ángela Quintero, María Eucaris Henao, María Mercedes Villamil, Jairo León, Cambios en la depresión y el sentimiento de soledad después de la terapia de la risa en adultos mayores internados , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Pedro Á. Latorre-Román, Juan Manuel Arévalo-Arévalo, Felipe García-Pinillos, Asociación entre la fuerza de las piernas y el área de sección muscular transversal del músculo cuádriceps femoral y el grado de actividad física en octogenarios , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Fernando Rosso, Sara Vanegas, Sarita Rodríguez, Robinson Pacheco, Prevalencia y curso clínico de la infección por dengue en adultos mayores con cuadro febril agudo en un hospital de alta complejidad en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Doris Cardona, Ángela Segura, Alejandra Segura, Diana Muñoz, Daniel Jaramillo, Douglas Lizcano, Maite Catalina Agudelo, Catalina Arango, Santiago Morales, Índice de vulnerabilidad de adultos mayores en Medellín, Barranquilla y Pasto , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
- María Victoria Benjumea, Alejandro Estrada, Carmen Lucía Curcio, Ecuaciones para estimar la talla de ancianos colombianos mediante la altura de la rodilla , Biomédica: Vol. 39 Núm. 4 (2019)
- Magda Ginnette Rodríguez, Elba Giomar Sichacá, Mortalidad por desnutrición en el adulto mayor, Colombia, 2014-2016 , Biomédica: Vol. 39 Núm. 4 (2019)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |