Células gigantes en lepra lepromatosa. Dermatitis difusa con células gigantes tipo cuerpo extraño exuberantes en lepra lepromatosa tratada
Resumen
Los pacientes con lepra lepromatosa (LL) que han recibido tratamiento durante años, usualmente tienen seguimiento con biopsias de piel para lesiones persistentes o con baciloscopia positiva, con valores menores a los iniciales. Presentamos una mujer de 48 años con LL de 15 años de evolución, con índice bacilar (IB) 4 en el extendido directo y en la biopsia, que recibió terapia multidroga durante 32 meses, aunque el tratamiento recomendado por la Organización mundial de la salud (OMS) es de 12 meses. Se tomó una biopsia de piel para determinar si la enfermedad estaba activa. Se observó inflamación dérmica difusa con numerosas células gigantes tipo cuerpo extraño y macrófagos vacuolados (células de Virchow). Estas células, CD68 positivas, contenían material granular ácido-alcohol resistente, positivo con inmunohistoquímica para BCG. Se encontraron bacilos fragmentados y el IB fue de 2. Se interpretó como una forma residual de LL y que la paciente no requería MDT adicional. Este perfil histológico lo hemos observado en casos similares. Sin datos clínicos estas biopsias son un reto diagnóstico. La acumulación de lípidos en estas células gigantes se debe a la destrucción bacilar y a la fusión de macrófagos vacuolados. Revisamos el papel de los lípidos del bacilo y del huésped en la patogénesis de la LL. En estos casos no es necesario extender los 12 meses de MDT recomendados por la OMS. En el seguimiento de los pacientes se recomienda contar con los hallazgos clínicos, la baciloscopia, la biopsia anual de piel y los títulos IgM anti-glicolípido fenólico.
Descargas
Referencias bibliográficas
Rodríguez G, Pinto R. La lepra. Imágenes y conceptos. Medellín: Universidad de Antioquia y Universidad de La Sabana; 2007. p. 128-36.
McDougall AC. Recent developments in the chemotherapy of leprosy. Lepr Rev. 1997;68:194-9.
Molina-Ruiz AM, Cerroni L, Kutzner H, Requena L. Immunohistochemistry in the diagnosis of cutaneous bacterial infections. Am J Dermatopathol. 2015;37:179-216. https://doi.org/10.1097/DAD.0000000000000227
Scollard DM. Pathogenesis and pathology of leprosy. Accessed: September 29, 2017. Available from: https://www.internationaltextbookofleprosy.org/sites/default/files/ITL_2_4%20FINAL_0.pdf
Kaur G, Kaur J. Multifaceted role of lipids in Mycobacterium leprae. Future Microbiol. 2017;12:315-35. https://doi.org/10.2217/fmb-2016-0173
Mattos KA, Sarno EN, Pessolani MCV, Bozza PT. Deciphering the contribution of lipid droplets in leprosy: Multifunctional organelles with roles in Mycobacterium leprae pathogenesis. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2012;107(Suppl.1):156-66. https://doi.org/10.1590/S0074-02762012000900023
Guenin-Macé L, Simeone R, Demangel C. Lipids of pathogenic mycobacteria: Contributions to virulence and host immune suppression. Transbound Emerg Dis. 2009;56:255-68. https://doi.org/10.1111/j.1865-1682.2009.01072.x
Cruz D, Watson AD, Miller CS, Montoya D, Ochoa M-T, Sieling PA, et al. Host-derived oxidized phospholipids and HDL regulate innate immunity in human leprosy. J Clin Invest. 2008;118:2917-28. https://doi.org/10.1172/JCI34189
Degang Y, Akama T, Hara T, Tanigawa K, Ishido Y, Gidoh M, et al. Clofazimine modulates the expression of lipid metabolism proteins in Mycobacterium leprae-infected macrophages. PLoS Negl Trop Dis. 2012;6:e1936. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0001936
Ridley DS. Skin biopsy in leprosy. Second edition. Basle: Documenta Geigy; 1995. p. 112-21.
Majno G, Joris I. Symptoms of cellular disease: Intracellular accumulations. In: Majno G, Joris I, editors. Cells, tissues and disease. Second edition. New York: Oxford Academic Press; 2004. p. 75-112.
Kumar A, Girdhar A, Girdhar BK. Twelve months fixed duration WHO multidrug therapy for multibacillary leprosy: Incidence of relapses in Agra field-based cohort study. Indian J Med Res. 2013;138:536-40.
Ebenezer GJ, Daniel S, Norman G, Daniel E, Job CK. Are viable Mycobacterium leprae present in lepromatous patients after completion of 12 months’ and 24 months’ multi-drug therapy? Indian J Lepr. 2004;76:199-206.
Algunos artículos similares:
- Gerzaín Rodríguez, Rafael Henriquez, Shirley Gallo, César Panqueva, Lepra histioide con lesiones gigantes de los dedos de manos y pies , Biomédica: Vol. 35 Núm. 2 (2015)
- Gerzaín Rodríguez, María Claudia Abaúnza, Elga Johanna Vargas, Fernando López, La lepra y el testículo , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Nora Cardona-Castro, Miryan Sánchez-Jiménez, Winston Rojas, Gabriel Bedoya-Berrío, Polimorfismos en el gen promotor de IL-10 en una muestra de pacientes colombianos con lepra , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Arletta Añez, Marco Fidel Suárez, Jorge Cuba, Factores que retardan el diagnóstico y el tratamiento de la malaria en el municipio de Riberalta en Bolivia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Andrés F. Henao-Martínez, Guido R. González-Fontal, Steven Johnson, Celulitis por Acinetobacter junii-johnsonii adquirida en la comunidad: una presentación de caso , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Richard Arrieta, María Teresa Garcés, Nelly Ordóñez, Santiago Fadul, Rafael Pinto, Gerzaín Rodríguez, Lepra familiar , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Daniel Echeverri, Lorena Matta, Pericarditis tuberculosa , Biomédica: Vol. 34 Núm. 4 (2014)
- Mónica Alejandra Bernal-Vargas, Jorge Alberto Cortés, Ricardo Sánchez, Adaptación transcultural del cuestionario de puntuación de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con neumonía leve a moderada en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Héctor Serrano-Coll, Olinto Mieles, Calixto Escorcia, Amparo Díaz, Camilo Beltrán, Nora Cardona-Castro, Serie de casos de lepra neural pura en pacientes diagnosticados en un centro especializado en el control de la enfermedad de Hansen en Colombia , Biomédica: Vol. 38 Núm. 2 (2018)
- Azucena Arévalo, William Alberto Otero, Alba Alicia Trespalacios, Helicobacter pylori: resistencia múltiple en pacientes de Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 39 Núm. Sp. 1 (2019): Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |