Ciclo de vida y colonización de Lutzomyia ovallesi (Diptera: Psychodidae), vector de Leishmania spp. en América Latina
Palabras clave:
colonización, lutzomyia ovallesi, ciclo de vida.
Resumen
Lutzomyia ovallesi (Diptera: Psychodidae), presente en un foco de Leishmania (V) braziliensis en Reventones, Cundinamarca, reg- ión ubicada en el centro de Colombia. se crió y mantuvo por catorce generaciones bajo condiciones de laboratorio con una temperatura diaria entre 22-28 ""C y una humedad relativa entre 90 y 98%. Después de la emergencia, se llevaron machos y hembras a vasos de poliestireno (transparente) y se mantuvieron en una nevera de icopor. La duración de cada uno de los estadios del ciclo de vida observado en las crías individuales fue: huevo 9-12 días (X = 10, 42, DE = 0,86); larva 17-11 días (X=9,9, DE=3,06); larva 11 7-13 días (X=9,5, DE= 3,06); larva III 4-12 (X=7,4, DE=1,50); larva IV 9-19 días (X=15,16, DE=2,66) y pupa 8-16 días (X=11, DE=1,89). El tiempo promedio para el desarrollo total del ciclo biológico fue de 63,36 días. La longevidad para las hembras presentó un rango entre 5 y 10 días (X=9,36) y para los machos entre 4 y 13 días (X=7,44). Con respecto a la productividad registrada a partir de un promedio de 30 hembras de Lutzomyia por vaso de cría, se obtuvo una producción mínima de 260 flebótomos en la quinta generación y una máxima de 4.51 1 en la décimotercera generación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Cabrera OL, Neira M, Bello F, Ferro C. Ciclo de vida y colonización de Lutzomyia ovallesi (Diptera: Psychodidae), vector de Leishmania spp. en América Latina. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 1999 [citado 4 de abril de 2025];19(3):223-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1026
Algunos artículos similares:
- Olga Lucía Cabrera, Laureano Mosquera, Erika Santamaría, Flebótomos (Diptera: Psychodidae) del departamento de Guaviare, Colombia, con nuevos registros para el país , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Elsa Nieves, Neudo Buelvas, Maritza Rondón, Néstor González, Las glándulas salivales de dos flebotominos vectores de Leishmania: Lutzomyia migonei (França) y Lutzomyia ovallesi (Ortiz) (Diptera: Psychodidae) , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Eduar Elías Bejarano, Patricia Duque, Iván Darío Vélez, Redescripción de la hembra de Lutzomyia vattierae (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae) de la serranía de La Macarena, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- María Angélica Contreras, Rafael José Vivero, Eduar Elías Bejarano, Lina María Carrillo, Iván Darío Vélez, Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en el área de influencia del río Amoyá en Chaparral, Tolima , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Rocío Cárdenas, Gloria M. Romo, Erika Santamaría, Felio Bello, Cristina Ferro, Lutzomyia longiflocosa (Diptera: Psychodidae) posible vector en el foco de leishmaniasis cutánea del municipio de Planadas, zona cafetera del Tolima , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Erika Santamaría, Estandarización del método propuesto por la Organización Mundial de la Salud para determinar los niveles de susceptibilidad de los vectores de leishmaniasis a insecticidas , Biomédica: Vol. 22 Núm. 2 (2002)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munsterman, Rocío Cárdenas, Reynaldo Gutiérrez, Cristina Ferro, Definición de las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuadas en la detección de ADN de Leishmania por PCR en flebotominos. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Jesús Escovar, Cristina Ferro, Estrella Cárdenas, Felio Bello, Comparación cariotípica de cinco especies de Lutzomyia (diptera: psychodidae) de la serie townsendi grupo verrucarum en Colombia. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 4 (2002)
- Eduar Elías Bejarano, Winston Rojas, Sandra Uribe, Iván Darío Vélez, Sistemática de especies de Lutzomyia del grupo verrucarum Theodor, 1965 (Diptera: Psychodiadae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- Olga L. Cabrera, Leonard E. Munstermann, Rocío Cárdenas, Cristina Ferro, PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae). , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
Publicado
1999-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |