Evaluación de una técnica capilar modificada para inmunocitoquímica en cultivos adheridos a cubre objetos de vidrio
Palabras clave:
inmunocitoquímica, técnica capilar, cultivo de neuronas, anticuerpos
Resumen
Con el objeto de evaluar una técnica inmunocitoquímica para cultivos celulares adheridos a cubreobjetos, se ensayó una modificación de la técnica capilar comparándola con la técnica convencional (en cajas de 24 pozos). Cultivos de ganglio de raíz dorsal de ratón adulto se sometieron a inmunodetección por peroxidasa e inmunofluorescencia de neurofilamento, proteína 5-100 y virus de la rabia; la especificidad e intensidad de la marca con una u otra técnica no cambió. El uso de la técnica capilar modificada significó un ahorro de 92% en los volúmenes de anticuerpos y reactivos usados, sin sacrificar los patrones de marca, sin incrementar el tiempo del procedimiento y usando materiales que corrientemente se encuentran en cualquier laboratorio.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Quiroga NY, Martínez M, Castellanos JE, Hurtado H. Evaluación de una técnica capilar modificada para inmunocitoquímica en cultivos adheridos a cubre objetos de vidrio. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 1999 [citado 4 de abril de 2025];19(3):245-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1029
Algunos artículos similares:
- María Clara Echeverry, Nubia Catalina Tovar, Guillermo Mora, Presencia de anticuerpos contra neurorreceptores cardiacos de acetilcolina muscarínicos tipo II en pacientes con enfermedad de Chagas e implantación de marcapasos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Nina Paola Lamprea, Lina María Ortega, Gerardo Santamaría, Ladys Sarmiento, Orlando Torres-Fernández, Elaboración y evaluación de un antisuero para la detección inmunohistoquímica del virus de la rabia en tejido cerebral fijado en aldehídos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Orlando Torres-Fernández, Gloria E. Yepes, Javier E. Gómez, Alteraciones de la morfología dendrítica neuronal en la corteza cerebral de ratones infectados con rabia: un estudio con la técnica de Golgi , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Orlando Torres-Fernández, La técnica de impregnación argéntica de Golgi. Conmemoración del centenario del premio nobel de Medicina (1906) compartido por Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Lukas Tamayo-Orrego, Orlando Torres-Fernández, Estandarización de un protocolo para la combinación de técnicas neurohistológicas en cortes obtenidos con vibrátomo , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Yenny M. Montenegro-Medina, Luz Aída Rey-Caro, Jurg Niederbacher, Ruth Aralí Martínez-Vega, Fredi Alexander Díaz-Quijano, Luis Ángel Villar-Centeno, Papel de los anticuerpos antiplaquetarios en la infección viral: una revisión sistemática de la literatura , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Sonia Rahiran, Zayra Garavito, Hernán Hurtado, Técnica inmunocitoquímica para evaluar la proliferación de células en cultivo por la incorporación de romodeoxiuridina , Biomédica: Vol. 20 Núm. 2 (2000)
- Juan Vergara, Silvia Hurtado, Víctor H. Alvarez, Myriam Arévalo, Sócrates Herrera, Caracterización de la transmisión de Plasmodium malariae en cuatro regiones colombianas endémicas de malaria , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Sofía Duque, Rubén Santiago Nicholls, Adriana Arévalo, Rafael Guerrero, Serodiagnóstico de giardiosis: identificación de inmunoglobulina G anti-Giardia duodenalis en suero mediante ELISA , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Marlén Martínez-Gutierrez, Gladys A. Barrera, Samanda L. Aponte, Johanna Baquero, Magda Y. Beltrán, Esperanza Recio-Pinto, Antonio C. Jaramillo, Jaime E. Castellanos, Differentiation of an adult neuron cell line increases susceptibility to rabies infection. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 1 (2004)
Publicado
1999-09-01
Número
Sección
Nota técnica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |