Producción de anticuerpos IgG1 anti-glucuronoxilomanana en ratones resistentes a la criptococosis
Palabras clave:
Cryptococcus neoformans, glucuronoxilomanana, anticuerpos de reactividad cruzada, subclases de lgG
Resumen
lntroducción. Cryptococcus neoformans es un hongo ubicuo que está relacionado con infecciones oportunistas en pacientes inmunocomprometidos, especialmente los pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana. C. neoformans posee una cápsula que contiene principalmente glucuronoxilomanana que actúa como factor de virulencia y es considerado como antígeno timo independiente tipo-2. Objetivos. Determinar la cinética de producción de las subclases de lgG específicas para la glucuronoxilomanana, medir los anticuerpos de reactividad cruzada contra el polisacárido de Streptococcus pneumoniae y determinar las subpoblaciones esplénicas de linfocitos en tres modelos de criptococosis en ratones con diferentes susceptibilidades a la infección. Materiales y métodos. Los anticuerpos fueron detectados por la técnica inmunoenzimática ELlSA después de la infección con C. neoformans en ratones moderadamente resistentes (Balb/c), resistentes (CBA/j) y susceptibles (C57BL/6). Las subpoblaciones de linfocitos B se determinaron por citometría de flujo. Resultados. Se observó la producción temprana de anticuerpos lgG que coincidía con una disminución en el número de unidades formadoras de colonias de C. neoformans en pulmón. Los anticuerpos de reactividad cruzada se detectaron en las tres cepas de ratones después de la infección; fueron mayores en la cepa susceptible C57BL/6, la cual mostró el porcentaje más alto de linfocitos B, CD5+ en el bazo. En contraste, los ratones CBA/J presentaron los mayores niveles de linfocitos B, CD43+. Conclusiones. Estos hallazgos sugieren que los anticuerpos lgG específicos para la glucuronoxilomanana están implicados en la protección del hospedero contra la infección por C. neoformans y podrían estar regulados por células CD43+. También sugiere que los anticuerpos de reactividad cruzada no poseen un papel relevante en el control de la infección.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Parra C, González JM, Castañeda E, Fiorentino S. Producción de anticuerpos IgG1 anti-glucuronoxilomanana en ratones resistentes a la criptococosis. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(1):110-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1332
Algunos artículos similares:
- María Clara Echeverry, Nubia Catalina Tovar, Guillermo Mora, Presencia de anticuerpos contra neurorreceptores cardiacos de acetilcolina muscarínicos tipo II en pacientes con enfermedad de Chagas e implantación de marcapasos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Nina Paola Lamprea, Lina María Ortega, Gerardo Santamaría, Ladys Sarmiento, Orlando Torres-Fernández, Elaboración y evaluación de un antisuero para la detección inmunohistoquímica del virus de la rabia en tejido cerebral fijado en aldehídos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Yenny M. Montenegro-Medina, Luz Aída Rey-Caro, Jurg Niederbacher, Ruth Aralí Martínez-Vega, Fredi Alexander Díaz-Quijano, Luis Ángel Villar-Centeno, Papel de los anticuerpos antiplaquetarios en la infección viral: una revisión sistemática de la literatura , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Carolina Firacative, Germán Torres, María Claudia Rodríguez, Patricia Escandón, Primer aislamiento ambiental de Cryptococcus gattii de serotipo B, en Cúcuta, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Niyibi Y. Quiroga, Marlen Martínez, Jaime E. Castellanos, Hernán Hurtado, Evaluación de una técnica capilar modificada para inmunocitoquímica en cultivos adheridos a cubre objetos de vidrio , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Juan Vergara, Silvia Hurtado, Víctor H. Alvarez, Myriam Arévalo, Sócrates Herrera, Caracterización de la transmisión de Plasmodium malariae en cuatro regiones colombianas endémicas de malaria , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Sofía Duque, Rubén Santiago Nicholls, Adriana Arévalo, Rafael Guerrero, Serodiagnóstico de giardiosis: identificación de inmunoglobulina G anti-Giardia duodenalis en suero mediante ELISA , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Patricia Escandón, Elizabeth Quintero, Diana Granados, Sandra Huérfano, Alejandro Ruiz, Elizabeth Castañeda, Aislamiento de Cryptococcus gattii serotipo B a partir de detritos de Eucalyptus spp. en Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Piedad Agudelo Flórez, Marcos Restrepo, María Amparo Lotero, Evaluación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de leptospirosis humana. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Beatriz Eugenia Ferro, Ana Lucía Rodríguez, Mauricio Pérez, Bruno Luis Travi, Seroprevalencia de infección por Leptospira en habitantes de barrios periféricos de Cali. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
Publicado
2005-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |