Evidencia in vitro de la utilidad de cloranfenicol y rifampicina para el tratamiento de infecciones sistémicas y meningitis causadas por Streptococcus pneumoniae aislados deniños menores de 5 años en Colombia.
Palabras clave:
streptococcus pneumoniae, resistencia a penicilina, cloranfenicol, rifampicina
Resumen
Actualmente, Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina es un patógeno común en infecciones pediátricas, lo cual plantea dificultades en el tratamiento. La rifampicina y el cloranfenicol se han recomendado como antibióticos útiles y como alternativas en estos casos, pues son menos costosos y más accesibles a las comunidades de recursos limitados. Su uso, sin embargo, puede estar limitado por los niveles de resistencia encontrados en diferentes poblaciones. El objetivo del presente estudio fue determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM) y la concentración bactericida mínima (CBM) a la rifampicina y al cloranfenicol en aislamientos de S. pneumoniae pertenecientes a un grupo recolectado entre 1994 a 1996 de niños menores de 5 años con infección sistémica y meningitis. Se estudiaron 107 aislamientos, 60 de ellos resistentes a penicilina y 47 sensibles, 53 de los cuales fueron aislamientos de LCR. La CIM y la CBM se realizaron de acuerdo con las recomendaciones de la NCCLS; se utilizó S. pneumoniae ATCC 49619 como control. Se consideraron como sensibles al cloranfenicol los aislamientos con CIM=4 ?g/ml y resistentes, con CIM=8 ?g/ml; sensibles a rifampicina con CIM=1 ?g/ml y resistentes con CIM=4 ?g/ml. La CBM se determinó con la menor concentración del antibiótico que inhibió el crecimiento del 99,9% del inóculo. Se encontró resistencia al cloranfenicol en 20,5% de los 107 aislamientos estudiados. En el grupo resistente a la penicilina, 28% fue resistente al cloranfenicol y 11% en el grupo sensible a la penicilina. La CBM para el cloranfenicol fue >4 ?g/ml en 28% de los aislamientos sensibles a la penicilina y en 60% de los resistentes. No se encontraron aislamientos resistentes a la rifampicina; sin embargo, 2 aislamientos mostraron CBM>1 ?g/ml y una CBM=16 ?g/ml. Los aislamientos de LCR presentaron la CIM y la CBM más altas que el grupo total de aislamientos. Los datos sugieren que en Colombia el cloranfenicol no se debe usar como terapia empírica para infecciones invasivas por neumococo en niños menores de 5 años. La rifampicina combinada con otros antibióticos en el tratamiento de estas infecciones puede ser una alternativa. Es necesario realizar otros estudios para conocer el significado que tendrían los bajos niveles de CBM a la rifampcina encontrados en algunos de los aislamientos, para la eficiacia de estos tratamientos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Hernández M, Mejía GI, Trujillo H, Robledo J. Evidencia in vitro de la utilidad de cloranfenicol y rifampicina para el tratamiento de infecciones sistémicas y meningitis causadas por Streptococcus pneumoniae aislados deniños menores de 5 años en Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2003 [citado 5 de abril de 2025];23(4):456-61. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1239
Algunos artículos similares:
- Edna Catering Rodríguez, Sandra Yamile Saavedra, Aura Lucía Leal, Carlos Álvarez, Narda Olarte, Alberto Valderrama, Sonia Isabel Cuervo, Javier Escobar, Diseminación de Klebsiella pneumoniae productoras de KPC-3 en hospitales de Bogotá durante un periodo de tres años , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserrnanz, Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos , Biomédica: Vol. 19 Núm. 1 (1999)
- Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Comparación de técnicas in vitro para detectar resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Eliana P. Calvo, María O. Rojas, Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdrl) en cepas colombianas de Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Nélida Muñoz, Clara Inés Agudelo, Maria Victoria Ovalle, María Helena Realpe, Edilma Jaramillo, Sandra Núñez, Martha Uzeta, Vianney Portilla, María del Pilar Crespo, María Elena Alvarez, Constanza Sabogal, Mercedes Cano, María Claudia Rodríguez, María Eugenia Peláez, Lesli Bruzón, Mileny Arregocés, Gloria Patricia Londoño, Gloria Inés Dussán, Liliana Patiño, Alix Robinson, Vigilancia en red de los serotipos y la susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp., Shigella spp. Y Vibrio cholerae O1, 1997 - 1999 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Pamela Orjuela, Iveth González, Lyda Osorio, Terapia combinada como estrategia en la prevención de la resistencia a los antimaláricos. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Ernesto Montoro, Miguel Echemendía, Dihadenys Lemus, Antonio Marrero, María J. Llanes, José A. Valdivia, Vigilancia de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis a las drogas antituberculosas en Cuba, 1995-1998. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Martha Inírida Guerrero, Claudia Lucía Colorado, José Fernando Torres, Clara Inés León, ¿Es la resistencia de Mycobacterium leprae a los medicamentos un verdadero motivo de preocupación? Primera aproximación a la vigilancia molecular de pacientes colombianos multibacilares con tratamiento previo para lepra y sin él , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- S. Máttar, F. Gamboa, A. Centella, S. Arrieta, La infección del tracto urinario (ITU) en un hospital universitario de Santafé de Bogotá: etiología y evaluación de los antimicrobianos , Biomédica: Vol. 14 Núm. 3 (1994)
- Matilde Anaya, Eduardo Barbará, Jesús Padrón, Sofía F. Borrego, Oderlaise Valdés, Alian Molina, Influencia del campo magnético sobre el crecimiento de microorganismos patógenos ambientales aislados en el Archivo Nacional de la República de Cuba , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
Publicado
2003-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |