Efectos contextuales asociados a la variabilidad del riesgo de depresión en adultos mayores, Antioquia, Colombia, 2012
Resumen
Introducción. La depresión es un trastorno del afecto en el que se pierde el interés de vivir y se alteran de manera negativa los ámbitos laboral, afectivo, relacional y personal. Sin embargo, poco se sabe sobre si hay asociación entre el lugar de residencia y dicha alteración del estado de ánimo.
Objetivo. Determinar los efectos del municipio y la manzana de residencia en la variabilidad del riesgo de depresión en los adultos mayores del departamento de Antioquia, Colombia, en el 2012.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo multinivel de fuente secundaria con 4.060 registros de adultos mayores del departamento de Antioquia. Se valoraron características demográficas, sociales y funcionales en el cálculo de las razones de momios (odds ratio, OR) crudas y ajustadas, para buscar asociación entre el riesgo de depresión medida con la escala de depresión geriátrica de Yesavage y las variables de contexto (municipio y manzana de residencia) en la construcción del modelo, utilizando los métodos de cadenas de Markov Monte Carlo (Markov Chain Monte Carlo, MCMC); la bondad de ajuste de los modelos se evaluó mediante el criterio de información de la desviación (Deviance Information Criterion, DIC).
Resultados. La prevalencia del riesgo de depresión fue de 29,5 % y se encontró asociación con la edad mayor de 75 años, el sexo femenino, la residencia en zona rural y la condición de viudez. De igual forma, se encontró riesgo de experimentar ansiedad, capacidad funcional moderada y alto riesgo de desnutrición. Se encontró asociación entre el municipio y la manzana de residencia, y el riesgo de depresión.
Conclusiones. El municipio y la manzana de residencia aportaron 10 % de la variabilidad total del riesgo de depresión en los adultos mayores. Esta información es importante para fomentar la participación y adhesión de los adultos mayores a grupos comunitarios.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Alejandro Estrada, Doris Cardona, Ángela María Segura, Lina Marcela Chavarriaga, Jaime Ordóñez, Jorge Julián Osorio, Calidad de vida de los adultos mayores de Medellín , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Ángela Quintero, María Eucaris Henao, María Mercedes Villamil, Jairo León, Cambios en la depresión y el sentimiento de soledad después de la terapia de la risa en adultos mayores internados , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Karen Luna-Orozco, Julián Alfredo Fernández-Niño, Claudia Iveth Astudillo-García, Asociación entre la discapacidad física y la incidencia de síntomas depresivos en adultos mayores mexicanos , Biomédica: Vol. 40 Núm. 4 (2020)
- Gabriel Bedoya, Jenny García, Patricia Montoya, Winston Rojas, Maria Eugenia Amézquita, Iván Soto, Maria Cecilia López, Jorge Ospina-Duque, Andrés Ruiz-Linares, Análisis de isonimia entre poblaciones del noroeste de Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Paola Andrea Filigrana, Olga Lucía Gómez, Fabián Méndez, Impacto de un sitio de disposición final de residuos sólidos en la salud respiratoria de los adultos mayores , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Eduar Elías Bejarano, Diana Sierra, Iván Darío Vélez, Novedades en la distribución geográfica del grupo verrucarum (Diptera: Psychodidae) en Colombia. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Marlen Cháves, Caracterización de reacciones adversas a medicamentos en adultos mayores de 44 años en Bogotá, D.C., enero a diciembre, 2012 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Héctor Duarte-Tagles, Aaron Salinas-Rodríguez, Álvaro Javier Idrovo, Alberto Búrquez, Víctor Corral-Verdugo, Biodiversidad y síntomas depresivos en adultos mexicanos: exploración de los efectos benéficos del ambiente , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Carlos Alberto Cano, Miguel Germán Borda, Antonio J. Arciniegas, Juan Sebatián Parra, Problemas de la audición en el adulto mayor, factores asociados y calidad de vida: estudio SABE, Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 34 Núm. 4 (2014)
- Luis C. Blanco-Becerra, Carlos E. Pinzón-Flórez, Álvaro J. Idrovo, Estudios ecológicos en salud ambiental: más allá de la epidemiología , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |