Ecuaciones para estimar la talla de ancianos colombianos mediante la altura de la rodilla
Resumen
Introducción. La estatura en el anciano no refleja su talla real de adulto joven debido al envejecimiento de su columna vertebral, entre otros aspectos.
Objetivo. Proponer ecuaciones para estimar la talla de los ancianos colombianos mediante la altura de la rodilla, según el grupo étnico y el sexo.
Materiales y métodos. Se hizo un análisis secundario del estudio transversal SABE 2015, utilizando un diseño muestral probabilístico y multietápico en personas colombianas de 60 o más años. Se seleccionaron aleatoriamente dos grupos de la base de datos del estudio SABE: el grupo para el desarrollo de las ecuaciones y el grupo para su validación. Se hizo un análisis de regresión lineal múltiple para estimar la estatura mediante la altura de la rodilla en los grupos étnicos (indígenas, afrodescendientes y blancos-mestizos) por edad y sexo; los resultados se validaron en cada subgrupo de estudio.
Resultados. Se diseñaron seis ecuaciones por sexo (hombres=3.665, mujeres=3.019) y etnia; los coeficientes de determinación ajustados (R2) de las ecuaciones en hombres de los tres grupos étnicos oscilaron entre 64 y 75 % y, los errores estándar, entre 3,09 y 3,93 cm. En las mujeres, los R2 de las tres ecuaciones fluctuaron entre 53 y 73 % y los EE, entre 2,96 y 3,90 cm.
Conclusión. La ecuación con mejor capacidad para estimar la talla del anciano colombiano fue la obtenida para los afrodescendientes de ambos sexos, en tanto que en la población indígena se presentaron los menores coeficientes de determinación.
Descargas
Referencias bibliográficas
Chumlea WC, Guo S. Equations for predicting stature in white and black elderly individuals. J Gerontol. 1992;47:M197-203.
Chumlea WC, Roche AF, Steinbaugh ML. Estimating stature from knee height for persons 60 to 90 years of age. J Am Geriatr Soc. 1985;33:116-20. https://doi.org/10.1111/j.1532-5415.1985.tb02276.x
Sorkin JD, Muller DC, Andres R. Longitudinal change in height of men and women: Implications for interpretation of the body mass index: The Baltimore longitudinal study of aging. Am J Epidemiol. 1999;150:969-77.
Xu W, Perera S, Medich D, Fiorito G, Wagner J, Berger L, et al. Height loss, vertebral fractures, and the misclassification of osteoporosis. Bone. 2011;48:307-11. https://doi.org/10.1016/j.bone.2010.09.027
Berger M, Cayeux MC, Schaller MD, Soguel L, Piazza G, Chioléro R. Stature estimation using the knee height determination in critically ill patients. e-SPEN. 2008;3:e84-8. https://doi.org/10.1016/j.eclnm.2008.01.004
Reeves SL, Varakamin C, Henry CJ. The relationship between arm-span measurement and height with special reference to gender and ethnicity. Eur J Clin Nutr. 1996;50:398-400.
Cardoso HF. A test of three methods for estimating stature from immature skeletal remains using long bone lengths. J Forensic Sci. 2009;54:13-9. https://doi.org/10.1111/j.1556-4029.2008.00916.x
Ministerio de Salud y Protección Social, Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación, Universidad del Valle, Universidad de Caldas. Encuesta SABE Colombia: situación de salud, bienestar y envejecimiento en Colombia. Colombia. 2018. Fecha de consulta: 11 de noviembre de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/doc-metodologia-sabe.pdf
Albala C, Lebrão ML, León EM, Ham-Chande R, Hennis AJ, Palloni A, et al. Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE): metodología de la encuesta y perfil de la población estudiada. Rev Panam Salud Pública. 2005;17:307-22.
Organización Panamericana de la Salud. Salud, bienestar y envejecimiento en Santiago, Chile. SABE 2000. Publicación Científica y Técnica No. 609. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2005. p. 1-81.
Mendivil H, Villegas RC, Díaz RG, Antúnez LE, Valencia ME. Modelo para la estimación de la talla de pie en adultos mexicanos de 20-59 años basado en la longitud rodilla-talón. Nutr Hosp. 2015;32:2855-61. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.9850
Rodríguez S, Rodríguez-Calvo M, González A, Febrero-Bande M, Muñoz-Barús JI. Estimating height from the first and second cervical vertebrae in a Spanish population. Leg Med (Tokyo). 2016;19:88-92. https://doi.org/10.1016/j.legalmed.2015.08.002
Mohanty SP, Babu SS, Nair NS. The use of arm span as a predictor of height: A study of South Indian women. J Orthop Surg (Hong Kong). 2001;9:19-23. https://doi.org/10.1177/230949900100900105
Organización Mundial de la Salud. El estado físico: uso e interpretación de la antropometría. Serie de Informes Técnicos No. 854. Primera edición. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1995. Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2018. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42132/WHO_TRS_854_spa.pdf;jsessionid=5E62542B6FFE015B8280DA2F6668C5EF?sequence=1
Chumlea W, Guo S, Steinbaugh M. Prediction of stature from knee height for black and white adults and children with application to mobility-impaired or handicapped persons. J Am Diet Assoc. 1994;94:1385-91. https://doi.org/10.1016/0002-8223(94)92540-2
Chumlea W, Guo S, Wholihan K, Cockram D, Kuczmarski R, Johnson C. Stature prediction equations for elderly non-Hispanic white, non-Hispanic black, and Mexican-American persons developed from NHANES III data. J Am Diet Assoc. 1998;98:137-42. https://doi.org/10.1016/S0002-8223(98)00036-4
Gómez F, Corchuelo J, Curcio CL, Calzada MT, Méndez F. SABE Colombia: survey on health, well-being, and aging in Colombia-study design and protocol. Curr Gerontol Geriatr Res. 2016;2016:7910205. https://doi.org/10.1155/2016/7910205
Lohman T, Roche A, Martorell R. Anthropometric standardization reference manual. Champaign IL: Human Kinetics Books; 1988. p. 177.
R Core Team. The R Project for Statistical Computing. Fecha de consulta: 13 de marzo de 2019. Disponible en: https://www.R-project.org/
República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Bermúdez O, Tucker K. Uso de la altura de rodilla para corregir la talla de ancianos de origen hispano. Arch Latinoam Nutr. 2000;50:42-7.
Díaz ME, Monterrey P, Toledo EM, Carmenate MM, Wong I, Moreno R, et al. Alternativas para la estimación de la estatura en adultos jóvenes y de mediana edad. Rev Esp Antrop Biol. 2000;21:51-8.
Shahar S, Pooy N. Predictive equations for estimation of stature in Malasyan elderly people. Asian Pacific J Clin Nutr. 2003;12:80-4.
Cereda E, Bertoli S, Battezzati A. Height prediction formula for middle-aged (30-55 y) Caucasians. Nutrition. 2010;26:1075-81. https://doi.org/10.1016/j.nut.2009.08.024
Díaz ME, Monterrey P, Toledo EM, Wong I, Moreno V. Ecuaciones para predecir la estatura en adultos cubanos. Rev Perspec Nutr Hum. 2003;10:31-40.
Martín Á, Serrano A, Chinchetru MJ, Cámara A, Martínez MÁ, Villar G, et al. Malnutrition in hospitalized patients: Results from La Rioja. Nutr Hosp. 2017;34:402-6. https://doi.org/10.20960/nh.458
Villegas J. Talla en ancianos venezolanos estimada por media brazada y altura de rodilla. An Venez Nutr. 1996;9:27-31.
Bermúdez O, Becker E, Tucker K. Development of sex-specific equations for estimating stature of frail elderly Hispanics living in the northeastern United States. Am J Clin Nutr. 1999;69:992-8. https://doi.org/10.1093/ajcn/69.5.992
Palloni A, Guend A. Stature prediction equations for elderly Hispanics in Latin American countries by sex and ethnic background. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2005;60:804-10.
Ozer BK, Gültekin T, Sağir M. Estimation of stature in Turkish adults using knee height. Anthropol Anz. 2007;65:213-22.
Jiménez-Fontana P, Chaves-Corea A. Ecuaciones de predicción de la talla a partir de la altura de la rodilla de los adultos mayores de Costa Rica. Población y Salud en Mesoamérica. 2014;12:1-19.
Mendoza NV, Sánchez RM, Cervantes SA, Correa ME, Vargas GL. Equations for predicting height for elderly Mexican Americans are not applicable for elderly Mexicans. Am J Hum Biol. 2002;14:351-55. https://doi.org/10.1002/ajhb.10029
Algunos artículos similares:
- Harvy Mauricio Velasco, Lina Patricia Buelvas, Caracterización de pacientes con enfermedades genéticas del esqueleto en un centro colombiano de remisión , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Fernando Rosso, Sara Vanegas, Sarita Rodríguez, Robinson Pacheco, Prevalencia y curso clínico de la infección por dengue en adultos mayores con cuadro febril agudo en un hospital de alta complejidad en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Jorge Iván Zapata-Valencia, Diana Maritza Jurado-Orejuela, Ofelia Flórez-Echeverry, Erica Marcela Aristizábal-Giraldo, Jhonathan León Gallego-Franco, María Camila Yolanda Ramírez-Uribe, Jemina Rentería-Molina, Alejandra Sandoval-Villareal, Yermaín Ulabarri-Valencia, Juan Carlos Zambrano-Camelo, Prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de calle atendidos en un hogar de paso de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |